06/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China, la India y Brasil: las potencias emergentes que no se pliegan ante los aranceles

La agresiva política arancelaria de Donald Trump ha abierto una grieta en el comercio internacional sin precedentes en la era moderna. Mientras actores tradicionales como la Unión Europea y Japón han preferido la vía conciliadora para evitar un choque económico de consecuencias difíciles de calcular, las potencias emergentes agrupadas en el bloque BRICS han decidido plantar cara a Washington.

India y Brasil encabezan el frente de resistencia, soportando el mayor de los gravámenes impuestos por el republicano, un arancel del 50%. China y Sudáfrica tampoco han cedido, aunque enfrentan un recargo del 30%. Pese a la magnitud del impacto económico, ninguno de estos países ha optado por la rendición anticipada.

El pulso quedó reflejado este viernes en la conversación telefónica entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping. Aunque ambos mandatarios transmitieron una imagen de entendimiento al término del diálogo, evitaron precisar si el contacto supondrá algún alivio en la escalada arancelaria.

Las motivaciones de Washington varían según el socio afectado. En el caso de China, el trasfondo combina lo económico y lo geopolítico: el déficit comercial estadounidense frente al gigante asiático y el temor a que este acabe desplazando a EE. UU. del liderazgo global. Con India, el argumento está ligado a sus crecientes importaciones de petróleo ruso, lo que la Casa Blanca interpreta como un respaldo indirecto a la guerra en Ucrania. En Brasil y Sudáfrica, los factores son eminentemente políticos: desde el juicio contra Jair Bolsonaro, aliado de Trump, hasta las denuncias de persecución a agricultores afrikáners.

A diferencia de la UE, México o Canadá —que pese a sus reproches han buscado fórmulas de acomodo para evitar fracturas mayores—, el bloque emergente ha optado por la firmeza. La puerta al diálogo permanece abierta, pero los BRICS han dejado claro que no están dispuestos a ceder sin antes disputar el terreno.

Con el comercio mundial en tensión, la estrategia de resistencia adoptada por India, Brasil, China y Sudáfrica marca un contraste con el tono pragmático de los tradicionales socios occidentales de Washington, y augura una etapa de incertidumbre prolongada en la geopolítica económica global.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

VW quiere producir en España 3 millones de pequeños vehículos eléctricos en 2025-2030

22/03/2023

22/03/2023

El fabricante alemán de automóviles Volkswagen planea producir 3 millones de pequeños vehículos eléctricos en sus dos plantas en España...

EE.UU. desmantela USAID: Retiran letreros y logos de su sede en Washington

10/02/2025

10/02/2025

La sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Washington fue desmantelada este viernes tras...

Familias más ricas de 2023

31/12/2023

31/12/2023

Es común en muchos países que gran parte del poder adquisitivo se concentre en algunas familias o clanes, dada su...

Camarasal entrega reconocimiento a destacada empresaria en Santa Ana

12/09/2023

12/09/2023

María Renée Saade de Jule, una empresaria santaneca y cofundadora de Alitas, S. A. de C. V., fue reconocida como...

Hotel Entre Pinos inaugura su nuevo restaurante «Nacho’s Cocina de Altura»

07/12/2023

07/12/2023

Hotel Entre Pinos, ubicado en la zona norte de Chalatenango, El Salvador, llevó a cabo la inauguración de su nuevo...

Señales de tensión del mercado empiezan a dar la alerta tras caída de tres bancos en EEUU

13/03/2023

13/03/2023

Los indicadores de tensión de los mercados financieros empezaron a parpadear el lunes tras la quiebra de tres bancos estadounidenses...

Starlink, la empresa de Elon Musk, obtiene autorización para operar en Costa Rica

23/09/2023

23/09/2023

La compañía de Internet satelital Starlink ya tiene permiso para operar en Costa Rica, confirmó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel)....

¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en la ciberseguridad en Latinoamérica?

06/03/2024

06/03/2024

La inteligencia artificial (IA) actualmente juega un rol crucial en la ciberseguridad de las compañías y usuarios finales. Esta apoyándose...

Startup Salvadoreña deslumbra en el mundo de la realidad virtual y tecnología

26/02/2024

26/02/2024

Enclavada en San Salvador, la startup Vertex ha trascendido las fronteras convirtiéndose en un referente destacado en el desarrollo de...

Denuncian despidos masivos de empleados de Viva Air en Colombia

03/03/2023

03/03/2023

Decenas de trabajadores de la aerolínea de bajo coste Viva Air marcharon este jueves en Bogotá por «despidos masivos» de...

Guatemala y El Salvador unidos por seguridad turística

30/03/2024

30/03/2024

Autoridades de Guatemala y El Salvador sostuvieron la primera reunión bilateral en el puesto fronterizo de Valle Nuevo, Jutiapa con...

La economía plateada: el motor silencioso que aporta millones a las economías del mundo

17/09/2025

17/09/2025

La llamada “economía plateada”, vinculada al consumo y aporte económico de las personas mayores de 50 años, se ha convertido...

Entregan fondos a 50 artesanos para mejorar capacidades productivas

27/08/2024

27/08/2024

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y las Becas Presidenciales Roque Dalton (Fantel) entregaron este martes...

Tendencias Innovadoras Clave para la Industria Farmacéutica en 2024

28/12/2023

28/12/2023

El sector de la salud continúa liderando la inversión en investigación y desarrollo (I+D), con la Federación Mundial de Industrias...

BCR prevé aumento en inversión empresarial para 2024

25/03/2024

25/03/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta un aumento significativo en la inversión empresarial para el año 2024, superando los...