15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desafíos en adopción de 5G en Centroamérica

Con un “crecimiento disímil” de los servicios 5G en América Latina y el Caribe, el gran desafío de la región es avanzar en la adopción de esta tecnología teniendo en la mira la economía digital que crece a nivel global. Una política fundamental, más allá de aumentar el espectro radioeléctrico disponible para servicios móviles o la reducción de las trabas burocráticas para el desarrollo de la infraestructura, es estimular “la compartición de infraestructura”, considera 5G Americas en un white paper de reciente publicación.

A julio de 2023, en la región se contaban unas 129 redes LTE y 28 redes 5G. Al final de 2022 existían 536 millones de líneas LTE y se proyectaba que los servicios 5G alcanzarían alrededor de 400 millones de conexiones para 2027, de acuerdo con datos de OMDIA, publicados por 5G Americas.

El documento señala que el desarrollo de infraestructura para cubrir la mayor parte de la población se reduce a cuatro o cinco ciudades importantes, y cuando se busca cubrir a todos los habitantes “es necesario un esfuerzo mayor. Llegar a estos sectores, que no siempre son rurales, sino que forman partes de pequeñas ciudades, zonas desfavorecidas, y centros productivos generalmente agrícolas y ganaderos, requiere de una infraestructura mayor”.

Por lo anterior, el documento estima importante que las autoridades consideren “la compartición voluntaria de infraestructura como una de las estrategias para que se puedan alcanzar mayores coberturas de servicios”.

La compartición entre operadores de comunicaciones móviles que cuentan con su propia red (MNO) puede darse en diferentes niveles. En lo que toca a infraestructura pasiva, está conformada por los sitios, torres y otras estructuras que son parte del sitio y los edificios.

También suele darse en el espectro radioeléctrico, pues los derechos de uso también pueden ser compartidos, incluso algunas administraciones permiten su mercado secundario.

Además se puede compartir la red de acceso radio (RAN). Conocida también como compartición activa, esta modalidad incluye los elementos pasivos y el uso del espectro. La red de transmisión es otra vía, donde la compartición alcanza a los elementos que proporcionan conexión en la red activa (backhaul y backbone). Y por el core de red, que incluye los elementos antes descritos que se combinan para ofrecer mejores servicios.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) menciona que entre los beneficios de compartir la infraestrutcura está la reducción en los tiempos de la implantación de la red, el aumento en la calidad y disponibilidad de servicios, mejoras en la competencia y mayores beneficios para los usuarios, cita la investigación.

Para 5G Americas, esta compartición se presenta como “una alternativa para que las autoridades puedan reducir la brecha digital que existe en los diferentes mercados”, y para “alcanzar coberturas en las zonas alejadas de los grandes centros urbanos y rurales, así como también en geografías de difícil acceso, escasamente pobladas y desfavorecidas económicamente”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

ASI destaca el rol de la sostenibilidad empresarial en El Salvador

29/02/2024

29/02/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) subrayó la importancia de la sostenibilidad como motor clave para impulsar la innovación y...

Inversión para energía renovable aumentará en 2023

01/12/2022

01/12/2022

La discusión sobre el presupuesto nacional para 2023 avanza en la Asamblea Legislativa, desde donde se convertirá en ley. Una...

El Salvador impulsa la economía verde con el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

22/09/2025

22/09/2025

El Salvador se posiciona como líder regional en energía limpia al inaugurar hoy el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica (LATAM...

Calificadora de riesgo Feller Rate abre operaciones en El Salvador

28/10/2024

28/10/2024

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, anunció el inicio de operaciones en el país de la...

Huawei da a conocer 10 principales tendencias de energía fotovoltaica

27/12/2022

27/12/2022

Tendencia 1: Generador PV+ESS A medida que más energía renovable está alimentando las redes eléctricas, surgen diversos problemas técnicos complejos...

El Salvador promueve café y chocolate gourmet en Turquía

07/01/2025

07/01/2025

El comercio entre El Salvador y Turquía continúa creciendo, consolidando a este último como un socio estratégico para las exportaciones...

México apuesta por la transformación digital de los Pueblos Mágicos

10/07/2025

10/07/2025

En un paso clave hacia el fortalecimiento del turismo sostenible y el desarrollo económico local, la Secretaría de Turismo del...

Nueva edición de la carrera 10K San Salvador fusionará deporte y turismo

09/02/2024

09/02/2024

La alcaldía de San Salvador, a través del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDER), se une como uno de...

El turismo sostenible: un motor clave para la economía local en El Salvador

01/10/2025

01/10/2025

El turismo sostenible se ha consolidado como una herramienta estratégica para fortalecer la economía local en El Salvador, promoviendo no...

Gobierno salvadoreño recibe turistas de crucero Hanseatic Inspiration

09/04/2023

09/04/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue posicionando al país y dinamizando el turismo. Como parte de la temporada de...

El II Foro de Turismo Social, Solidario y Sostenible 2023 fortalece la colaboración regional

13/12/2023

13/12/2023

Ayer, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) dio inicio al II Foro de Turismo Social, Solidario y Sostenible 2023, con...

¿Nvidia, Apple o Microsoft?: ¿Cuál es la tecnológica del “club de los $3 billones”

11/11/2024

11/11/2024

En el exclusivo “club de los $3 billones” bursátiles, que incluye a las empresas con una capitalización de mercado de...

Clubes de Centroamérica dominan las redes sociales

07/07/2023

07/07/2023

El Deportivo Saprissa se consolida como el club más seguido en Centroamérica en las principales redes sociales. Sin embargo, en...

«Furiosa» de George Miller promete más «Mad Max»

16/05/2024

16/05/2024

Espectacular en sus escenas de acción y con dos buenas interpretaciones de Chris Hemsworth y Annia Taylor-Joy: esa es la...

Netflix invertirá 1.000 millones de dólares en producciones en México

21/02/2025

21/02/2025

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, anunció el jueves una inversión de 1.000 millones de dólares en México en...