15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Costa Rica y EAU firman acuerdo de inversión y comercio

Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos han dado un paso crucial en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales al suscribir un acuerdo que libera el 90 % del comercio de inmediato y promueve las inversiones en áreas clave como infraestructura y energía.

La firma de este acuerdo, denominado Acuerdo Integral de Asociación Económica sobre Comercio e Inversión, estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, y su homólogo emiratí Thani bin Ahmed Al Zeyoudi. Como testigos de honor estuvieron presentes el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, y el mandatario emiratí, Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, de manera virtual.

Este acuerdo, negociado después de cuatro rondas de conversaciones y cerrado en enero pasado, elimina los aranceles de manera inmediata para el 90 % de los productos, aumentando este porcentaje al 98 % en los próximos 10 años, según explicó el ministro Tovar a EFE.

Tovar destacó el potencial del acuerdo para fortalecer la participación de Costa Rica en cadenas globales de valor y convertirse en un socio preferente, especialmente en productos agrícolas y alimentarios. Además, señaló que este acuerdo brinda seguridad jurídica a los inversionistas, lo que contribuye a la diversificación de las fuentes de inversión y la inserción en los mercados del Medio Oriente.

El acuerdo comercial ha sido calificado como «histórico» por ambas partes, siendo el primero que Costa Rica firma con un país del Medio Oriente y el primero que Emiratos Árabes Unidos suscribe con un país latinoamericano.

El ministro emiratí resaltó las oportunidades para la colaboración económica en sectores como el turismo, las energías renovables, la seguridad alimentaria y las tecnologías de la información. Acompañando al ministro, una delegación de 28 representantes del sector público y privado de Emiratos Árabes Unidos explorará estas oportunidades de inversión en Costa Rica.

Los principales productos de exportación de Costa Rica hacia los Emiratos Árabes Unidos incluyen frutas, dispositivos médicos, cables de fibra óptica, plantas ornamentales y café, según información oficial.

El crecimiento del comercio total entre ambos países fue del 19,3 % de 2021 a 2022, alcanzando los 58,7 millones de dólares anuales. Las exportaciones costarricenses ascendieron a 43,8 millones de dólares en 2022, con un aumento del 21,3 % en comparación con 2021.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Guatemala sigue creciendo en exportaciones de plantas ornamentales y flores

13/08/2024

13/08/2024

Hasta junio de 2024, el sector de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Guatemala ha registrado un notable crecimiento, acumulando...

Tormenta tropical Pilar eleva infestación de hongo en cultivos de café en El Salvador

17/11/2023

17/11/2023

El exceso de humedad generada por la tormenta tropical Pilar elevó la infestación del hongo de la roya en los...

Informe del BCR revela crecimiento en exportaciones del sector textil

18/09/2024

18/09/2024

El reciente Informe Analítico del Comercio Internacional de Mercancías del Banco Central de Reserva (BCR) muestra un panorama mixto para...

México amenaza a Google si insiste en cambiar nombre a Golfo

18/02/2025

18/02/2025

México actuará en tribunales contra Google si la empresa insiste en cambiar el nombre del golfo de México en sus mapas...

Galaxy S23 Ultra: máxima potencia, cámara épica

08/02/2023

08/02/2023

El Galaxy S23 Ultra marca el comienzo de una nueva era de Galaxy, desafiando lo que es posible en un...

Estiman las pérdidas por el terremoto en Turquía y Siria en 20.000 millones de dólares

14/02/2023

14/02/2023

La empresa de modelización de riesgos estadounidense Verisk estimó este martes que las pérdidas económicas asociadas a los terremotos que...

Club Kiwanis Los Robles dona 15 sillas de ruedas a usuarios de FUNTER

10/04/2025

10/04/2025

En un acto cargado de solidaridad y esperanza, el Club Kiwanis Los Robles realizó la donación de 15 sillas de...

Supérate abre convocatoria para más de 400 becas

11/06/2024

11/06/2024

El programa empresarial Supérate inició este martes el proceso de admisión para ofrecer más de 400 becas en las áreas...

Pérdidas millonarias en la producción agrícola salvadoreña para el 2023

04/01/2024

04/01/2024

El año 2023 no fue benévolo con los productores salvadoreños, quienes enfrentaron pérdidas millonarias en los cultivos de maíz y...

AES El Salvador fortalece la economía familiar a través de capacitaciones en eficiencia energética

04/09/2025

04/09/2025

Más de 95 mil salvadoreños se han beneficiado del programa AES Energía Rural, una iniciativa de AES El Salvador que,...

Millones de trabajadores latinoamericanos esperan aguinaldo

21/12/2022

21/12/2022

Millones de trabajadores latinoamericanos ya cobraron o están a la espera de recibir el aguinaldo navideño, un honorario adicional que...

Tendencias de la inteligencia artificial para el 2023

15/12/2022

15/12/2022

Poco a poco la inteligencia artificial es parte de nuestra vida diaria y sus avances van cobrando notoriedad en la...

Problemas de materiales retrasan la misión de Boeing para enviar astronautas a la EEI

01/06/2023

01/06/2023

Boeing anunció que la misión para enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo del nuevo vehículo Starliner...

Colocan primera piedra de Park City en Zaragoza, un ambicioso proyecto habitacional

17/02/2025

17/02/2025

Autoridades gubernamentales y representantes de la desarrolladora inmobiliaria HAUS dieron inicio a la construcción de Park City en Zaragoza, un...

Crece este año la euforia por comprar en el ‘Black Friday’ y se dispara el gasto

25/11/2024

25/11/2024

Las ofertas que ya se anuncian sobre cientos de productos para la campaña del ‘Black Friday’ han desatado este año...