15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Crece preferencia por transacciones digitales en El Salvador

El impacto del miedo al contagio por el coronavirus durante 2020 ha provocado un notable aumento en el uso de plataformas digitales para realizar pagos y ahorrar entre los salvadoreños, según revela una reciente encuesta realizada por el Banco Central de Reserva (BCR).

El estudio encontró que un significativo 63.04 % de los salvadoreños opta por mantener su dinero en cuentas de ahorro con instituciones financieras, mientras que un 7 % posee una cuenta corriente. Esta tendencia refleja una marcada preferencia por dejar de lado el efectivo y confiar en los servicios bancarios para gestionar sus finanzas.

Las cuentas de ahorro ofrecen a los titulares la posibilidad de generar intereses por su saldo, el cual puede ser retirado mediante tarjetas de débito en cajeros automáticos. Por otro lado, las cuentas corrientes facilitan órdenes de pago de acuerdo a la disponibilidad de dinero, permitiendo retiros con tarjetas y cheques, aunque no generan intereses.

Aunque un 28 % de los encuestados aún prefiere mantener efectivo, un 2 % opta por otras modalidades como fondos de inversión y billeteras en bitcoin, indicando una incipiente adopción de nuevas formas de gestión financiera.

El documento del BCR también destaca que, a pesar de la creciente popularidad de las criptomonedas a nivel global, su uso aún carece de preferencia entre la población salvadoreña.

Los resultados de la encuesta, incluidos en una investigación sobre los principales medios de pago en El Salvador, reflejan una diversidad de perfiles entre los encuestados, con un 58.7 % de asalariados, un 29.7 % de estudiantes y un 11.5 % de personas con negocio, jubilados, desempleados u ocupados en el hogar.

En cuanto a los métodos de pago, aunque un considerable 77 % prefiere el efectivo, se observa un incremento en el uso de métodos digitales. Un 23.73 % recurre a transferencias electrónicas, seguido por un 22.91 % que utiliza tarjetas de débito y un 20 % que emplea tarjetas de crédito. Las personas asalariadas muestran una mayor propensión a utilizar métodos digitales, mientras que los estudiantes tienden a preferir el dinero en efectivo.

Esta tendencia sugiere un cambio gradual hacia una mayor adopción de servicios financieros digitales en el país, impulsado en parte por la necesidad de adaptarse a las circunstancias impuestas por la pandemia y las ventajas ofrecidas por la tecnología en términos de conveniencia y seguridad en las transacciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Indicadores muestran una mejoría en la confianza del consumidor en Panamá

27/02/2023

27/02/2023

El índice de confianza de los consumidores panameños registró 86 puntos en enero de 2023, 24 más frente de la...

Censo revela aumento poblacional y cambios demográficos

29/10/2024

29/10/2024

El Salvador ha experimentado un notable crecimiento poblacional en los últimos 17 años, según los datos revelados por el VII...

Nicaragua recauda 714,1 millones de dólares por exportaciones de café en 2022

18/03/2023

18/03/2023

Las exportaciones de café nicaragüense ascendieron a 714,1 millones de dólares en 2022, un 40,6 % más frente a los...

Mastercard te muestra la mejor forma de administrar tú aguinaldo

08/12/2022

08/12/2022

Todos los empleados formales del país esperan esta fecha para recibir de sus patronos el Aguinaldo que es una prima...

Carlos Slim abre posibilidad de invertir en El Salvador

25/02/2025

25/02/2025

El magnate mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, fundador del Grupo Carso, se destacó como una de las figuras más...

Avanza implementación de Surf City en playas de oriente

20/04/2023

20/04/2023

El programa Surf City implementado desde el inicio del Gobierno del Presidente Nayib Bukele como estrategia para desarrollar y hacer...

El Salvador y República Dominicana lideran los países con canasta básica más barata.

21/11/2022

21/11/2022

República Dominicana y El Salvador lideran los países de la región con la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más económica, según...

De OpenAI a multimillonario: El ascenso de Sam Altman

08/04/2024

08/04/2024

En el verano de 2017, el director ejecutivo de Superhuman, Rahul Vohra, se encontró en una situación crítica. Una actualización...

PlayStation 2 sigue siendo la consola más vendida en su 25° aniversario.

04/03/2025

04/03/2025

La consola PlayStation 2, que consolidó a la multinacional japonesa Sony en los videojuegos y marcó una época dorada para...

Ford retira más de 870.000 camionetas por activación inesperada del freno de mano

31/07/2023

31/07/2023

Ford Motor Company llamará a revisión 870.701 camionetas F-150 de los años modelo 2021-2023 que tienen un solo sistema de...

Familias más ricas de 2023

31/12/2023

31/12/2023

Es común en muchos países que gran parte del poder adquisitivo se concentre en algunas familias o clanes, dada su...

Fundación Rafael Meza Ayau beneficia a Proyectos de Impacto Social

21/02/2023

21/02/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) hizo entrega de más $100,000 en donativos, a instituciones aliadas, en el marco de...

MAG crea aplicación para mejorar producción y comercialización

30/01/2023

30/01/2023

La modernización del sector agropecuario en El Salvador avanza cada día, gracias a las acciones que el Gobierno del Presidente...

Mypes aumentan ventas con turistas extranjeros

08/01/2024

08/01/2024

El turismo en El Salvador experimentó un crecimiento sin precedentes durante el año 2023, convirtiendo al país en uno de...

Lanzan el servicio de emisión de Firma Electrónica Certificada

24/07/2023

24/07/2023

El Salvador sigue avanzando a paso firme hacia la transformación digital, cumpliendo con la Agenda Digital 2020-2030, la cual facilita...