31/05/2023 Medio Digital de El Salvador

Inteligencia Artificial al servicios del Medio Ambiente

En un mundo cada vez más preocupado por las consecuencias del cambio climático, la inteligencia artificial (IA) pone todo su potencial al servicio del desarrollo sostenible, con algoritmos que «saltan» de los ordenadores y los móviles a la naturaleza para contribuir a una mejora medioambiental.

En una entrevista , Rosana Montes y Siham Tabik, profesoras titulares de los departamentos de Lenguajes y Sistemas Informáticos, y de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, respectivamente, dan buena muestra de que IA y sostenibilidad ya caminan de la mano.

Estas dos expertas, preocupadas por cuestiones relacionadas con el medioambiente y partidarias de promover la interdisciplinaridad en la ciencia, coinciden al afirmar que la revolución que representa la IA -ámbito en el que Granada aspira a acoger la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA)– debe ser compatible y además es necesaria para un desarrollo sostenible en general, y para la lucha contra el cambio climático en particular.

«Al final, la IA trata de algoritmos de aprendizaje automáticos que se entrenan, y qué mejor beneficio para la biodiversidad que estos puedan proponer soluciones frente al impacto humano en ecosistemas terrestres o marinos, con el seguimiento de especies o el reconocimiento a partir de imágenes», ha explicado como ejemplo Montes.

Tanto esta profesora como Tabik trabajan en dos proyectos diferentes que ya están aplicando de forma práctica la inteligencia artificial para contribuir a una mejora medioambiental en distintos campos.

IDENTIFICAR MADERAS CON UN MÓVIL

Es el caso de «GO IMAI», proyecto que desarrolla una aplicación para identificación de maderas a través de lupas acopladas a dispositivos móviles y en el que la Universidad de Granada aplica técnicas de inteligencia artificial, en especial las relativas al preprocesamiento de datos y el aprendizaje profundo.

Esta iniciativa pionera en su área, que prevé finalizar en mayo de 2023, quiere cubrir la necesidad del sector maderero para regular su comercio y dotar a usuarios, agentes de Aduanas y cuerpos de seguridad como el Seprona de una herramienta que permita una alerta temprana ante un cargamento que presente dudas sobre el origen o la presencia de productos derivados de especies protegidas, ha señalado Montes.

A través de la combinación de la anatomía macroscópica de la madera, con una base de datos con 400 especies comerciales, y técnicas de inteligencia artificial (Deep Learning), esta herramienta -que estará disponible de forma gratuita para terminales iOS y Android- podrá impedir en origen y destino el comercio de maderas sin la debida acreditación de su legalidad.

Con ello, pretende reducir la deforestación, lo que repercutirá en la mejora de la biodiversidad de bosques y mitigará en gran medida los efectos del cambio climático.

SIERRA NEVADA, LABORATORIO DEL CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL

En este último ámbito centra precisamente su trabajo Siham Tabik, quien, bajo el paraguas de la infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología para la investigación sobre biodiversidad LifeWatch-ERIC, participa en el proyecto «SmartEcoMountains», que sitúa a Sierra Nevada como un verdadero laboratorio de análisis sobre el cambio global.

El objetivo, ha explicado esta profesora, es analizar el impacto que sobre la biodiversidad y los ecosistemas y los beneficios que nos aportan tienen el cambio climático y las modificaciones en los usos y manejos de la tierra, usando imágenes de distintos satélites.

«Estamos desarrollando para Sierra Nevada un sistema inteligente, exportable a otros espacios protegidos, capaz de realizar una identificación automática de distintas microalgas en muestras microscópicas de ríos y lagunas de alta montaña», ha ejemplificado Tabik.

También se están detectando automáticamente mediante satélite por una parte especies de arbustos usados como «centinelas» para analizar el efecto del cambio climático a través de cambios en su coloración y extensión, y por otra que sirvan como nodrizas para realizar en ellos siembras inteligentes de árboles con drones.

«Trabajamos desde la escala global, con imágenes hechas desde el espacio por satélites, hasta las de detalle mediante imágenes tomadas por drones«, ha explicado esta investigadora sobre un proyecto que dará valiosa información tanto para la toma de decisiones más eficientes en gestión medioambiental, como en la evaluación del estado de conservación de especies amenazas, o el diseño y seguimiento de las reforestaciones, entre otros recursos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Twitter amplía el límite de caracteres para sus clientes de pago en EE.UU.

08/02/2023

08/02/2023

Twitter anunció este miércoles que amplía el límite de caracteres para los suscriptores de su servicio de pago Twitter Blue...

Ampliación de aeropuerto incentiva la inversión privada

31/01/2023

31/01/2023

El Gobierno de El Salvador sigue apostándole a las estrategias para atraer inversiones, y así generar desarrollo y prosperidad al...

La propaganda china da un giro para despedir la política de cero covid

11/12/2022

11/12/2022

 China comenzó a retroceder esta semana de su dura estrategia de cero covid poco después de enfrentar protestas ciudadanas en...

Ampliación del patio de contenedores del Puerto de Acajutla registra un 65 % de avance  

09/01/2023

09/01/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), se propone convertir el Puerto de Acajutla en...

Defensoría del Consumidor alerta por riesgo en mecedoras “Kids2 Rocking Sleepers”

09/02/2023

09/02/2023

La Defensoría del Consumidor informa que la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC, por sus siglas...

Granjas del sur de México están en “vacío sanitario” por gripe aviar

22/01/2023

22/01/2023

Unas 16 granjas avícolas de 162 que operan en Yucatán se encuentran en etapa de “vacío sanitario” por influenza aviar...

“GUANACO TO ENGLISH” se une a MIDES para limpiar San Salvador

05/08/2021

05/08/2021

El personaje artístico del diccionario ilustrado “Guanaco To English” se unió a la empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, para...

Airbus A320 con la imagen de la desaparecida aerolínea TACA

03/11/2022

03/11/2022

El proceso de transformación del avión tomó cerca de 13 días en los que trabajaron 30 técnicos quienes plasmaron la...

Buscan garantizar reembolso a salvadoreños afectados por suspensión de partido

22/05/2023

22/05/2023

La Defensoría del Consumidor de El Salvador ha tomado medidas para garantizar el reembolso a los ciudadanos afectados por la...

Denuncian a Amazon por supuesta recolección ilegal de datos biométricos

16/03/2023

16/03/2023

La compañía tecnológica Amazon ha sido denunciada hoy en Nueva York por recolectar sin previo aviso datos biométricos de sus...

Empresarios prevén mejoras en inversiones y exportaciones

06/05/2023

06/05/2023

A pesar de los resultados negativos en las exportaciones durante el primer trimestre de 2023, los empresarios se muestran con...

Familias salvadoreñas podrán disfrutar de la feria NAVIDAD CIFCO

16/12/2022

16/12/2022

Todo está listo para que los turistas internacionales y las familias salvadoreñas puedan visitar y disfrutar de los atractivos que...

Autenticación de dos pasos será solo para quienes paguen Twitter Blue

18/02/2023

18/02/2023

Twitter anunció que, a partir de esta semana, la autenticación de dos pasos será solo para quienes paguen la suscripción a...

Los precios mundiales de los alimentos alcanzan máximos históricos en 2022

06/01/2023

06/01/2023

Los precios mundiales de los alimentos bajaron en diciembre, lo que supone la novena caída mensual consecutiva, pero aumentaron más...

5 hábitos digitales que debes adoptar en 2023, según Kaspersky

11/01/2023

11/01/2023

El inicio de un año nuevo no solo es buen momento para iniciar nuevos propósitos ligados a mejores finanzas o...