21/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China, la India y Brasil: las potencias emergentes que no se pliegan ante los aranceles

La agresiva política arancelaria de Donald Trump ha abierto una grieta en el comercio internacional sin precedentes en la era moderna. Mientras actores tradicionales como la Unión Europea y Japón han preferido la vía conciliadora para evitar un choque económico de consecuencias difíciles de calcular, las potencias emergentes agrupadas en el bloque BRICS han decidido plantar cara a Washington.

India y Brasil encabezan el frente de resistencia, soportando el mayor de los gravámenes impuestos por el republicano, un arancel del 50%. China y Sudáfrica tampoco han cedido, aunque enfrentan un recargo del 30%. Pese a la magnitud del impacto económico, ninguno de estos países ha optado por la rendición anticipada.

El pulso quedó reflejado este viernes en la conversación telefónica entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping. Aunque ambos mandatarios transmitieron una imagen de entendimiento al término del diálogo, evitaron precisar si el contacto supondrá algún alivio en la escalada arancelaria.

Las motivaciones de Washington varían según el socio afectado. En el caso de China, el trasfondo combina lo económico y lo geopolítico: el déficit comercial estadounidense frente al gigante asiático y el temor a que este acabe desplazando a EE. UU. del liderazgo global. Con India, el argumento está ligado a sus crecientes importaciones de petróleo ruso, lo que la Casa Blanca interpreta como un respaldo indirecto a la guerra en Ucrania. En Brasil y Sudáfrica, los factores son eminentemente políticos: desde el juicio contra Jair Bolsonaro, aliado de Trump, hasta las denuncias de persecución a agricultores afrikáners.

A diferencia de la UE, México o Canadá —que pese a sus reproches han buscado fórmulas de acomodo para evitar fracturas mayores—, el bloque emergente ha optado por la firmeza. La puerta al diálogo permanece abierta, pero los BRICS han dejado claro que no están dispuestos a ceder sin antes disputar el terreno.

Con el comercio mundial en tensión, la estrategia de resistencia adoptada por India, Brasil, China y Sudáfrica marca un contraste con el tono pragmático de los tradicionales socios occidentales de Washington, y augura una etapa de incertidumbre prolongada en la geopolítica económica global.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Inauguran la Copa Mundial de Emprendimiento 2023 en El Salvador

02/10/2023

02/10/2023

El Ministerio de Economía (Minec) ha inaugurado la cuarta edición de la Copa Mundial de Emprendimiento 2023, en colaboración con...

Asesuisa se prepara para la transición a Grupo Ficohsa

12/04/2024

12/04/2024

Asesuisa, una compañía con más de cinco décadas de trayectoria en el mercado asegurador de El Salvador, está a punto...

Agricultura destina más de $52 millones a fortalecer agromercados y abastecimiento nacional en 2026

17/10/2025

17/10/2025

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha incluido en su anteproyecto presupuestario para 2026 una asignación de $52,915,000 destinada...

Empleados de Google exigen protección ante posible venta de Chrome

21/11/2024

21/11/2024

Un grupo de trabajadores de Google, miembros del sindicato Alphabet Workers Union (AWU), ha solicitado protección para expresar sus inquietudes...

Las ventas de Starbucks caen por segundo trimestre consecutivo

03/08/2024

03/08/2024

Starbucks registró un segundo trimestre consecutivo de caída de ventas debido a que la retirada de los productos de café...

Samsung: Usuario multitarea y smartphones plegables el equipo perfecto

01/08/2023

01/08/2023

¿Sabías que hay dos smartphones que te dan la libertad de abrir y ver dos redes sociales al mismo tiempo,...

El Salvador prevé incremento de 14 % de las exportaciones hacia el final de 2022

22/11/2022

22/11/2022

El intercambio comercial de El Salvador con el resto de países tiene altas probabilidades de cerrar el año con números...

Google lanza teléfono de gama baja como «primer teléfono» ideal para niños

19/03/2025

19/03/2025

Google lanzó su nuevo teléfono de gama baja, el Pixel 9A, a un precio inicial de 499 dólares y resalta...

YouTube permitirá el regreso de creadores previamente vetados

11/10/2025

11/10/2025

La plataforma de videos YouTube anunció este jueves que dará una «segunda oportunidad» a algunos creadores de contenido previamente vetados,...

Turismo internacional aporta $106 millones a El Salvador en Semana Santa

02/04/2024

02/04/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador anunció que el turismo internacional dejó una impactante suma de más de...

Gobierno invertirá 10 millones en nueva señalización vial

05/02/2023

05/02/2023

El Gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y...

Inauguran el taller comunitario y tienda de artesanías en el Zarzal, La Palma, Chalatenango.

25/10/2022

25/10/2022

Emprendedores realizaron la inauguración del taller comunitario y tienda de artesanías en el Zarzal, La Palma, Chalatenango. La inauguración de...

FUSAI presenta informe sobre el estado actual de las mypes en El Salvador

26/05/2023

26/05/2023

La Fundación Salvadoreña de Desarrollo Integral (FUSAI) presentó la investigación «El estado actual de la mype 2023: La otra cara...

OpenAI vs. Google: Batalla por las búsquedas IA

11/05/2024

11/05/2024

Según fuentes familiarizadas con el asunto, OpenAI está a punto de anunciar su producto de búsqueda impulsado por inteligencia artificial,...

Nuevo incremento en los precios de los combustibles en El Salvador

03/02/2025

03/02/2025

La primera quincena de febrero inició con un nuevo aumento en los precios de los combustibles en El Salvador, siendo...