15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cuba no tiene lo que necesita urgentemente para solucionar su crisis energética

Para Jorge Piñón, experto de la Universidad de Texas, Cuba no cuenta ni con tiempo ni con dinero para resolver su crisis energética. Y vaticina que 2025 será un año “extremadamente difícil” para el país, tras un 2024 con tres colapsos totales de su sistema eléctrico.

En una entrevista telefónica con EFE, el analista cubano del Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin, aseguró que, según sus estimaciones, basadas en datos oficiales de 2022, Cuba tiene un déficit diario de unos 80.000 barriles de combustibles líquidos, vitales para poner a andar su añejado sistema para generar electricidad.

Aunque calcula que, a 2024, la demanda se ha reducido en 20.000 barriles diarios, con base en los envíos internacionales de Venezuela, pero sobre todo, de México.

De acuerdo con un informe entregado por la petrolera estatal Pemex a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, México exportó a la isla petróleo y derivados por un valor de 500 millones de dólares entre enero y septiembre, según adelantó el periódico local El Financiero.

La presión de Trump

Piñón, sin embargo, alerta de lo que podría suceder con el país norteamericano gobernado por Claudia Sheinbaum, y que ha desplazado a Caracas como primer emisor de combustible a La Habana, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

“Estados Unidos y México tienen una relación muy estrecha en materia energética. Eso no es algo que se puede cerrar o apagar del día a la noche. El 90 % del gas natural que exporta Estados Unidos a través de ductos va a México. Y eso le representa a México el 65 % del consumo del gas natural”, resalta el experto.

Para él, aunque en el papel pudiese resultar contraproducente para ambos países, Trump cuenta con esas y otras cartas para presionar a México, como la refinería de Pemex en el estado estadounidense de Texas.

Pero el analista también destaca que hay una paradoja en este escenario, de la que tanto México, y especialmente Cuba, saldrían beneficiados: que el republicano reinstaure las sanciones sobre la petrolera venezolana PDVSA que levantó Joe Biden.

El experto destaca que la petrolera suramericana ha dado prioridad a tratos con compañías como Chevron o Repsol y, por eso, ha dejado a Cuba “al final de la cola”. Caracas, resalta, solo ha enviado unos 23.000 barriles diarios, de los 55.000 que llegó a mandar.

“Venezuela está maximizando todo su volumen a estas compañías que le están pagando en divisas. Así que Venezuela ha sacrificado a Cuba por venderle petróleo crudo a estas compañías. Claro, que es lo que Venezuela necesita. Así que si Marco Rubio y Trump dicen: ‘Bueno, pues vamos a regresar otra vez las sanciones’, eso le beneficia a Cuba”, y a México, quien podría mandar menos barriles, ya sin la presión de la falta de envíos desde Venezuela, afirma.

¿Qué acciones piensa implementar el Gobierno de Cuba para mitigar la crisis energética?

El Gobierno de Cuba ha dado pasos en los últimos meses para aumentar la cuota solar en el mix energético nacional, que ahora apenas alcanza el 9 %, absolutamente relegado por los combustibles fósiles que importa.

Actualmente, se están completando los primeros pasos de un ambicioso programa que hasta 2031 pretende poner en marcha 100 parques por todo el país, con una potencia instalada de unos 2.000 megavatios.

La meta de Cuba en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para 2030 (PNDES 20230) es de un 37 % de fuentes renovables. Los medios oficiales han destacado en los últimos meses que este año quedará instalados unos 1.200 megavatios de energía fotovoltaica.

Sin embargo, para Piñón, mucho de lo anterior son “cuentos de hada”. “Estimamos que el costo del objetivo del PNDES 2030 está entre los 8-10 mil millones de dólares y tomaría entre 5-8 años para ejecutar”, resalta.

