15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Consumo de café en El Salvador apenas aumenta un 0.6% en la cosecha 2022-2023

Según la Organización Internacional del Café (OIC), el consumo de café entre los salvadoreños apenas aumentó un 0.6 % en la cosecha 2022-2023. A nivel mundial, el consumo de café alcanza los 130 millones de sacos anuales, según cálculos de la OIC.

El informe de la OIC señala que el consumo de café en América Central, México y el Caribe aumentó un 0.3 % en el año cafetero 2022-2023, llegando a seis millones de sacos de 60 kilogramos. México fue el país que más contribuyó a este crecimiento, con un aumento del 1.4 % en la demanda, seguido por Honduras con un 3 % y Guatemala con un 1.6 %.

La OIC atribuye este crecimiento al aumento de la demanda debido a la recuperación de las economías nacionales, el crecimiento continuo de las poblaciones locales y el aumento de la llegada de turistas internacionales.

En el caso de El Salvador, el consumo de café supera los 350,000 sacos, mostrando una recuperación de la tendencia previa a la pandemia de covid-19. Según la OIC, el consumo de café en el ciclo 2016-2017 superó los 292,000 sacos, llegando a los 300,000 sacos en las siguientes dos cosechas, para luego volver a los 292,000 en el año cafetero 2020-2021.

Una investigación del extinto Consejo Salvadoreño del Café (CSC), ahora conocido como el Instituto Salvadoreño del Café, reveló que el 88 % de la población salvadoreña consume café y lo considera parte de la canasta básica. El 46 % prefiere el café tostado y de hervir, mientras que el 37 % compra café instantáneo, y el 17 % consume ambos.

En cuanto a las exportaciones e importaciones, el Banco Central de Reserva (BCR) registra que en los primeros 10 meses del año se exportaron 616,000 quintales de café, valorados en $143.2 millones, mientras que las importaciones alcanzaron unos 9,200 quintales, equivalentes a $2.8 millones.

A nivel mundial, la OIC señala que el consumo de café en el ciclo 2022-2023 disminuyó un 2 %, llegando a los 173.1 millones de sacos, debido al alto costo de la vida y la caída en los ingresos disponibles de las familias. Sin embargo, para el año cafetero 2023-2024, se espera que el consumo crezca un 2.2 %, superando los 177 millones de sacos, con la mayor contribución proveniente de los países no productores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Amazon tiene el regalo perfecto para las fiestas de fin de año

25/12/2022

25/12/2022

En esta época de compartir, prepara tu carta con los mejores regalos para tus seres queridos. En Amazon cuenta con...

AES El Salvador reconoce a clientes por la innovación sostenible

27/11/2022

27/11/2022

AES El Salvador en una gala especial reconoció a sus clientes y seis entidades públicas por implementar tecnologías verdes y...

El Canal de Panamá vuelve a la “normalidad” al elevar a 36 los cruces diarios tras la sequía

02/09/2024

02/09/2024

El Canal de Panamá comienza a permitir el paso de 36 buques diarios, el número ideal de tránsitos por día...

Claves para una mente positiva y productiva

13/04/2024

13/04/2024

La rumiación mental, esa repetición constante de problemas pasados, discusiones o remordimientos, puede convertirse en un círculo vicioso de pensamientos...

Una protesta sindical complica las operaciones de las aerolíneas en Argentina

31/08/2024

31/08/2024

Las medidas de protesta que los sindicatos aeronáuticos llevan adelante en reclamo de mejoras salariales han afectado nuevamente este viernes...

Microsoft supera las estimaciones de ingresos trimestrales y acciones suben con fuerza

25/04/2023

25/04/2023

Microsoft Corp superó el martes las estimaciones de Wall Street sobre los ingresos y ganancias del tercer trimestre, impulsados por...

Defensoría mantiene vigilancia a la comercialización de combustibles

23/08/2023

23/08/2023

Inspectores del Ministerio de Hacienda (MH), la Defensoría del Consumidor (DC) y la Dirección General de Electricidad, Hidrocarburos y Minas...

Más del 80% de las empresas utilizarán IA Generativa

18/10/2023

18/10/2023

El 80% de los proyectos fallan y el motivo está en la calidad de los datos que alimentan la tecnología,...

Las 8 tendencias de Marketing destacadas en Cannes Lions 2024

28/06/2024

28/06/2024

Tras la culminación del festival Cannes Lions 2024, el mayor escaparate de innovación, creatividad y excelencia en la publicidad global,...

Nestlé vuelve a comprar café salvadoreño de alta calidad para Nespresso El Salvador

25/01/2024

25/01/2024

El café salvadoreño ha vuelto a destacar en el mercado internacional, ya que después de 25 años, la multinacional Nestlé...

El Salvador proyecta un crecimiento del 3.7 % en la demanda de energía en los próximos 15 años

18/02/2025

18/02/2025

La demanda de energía eléctrica en El Salvador crecerá a un ritmo del 3.7 % anual en los próximos 15...

Europa acogerá una planta de tratamiento de litio para fabricar baterías

20/01/2023

20/01/2023

 La empresa minera Ensorcia ha anunciado en Davos (Suiza) la construcción de una planta de tratamiento de litio en Europa...

Ofertas de empleo que exigen IA generativa se disparan 12 veces en 2 años

29/05/2025

29/05/2025

Las ofertas de trabajo que exigen conocimientos en asistentes de IA y modelos generativos como ChapGPT, Gemini, Copilot o Deepseek...

Descubre el fascinante proceso detrás de los doodles de Google

30/05/2023

30/05/2023

Google, la compañía reconocida por su popular motor de búsqueda en internet, se destaca no solo por su funcionalidad, sino...

Turismo salvadoreño avanza con 1.6 millones de visitantes rumbo al récord 2025

05/06/2025

05/06/2025

El dinamismo turístico de El Salvador continúa al alza. De enero a mayo, el país ya contabiliza más de 1.6...