La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) y la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía (DEIK) firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de reforzar sus relaciones comerciales y fomentar el intercambio de productos entre ambos países.
La firma de este acuerdo, que contó con el respaldo de la Embajada de Turquía en El Salvador, marca un hito importante en la relación económica bilateral. Según explicó el vicepresidente de DEIK, Ali Galip Iler, esta es la primera misión comercial turca en El Salvador, integrada por una docena de empresarios de diversos sectores, quienes buscan explorar nuevas oportunidades comerciales en el país centroamericano.
Iler destacó que Turquía ha identificado varios productos con potencial para ser introducidos en su mercado, subrayando el interés por incrementar las compras de café salvadoreño, un producto emblemático del país. Además, se resaltó la oportunidad de diversificar las importaciones y exportaciones en sectores como el papel, calzado y algunos productos derivados de desperdicios.

Por su parte, la presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar, expresó su entusiasmo por el acuerdo, señalando que este acercamiento con Turquía representa una valiosa oportunidad para expandir la oferta comercial salvadoreña. “Nos entusiasma este tipo de cooperación directa, en la que podemos establecer vínculos entre la demanda de Turquía y nuestra oferta exportable, impulsando el crecimiento de nuestros exportadores en un mercado de gran potencial”, afirmó Cuéllar.
La presidenta también mencionó que el principal objetivo de Coexport es la diversificación de mercados, y destacó que, aunque Turquía no es un mercado ampliamente conocido en El Salvador, han encontrado una afinidad positiva para ciertos productos salvadoreños. En términos de comercio bilateral, Cuéllar refirió que El Salvador exporta aproximadamente $5 millones anuales a Turquía, mientras que las importaciones desde este país ascienden a $17 millones.
Con este acuerdo, se espera que las relaciones comerciales entre ambas naciones sigan fortaleciéndose y que más productos salvadoreños, como el café, encuentren un espacio en el competitivo mercado turco.