20/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China recurre a la basura como fuente de energía y genera negocio inusual

Hasta unos pocos años, China era el vertedero del mundo. Voluntariamente. Desde los años 80, las importaciones de basura ayudaron a China a surtirse de materias primas para su industria. Hoy, la situación ha cambiado y China sigue teniendo una relación muy intensa con la gestión de residuos.

Lo que les sobra ahora no es basura, sino incineradoras para quemarla. Y eso ha hecho que empiecen a desenterrarse vertederos antiguos. Muchas plantas del país están quemando hoy basura de hace 20 años.

El gran romance chino con la basura. En 2016, China importó 7.350.000 toneladas de plástico y Hong Kong, otras 2.850.000. En total importaron casi el 70% de todos los residuos plásticos que se movieron el mundo ese año. Eso sin contar el papel, la chatarra o los textiles. China fue, durante más de dos décadas, el vertedero del mundo.

En los años 80, ante la escasez de ciertas materias primas, el Gobierno chino decidió comenzar a importar ciertos residuos especialmente útiles (plástico, papel, escorias minerales o desechos textiles). «El caso más notorio fue probablemente la importación de desechos electrónicos que se desmantelaban y reprocesaban en condiciones ambientales terribles», nos explicaba Erik Baark.

Todo tiene un final. Sin embargo, para finales de la década de 2010, la situación china había cambiado. Solo en esos años, el volumen total de residuos sólidos urbanos generados en el gigante asiático aumentó de 158 millones de toneladas a más de 249 millones. De repente, el Gobierno entendió que se estaba quedando sin espacio. Así que tomó varias medidas.

¿Y qué hizo? Por un lado, se puso seria con la normativa medioambiental. En verano de 2017, más de 800 empresas fueron expedientadas por no cumplir con las normas de reciclaje. Y, pocos meses después, las autoridades arrestaron a más de 259 personas por la importación ilegal de 303.000 toneladas de basura. Pero no era suficiente.

Y prohibieron las importaciones. Eso fue lo que más nos afectó a nosotros: la decisión de 2017-2018 sumió al mercado internacional de la basura (y en especial a los sistemas occidentales de reciclado) en una crisis de la que aún no hemos salido.

No obstante, no fu lo único que hicieron. Como explica Baark, «el XII Plan Quinquenal (2011-2015) apoyó explícitamente la incineración de residuos sólidos urbanos, con el objetivo de aumentar la proporción de residuos tratados mediante incineración del 20 % al 35 % a nivel nacional».

Sin embargo, China no sabe hacer nada a medias. En menos de cinco años, las plantas energéticas de incineración sufrieron un auténtico boom (de 428 en 2019 a 1010 en 2023). El objetivo para 2025 — una capacidad de incineración diaria de 800.000 toneladas — se había superado ya en 2022. Y poco tiempo después, este sistema de producción de energía llegó a «procesar» el 80% de residuos del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

IA dentro de las cuatro habilidades esenciales para los recién graduados

27/07/2023

27/07/2023

De a cuerdo con la nota enviada a Forbes, en muchos países los mercados laborales han tenido que buscar maneras de sortear...

E-Grains lanza la primera oferta pública de activos digitales en El Salvador

24/01/2024

24/01/2024

La sociedad e-Grains lanzó el 18 de enero la primera operación de oferta pública de activos digitales en El Salvador...

Acuerdo alcanzado para aumentar el techo de la deuda de EE.UU.: Puntos clave y concesiones de ambas partes

28/05/2023

28/05/2023

Después de arduas negociaciones, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los republicanos han logrado un acuerdo para elevar...

La icónica casa de «Mi Pobre Angelito» está en venta

30/05/2024

30/05/2024

La casa que sirvió como escenario principal para la famosa película de 1990 «Mi Pobre Angelito» (conocida como «Solo en...

El Comercio Electrónico crece: Transformación digital y oportunidades de negocio

04/12/2024

04/12/2024

El comercio electrónico ha experimentado un auge impresionante en los últimos años, impulsado por la digitalización global y la creciente...

Walmart, Ternova y UE lanzan proyecto ambiental en el «Mes de la Diplomacia Climática»

17/09/2024

17/09/2024

En un esfuerzo conjunto por enfrentar los desafíos ambientales y fomentar la economía circular, Walmart, Ternova y la Unión Europea...

Migración habilita líneas telefónicas para consultas migratorias en vacaciones agostinas

05/08/2023

05/08/2023

La Dirección de Migración y Extranjería, ha puesto a disposición líneas telefónicas para que la población realice sus consultas sobre...

Periódicos impresos comenzarán a tributar en El Salvador

05/05/2021

05/05/2021

El inicio en funciones de la denominada «Nueva Asamblea» en El Salvador, trae consigo diversas iniciativas de Ley que incidirán...

Más de 2,300 empresas se suman a la gira por el empleo para beneficiar a los salvadoreños

09/03/2023

09/03/2023

El Gobierno de El Salvador continúa generando las condiciones para que una mayor cantidad de salvadoreños puedan acceder a un...

Fallece don Eduardo Lemus O’Byrne, pionero de la avicultura en Centroamérica

04/03/2024

04/03/2024

El reconocido empresario y pionero en la avicultura salvadoreña y centroamericana, Don Eduardo Lemus O’Byrne, falleció este lunes a la...

Stablecoin Tether invierte $420 millones en GPU en la nube para IA.

30/09/2023

30/09/2023

Un chip de computadora de 40,000 dólares se ha convertido en uno de los productos más populares en la industria...

El precio de los combustibles bajará hasta $0.14, confirma la DGEHM

30/09/2024

30/09/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que, a partir de este martes, los precios de los...

Más de 60 graduados gracias al programa Jóvenes Súper Pilas de World Vision y DAVIVIENDA

29/03/2023

29/03/2023

La Institución Financiera Davivienda trabaja en conjunto de World Visión para promover la empleabilidad de los jóvenes salvadoreños y en...

Delegación de Jamaica visita El Salvador para conocer prácticas aduaneras

16/05/2023

16/05/2023

El Director General de Aduanas de El Salvador, Benjamin Mayorga, recibió a una delegación del servicio de aduanas de Jamaica...

EE.UU. impulsa la resiliencia climática con en Centroamérica con tecnología satelital

04/12/2024

04/12/2024

El Gobierno de Estados Unidos lanzó una innovadora iniciativa para fortalecer la resiliencia climática en Centroamérica, a través de la...