11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Crisis en los canales de Suez y Panamá amenazan comercio internacional

La situación bélica en Oriente Medio y, sobre todo, los ataques a buques en el Mar Rojo y la sequía por el fenómeno meteorológico del Niño amenazan el comercio mundial, a las puertas de las festividades de fin de año.

Varias navieras que transportan materias primas a través del Canal de Suez, como principal ruta marítima o que habían optado por utilizarla como alternativa para rebasar el “taponamiento” de naves en el Canal de Panamá, han tenido que suspender sus operaciones en la zona del Golfo Pérsico por los ataques a buques comerciales frente a las costas de Yemen, en el mar Rojo, y tomar rutas más seguras.

En las últimas semanas se han sucedido los ataques en el estrecho de Bab al-Mandab –al sur del canal– que se atribuyen a rebeldes chiíes yemeníes, que estarían respaldados por Irán. El conflicto en Gaza ha complicado aún más la situación.

Por ello, las navieras han decidido poner distancia y, aunque tengan que recorrer más millas náuticas, prefieren bordear el sur de África. Las últimas en sumarse al cambio de rutas han sido la petrolera BP y la naviera noruega Equinor.

El gigante A.P. Moller-Maersk ha reconocido los incidentes y el cambio de operativa. “Estamos profundamente preocupados por la situación de seguridad en el sur del Mar Rojo y el Golfo de Adén”, aseguraba la compañía. “Estamos comprometidos a garantizar de la mejor manera posible la estabilidad de las cadenas de suministro de nuestros clientes, estamos trabajando estrechamente con todos nuestros equipos de logística y tomando medidas para minimizar el impacto en los clientes”, enumeró.

Hace solo unos meses, el comercio internacional vivió en estado de shock por el atasco global en las cadenas de suministro, la falta de materiales, la crisis de los microchips y la necesidad de llenar los almacenes todo lo posible para evitar tener que decir a los clientes que no tenían los productos que reclamaban. Una tormenta perfecta que derivó, por ejemplo, en tener que esperar meses hasta recibir el coche nuevo que se compraba en el concesionario.

Ahora, a la puerta de iniciar 2024, esos temores vuelven a reavivarse. Los economistas advierten que la crisis en Panamá y en Suez, a la puertas de la Navidad y el Año Nuevo, podrían comprometer el tráfico y el suministro de mercancías que pasa por estas dos rutas de las más transitadas del mundo. Por el Canal de Panamá transita más del 6 % del comercio mundial, mientras que por Suez el 10 % del volumen del comercio global.

CANAL DE PANAMÁ

El Canal de Panamá conecta el Océano Atlántico con el Océano Pácifico en un proceso que toma de 8 a 10 horas de completar y por él transitan más de 14.000 barcos cada año. Mientras que el Canal de Suez -que se encuentra en Egipto- conecta el Océano Atlántico con el Océano Índico toma cruzarlo alrededor de 16 horas, con un promedio de 100 buques al día (unos 36,500 al año).

El Canal de Panamá anunció recientemente que aumentará a 24 el número de tránsitos diarios a partir de enero próximo, para beneficio de sus clientes.

Actualmente, transitan 22 buques diarios, divididos en 6 neopanamax y 16 panamax como medida de restricción ante la situación que presenta el lago Gatún, que registra niveles mínimos sin precedentes para este momento del año, debido a la sequía provocada por el Fenómeno de El Niño.

El 2023 es el segundo año más seco en la historia registrada en la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, por lo que se ha llevado adelante una estrategia operativa enfocada en la conservación del agua y la confiabilidad del tránsito ante la escasez de lluvias y la consecuente disminución de los niveles en los lagos.

“Estas medidas, junto con una comunicación directa y proactiva con los clientes y el país, han sido fundamentales para adaptarse a las difíciles circunstancias climáticas”, puntualizó la administración del Canal de Panamá en un comunicado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gobierno expone casos de éxito en cumbre de la CELAC

25/01/2023

25/01/2023

En su participación en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Vicepresidente Félix Ulloa...

Meta desafía a OpenAI y Google con nueva versión gratuita de IA

19/07/2023

19/07/2023

El propietario de Facebook, Meta, lanzó el martes una nueva versión gratuita de su modelo de inteligencia artificial (IA) para...

Los precios de los combustibles en El Salvador disminuyen hasta $0.29

16/05/2023

16/05/2023

¡Buenas noticias para los conductores salvadoreños! El precio de los combustibles experimentará una disminución significativa a partir de hoy en...

Las exportaciones de azúcar registran un crecimiento del 12.4% y mantienen su tendencia al alza

04/07/2023

04/07/2023

Las ventas internacionales de azúcar salvadoreña se mantienen al alza en lo que va del año, de acuerdo con la...

El Salvador busca atraer 3.8 millones de turistas en 2024

17/01/2024

17/01/2024

El Salvador sigue siendo epicentro del turismo a escala internacional y continúa posicionándose entre los cuatro destinos más visitados del...

China lidera en uso de Inteligencia Artificial Generativa

11/07/2024

11/07/2024

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha emergido como una fuerza disruptiva en la estrategia tecnológica global, según revela un estudio...

Multimillonario adquiere 1000+ empresas sin pérdidas

10/04/2024

10/04/2024

Puede que Justin Ishbia no sea tan conocido (o tan rico) como su hermano menor Mat. Pero con una cartera...

Más de 700 estudiantes brillan en la «Feria CIMAT «

08/10/2024

08/10/2024

Hoy se llevó a cabo la Feria de Ciencias, Ingeniería, Matemáticas, Arte y Tecnología (CIMAT), un evento que reunió a...

Jóvenes clausuran «Bootcamps» y dan el salto al sector tecnológico

05/04/2025

05/04/2025

Un total de 373 personas, en su mayoría jóvenes con espíritu emprendedor, culminaron con éxito los Bootcamps 2024 organizados por...

Holcim expande su presencia en Centroamérica con la compra de Cemex Guatemala

10/09/2024

10/09/2024

Holcim, anunció la adquisición del 100% de las operaciones de Cemex en Guatemala, consolidando su presencia en el país y...

Brecha de género persiste en lo laboral en El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

Según un reciente informe conjunto publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina...

Líderes empresariales mexicanos muestran interés en invertir en El Salvador

04/12/2023

04/12/2023

Durante la primera Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, organizada por la Confederación de Cámaras...

¿Cómo contrarrestar los picos de la demanda de energía para contener los costos energéticos?

09/05/2023

09/05/2023

Blog:  Roberto Castaldini, A medida que el problema de equilibrar la demanda y el suministro de electricidad se vuelve más...

Generación Z: jóvenes digitales que también saben ahorrar

20/06/2025

20/06/2025

Aunque muchas veces se les percibe como una generación consumista y efímera, los jóvenes de la Generación Z están demostrando...

Netflix indemnizará con 5 millones dólares a ajedrecista por Gambito de Dama

26/06/2023

26/06/2023

La legendaria ajedrecista georgiana Nona Gaprindashvili, cinco veces campeona mundial, cerró hoy un acuerdo por cinco millones de dólares con Netflix tras...