También recuerda que no solo basta con instalar paneles, sino que hay que invertir una buena cantidad de dinero en baterías de almacenamiento, así como en su mantenimiento en un momento en el que La Habana carece de divisas y vive “prácticamente al día”, como describió el presidente insular, Miguel Díaz-Canel.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Emprendimientos tecnológicos impulsan bienestar y sostenibilidad planetaria

19/09/2023

19/09/2023

En el mundo actual, nos encontramos con una serie de problemáticas sociales que surgen constantemente, desde conflictos urbanos hasta problemas...

DKT Latam, Prudence y Residente en alianza por la educación sexual en Latinoamerica

10/07/2024

10/07/2024

DKT Latam y Prudence anunciaron su alianza estratégica con el reconocido músico y activista puertorriqueño, Residente, con el propósito de...

Gems de Gemini: descubre y usa estas versiones personalizadas de IA

19/11/2024

19/11/2024

Puedes tener un Google Gemini adaptado a necesidades específicas que se centre en ayudarte en campos determinados. Vamos a explicarte...

Industria Manufacturera de El Salvador en contracción por ocho trimestres

02/07/2024

02/07/2024

La industria manufacturera, considerada el motor de la economía salvadoreña, ha registrado ocho trimestres consecutivos en contracción, según confirmó el...

Nvidia lidera el mercado de la inteligencia artificial con un crecimiento del 27% en sus acciones

27/05/2023

27/05/2023

El gigante tecnológico Nvidia ha experimentado un aumento significativo en el valor de sus acciones, alcanzando un incremento del 27%...

Impacto de la inteligencia artificial y redes sociales en periodistas de la región

16/12/2023

16/12/2023

En un panorama de noticias sin parar, cada vez más moldeado por rápidos avances tecnológicos, los periodistas de la región...

Empresas logísticas incrementan envíos de emprendedores salvadoreños

17/01/2023

17/01/2023

Durante el confinamiento por pandemia el comercio digital tuvo un importante crecimiento a nivel nacional, cuando emprendedores se vieron en...

La estratégica carrera espacial hacia la Luna

12/08/2023

12/08/2023

Las grandes potencias tienen intereses económicos, científicos o estratégicos en la carrera espacial hacia la Luna, una etapa clave rumbo...

Plaza Mundo y FUSALMO impulsan talento joven con “Mundo STEAM”

14/07/2025

14/07/2025

En un esfuerzo por contribuir al desarrollo económico y educativo del país, Plaza Mundo ha unido esfuerzos con la Fundación...

La conectividad de la zona norte avanza al pavimentar vía Río Chiquito-Las Pilas

13/12/2022

13/12/2022

Con la finalidad de potenciar el turismo, la agricultura y otras actividades productivas en diversas zonas del país, el Gobierno...

Acciones de TMTG se disparan más del 200% en cinco semanas

29/10/2024

29/10/2024

Las acciones de Trump Media & Technology Group (TMTG), la empresa de redes sociales fundada por el expresidente Donald Trump,...

El Reino Unido somete a consulta la creación de una libra esterlina digital

06/02/2023

06/02/2023

El ministerio británico de Economía y el Banco de Inglaterra han abierto un periodo de consultas, hasta el próximo 7...

Alcaldía de San Salvador promueve el desarrollo personal y laboral a través de talleres gratuitos

14/07/2023

14/07/2023

Los Centros Municipales de Convivencia de la Alcaldía Municipal de San Salvador (AMSS) ofrecen una amplia variedad de cursos gratuitos...

Descenso drástico en ventas de alcohol y mascarillas en El Salvador

23/10/2023

23/10/2023

El alcohol y las mascarillas se convirtieron en artículos indispensables para los salvadoreños durante la pandemia de covid-19; sin embargo,...

San Juan Opico desarrolla el festival de la naranja

05/11/2022

05/11/2022

Entre música, baile, innovación, comercio, concursos, el tradicional jaripeo y mucho sabor, la alcaldía de San Juan Opico, en La...