24/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Construcción en El Salvador: entre desafíos y transformación

El sector de la arquitectura y construcción en El Salvador se encuentra en un punto de inflexión. Si bien enfrenta retos históricos como la burocracia, el acceso a financiamiento y una urbanización desordenada, también muestra signos alentadores de transformación gracias a la inversión privada, el impulso de proyectos turísticos y el surgimiento de nuevas tendencias sostenibles. Así lo afirma TARA Constructores, una firma de arquitectos visionarios que ha consolidado su presencia en el país con una propuesta basada en la calidad, la innovación y el compromiso con el entorno.

Desde su experiencia en el rubro, TARA Constructores describe el estado actual del sector como un escenario de dinamismo moderado. La inversión en infraestructura habitacional, comercial y turística ha cobrado relevancia en los últimos años, impulsada en parte por incentivos estatales. No obstante, el crecimiento sostenido requiere superar desafíos estructurales, como la informalidad aún presente en muchas obras, así como mejorar la planificación urbana y reducir los obstáculos regulatorios.

En cuanto a las tendencias que marcan la pauta en el mercado, la firma destaca la creciente apuesta por el diseño sostenible y la eficiencia energética, especialmente en proyectos de alto nivel. Además, la construcción vertical en zonas urbanas se consolida como una respuesta efectiva al crecimiento poblacional y la escasez de suelo, mientras que herramientas como el Building Information Modeling (BIM) comienzan a incorporarse, aunque su adopción aún es incipiente. Por otra parte, los diseños resilientes frente a fenómenos sísmicos y climáticos también han ganado terreno en la arquitectura contemporánea nacional.

TARA Constructores identifica como proyectos clave aquellos relacionados con el turismo y la vivienda costera, impulsados por la estrategia “Surf City”, que ha dinamizado regiones como La Libertad y el oriente del país. Asimismo, los desarrollos de uso mixto y la vivienda vertical en el Área Metropolitana de San Salvador están redefiniendo el estilo de vida urbano. La empresa también resalta la evolución en algunos proyectos de infraestructura pública y educativa que empiezan a apostar por un diseño más humano, funcional e inclusivo.

Finalmente, la firma enfatiza el papel de la arquitectura en la recuperación y planificación urbana. Si bien reconoce que aún es un desafío estructural, valora las iniciativas en municipios del Área Metropolitana de San Salvador que promueven la movilidad peatonal, la sostenibilidad y la mejora del espacio público. Para TARA Constructores, la clave del futuro urbano del país está en fortalecer una visión integral que articule diseño, funcionalidad y calidad de vida.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Primera casa comercializadora salvadoreña en Panamá

30/04/2024

30/04/2024

La semana pasada, se marcó un hito significativo en las relaciones comerciales entre El Salvador y Panamá con el establecimiento...

Caída en la demanda afecta a las micro y pequeñas empresas en El Salvador

09/01/2024

09/01/2024

Según la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai), el 32% de las micro y pequeñas empresas en El Salvador reportó...

La economía en la nueva era de seguridad internacional

30/08/2022

30/08/2022

La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento...

La plataforma Disney+ sufre una caída de abonados

10/08/2023

10/08/2023

Disney informó el miércoles que su servicio de televisión por streaming Disney+ perdió más de 10 millones de abonados en...

Fuertes lluvias causan pérdidas en cultivos y ganado en El Salvador

26/06/2024

26/06/2024

La Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena informó que entre 12,000 y 15,000 agricultores sufrieron pérdidas en sus cultivos debido a...

Fundación Colabora celebra la quinta edición de «El Salvador Colabora», reconociendo a emprendedores salvadoreños 2022

26/10/2022

26/10/2022

Fundación Colabora, por quinto año consecutivo reconoce a los 10 emprendimientos más destacados en este 2022, con modelos de negocio...

¿Qué es el Índice de Miedo y Codicia? Y cómo revela el estado emocional de los inversores

02/06/2023

02/06/2023

El mercado financiero está influenciado por más que solo los fundamentos empresariales y el valor subyacente de las acciones. El...

Remesas en triángulo norte de C.A superan los $5,500 millones

26/04/2024

26/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Sector azucarero de El Salvador descarta aumento de precios

12/10/2023

12/10/2023

El presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador, Mario Salaverría, afirmó que el sector azucarero descarta que el precio...

Aumento de hasta $0.12 en Precios de Combustibles, según DGEHM

05/02/2024

05/02/2024

La Dirección General de Hidrocarburos y Minas (DGEHM), anunció los nuevos precios de referencia del combustible, los cuales presentarán un...

Halloween podría tener un sabor diferente este año por la subida de los precios del cacao

21/10/2024

21/10/2024

Todo el mundo sabe que Halloween no es Halloween sin caramelos, pero este año, quienes pidan “dulce o truco” pueden...

DGEHM fijará tarifas de energía en El Salvador

16/04/2024

16/04/2024

La Asamblea Legislativa aprobó el lunes otorgar a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas la potestad de definir...

La conferencia Bitcoin 2023 en Miami Beach reunirá a líderes promotores las criptomonedas

17/05/2023

17/05/2023

Miami Beach se prepara para recibir la conferencia Bitcoin 2023, el evento más esperado por los entusiastas de las criptomonedas....

El futuro de las fintech en Centroamérica

25/07/2023

25/07/2023

En Centroamérica y El Caribe, existe una gran apuesta por el desarrollo de las fintech y deben continuar impulsando la...

Sofía Vergara alcanza acuerdo financiero con familia de Griselda Blanco

17/02/2024

17/02/2024

El pasado 25 de enero, la serie “Griselda,” protagonizada y producida ejecutivamente por Sofía Vergara, debutó en Netflix, convirtiéndose rápidamente...