15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cepal eleva proyección de crecimiento para El Salvador

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento económico de El Salvador para 2023 y 2024; sin embargo, la mejora no saca a la economía del último puesto en la región centroamericana.

La agencia de Naciones Unidas, con sede en Chile, presentó este jueves su último Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, donde plantea que el Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño crecerá un 2.3 % este año, una tasa que es dos décimas superiores al 2.1 % que estimó en su reporte de septiembre.

A pesar de la mejora, la previsión de la Cepal es inferior a la oficial, estimada por el Banco Central de Reserva (BCR) a 2.6 % para el cierre de 2023.

Para 2024, el PIB salvadoreño desacelerará a 2 %, pero es un nivel más alto en comparación con el 1.8 % que previó la Cepal en septiembre pasado.

Centroamérica.

En la actualización de las proyecciones, la Cepal reafirma que la economía salvadoreña será la de menor crecimiento en Centroamérica.

De acuerdo con la agencia, el istmo será liderado por Panamá que crecerá este año un 6.1 % y en 2024 desacelerará a un 4.2 %.

Costa Rica, considerada la “Suiza centroamericana”, crecerá este año un 4.9 % y para el próximo la proyección es de un 3.8 %.

Guatemala, el principal socio comercial de Centroamérica de El Salvador, crecerá este año un 3.4 %, mientras que la economía de Honduras un 3.3 %. Nicaragua experimentará una dinámica de un 3.3 % y bajará a un 2.9 % en 2024.

A diferencia del resto de la región, la Cepal prevé que la economía de Guatemala mantenga un 3.4 % de crecimiento en 2024, así como en Honduras que espera que la tasa de expansión sea mejor, a un 3.5 %.

En promedio, América Latina y el Caribe crecerá un 2.2 % en 2023 para después desacelerar a un 1.9 % en 2024.

“El factor común es el tema de desaceleramiento y es uno de los temas que preocupa esencialmente, más allá de la coyuntura (…) La región viene mostrando una caída permanente en su crecimiento del producto tendencial”, indicó Daniel Títelman, director de Desarrollo Económico de la Cepal.

Títelman detalló que la dinámica entre 1951 y 1979 era un 5.5 %, para después bajar a un 2.3 % entre 1980 y 2009, y en la última década se situó en un 1.6 %.

El economista defendió que el “mensaje no es que América Latina y el Caribe están condenadas al estancamiento” sino que “tienen que hacer muchas cosas para volver a crecer”.

La comisión señaló que el bajo crecimiento de la región para este año se deriva de un tenue dinamismo en la economía y el comercio global.

Aunque la inflación ha disminuido en buena parte de las economías, las tasas de interés de las principales economías desarrolladas se mantienen en ajustes al alza, por lo que la Cepal advierte que los costos de financiamiento se esperan que continúen altos durante los próximos años.

Para los países dolarizados -como Ecuador, El Salvador y Panamá- el financiamiento depende 100 % de otras economías, sobre todo de Estados Unidos, de donde procede la mayor demanda de bienes y remesas. Esto, añade la Cepal, pone presión en las cuentas fiscales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tecnología acelera inclusión financiera en Centroamérica mediante el microfinanciamiento

27/08/2024

27/08/2024

En Centroamérica, donde una parte significativa de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos como cuentas de...

Hitachi y Microsoft se unen por la innovación con IA generativa

05/06/2024

05/06/2024

Hitachi y Microsoft Corporation anunciaron una colaboración proyectada durante los próximos tres años con el fin de acelerar la innovación...

Mercado laboral de Estados Unidos supera las expectativas en enero

03/02/2024

03/02/2024

En un impulso inesperado, el mercado laboral de Estados Unidos mostró una resiliencia sorprendente en enero, al crear más de...

Delegados del SICA visitan Parque de Aventuras Surf City

14/12/2023

14/12/2023

Delegados del II Foro de Turismo Social, Solidario y Sostenible 2023, de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana...

Correos de El Salvador conecta con 190 países para envío de documentos y paquetes

10/03/2023

10/03/2023

Una de las formas en las que el país se mantiene conectado en el mundo es a través del envío...

Air France celebra 10 años en Panamá y consolida su presencia

06/02/2024

06/02/2024

La aerolínea Air France celebró su décimo aniversario en Panamá, consolidándose como una de las aerolíneas más importantes que operan en...

El Salvador incrementa en más de $46 millones la deuda estatal con fondos de pensiones

04/03/2025

04/03/2025

El Salvador elevó en enero la deuda estatal con los fondos privados de pensiones en $46.44 millones, alcanzando un total...

Reformas a Ley del FOVIAL para más opciones de financiamiento

23/12/2022

23/12/2022

La Asamblea Legislativa de El Salvador con la finalidad de mejorar la conectividad vial para beneficio de las familias salvadoreñas,...

Neoen y FUSAL colocan primera piedra para Unidad de Salud en Puerto El Triunfo

27/03/2023

27/03/2023

En el marco del programa Horizonte, una alianza de la empresa Neoen con FUSAL, se colocó la primera piedra para...

El auge del eCommerce impulsa las compras navideñas en El Salvador

21/12/2024

21/12/2024

La temporada navideña de 2024 ha consolidado al comercio electrónico como una de las principales alternativas para las compras en...

Cinco tendencias que transforman los negocios

20/09/2022

20/09/2022

La efervescencia tecnológica que han experimentado las organizaciones en los últimos tres años ha reinventado la forma en que los...

Precios de combustibles disminuirán en los próximos días en El Salvador

20/02/2023

20/02/2023

Los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán una reducción para los próximos días del presente mes de febrero,...

Juegos Olímpicos de París: Impacto económico de €9.000 millones

15/05/2024

15/05/2024

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 tendrán un impacto económico de 9,000 millones de euros por los preparativos...

MrBeast revela reunión para comprar TikTok

15/01/2025

15/01/2025

El reconocido youtuber Jimmy Donaldson, mejor conocido como Mr Beast, ha confirmado su serio interés en invertir en TikTok como...

La presidenta de México anuncia un aumento del 12 % en el salario mínimo para 2025

04/12/2024

04/12/2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento del salario mínimo del 12 % para 2025, el primero de...