16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ecuador registró un superávit en su balanza comercial en el primer bimestre

Ecuador registró un saldo favorable de 267 millones de dólares entre enero y febrero, resultantes de exportaciones por 4.860 millones de dólares frente a importaciones por 4.593 millones de dólares, informó este sábado la Federación de Exportadores (Fedexpor).

Anotó que el primer bimestre de 2023, las exportaciones no petroleras tuvieron un incremento de 2 %, al contrario, las importaciones no petroleras disminuyeron en un 3 %.

EXPORTACIONES

Sobre las exportaciones, señaló que, entre enero y febrero, las ventas totales del país alcanzaron 4.860 millones de dólares, cifra menor en un 5 % respecto al mismo período de 2022.

Los envíos no petroleros no mineros representaron el 62 % del total exportado y crecieron en 1 % en comparación al valor exportado hasta febrero de 2022, lo que es equivalente a un incremento del ingreso de divisas en más de 36 millones de dólares.

En relación a la composición de las exportaciones no petroleras no mineras, el 47 % corresponden a los productos del sector de acuicultura y pesca, el 43 % al sector agrícola-agroindustrial y el restante se compone de manufacturas.

El primer bimestre de 2023, se destaca el crecimiento del sector agrícola agroindustrial en 7 %, comparado con 2022.

Entre enero y febrero, los primeros 10 productos de exportación, compuestos principalmente por productos de la oferta alimentaria, sumaron más de 2.630 millones de dólares en ventas al exterior.

Asia, Norteamérica y Europa, son mercados donde se encuentran la mayoría de los consumidores de exportaciones ecuatorianas, indicó en un informe divulgado este sábado.

IMPORTACIONES

Según Fedexpor, las compras de Ecuador entre enero y febrero pasado totalizaron 4.593 millones de dólares.

Señaló que alrededor del 72 % de las no petroleras son por concepto de insumos productivos (materias primas y bienes de capital), este rubro registró una reducción del 8 % con respecto al primer bimestre de 2022, con un menor nivel de las importaciones de materias primas.

Entre enero y febrero de 2023, 5 de los 10 principales grupos de productos de importación registraron un incremento en su valor importado.

Dentro de los que más aumentaron su valor importado destacan cereales, alimento para animales y aparatos quirúrgicos, que subieron en más del 10 % respecto a 2022.

Por el contrario, los productos que registran mayor reducción son los productos farmacéuticos, plástico y sus manufacturas y fundición de hierro y acero.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Lorena González: liderando un viaje seguro para el sector femenino

25/03/2024

25/03/2024

Lorena González, CEO de «Línea Rosa», compartìó su inspiradora historia como emprendedora y la visión a futuro para su empresa....

La chocolatería Govida en Tokio introduce barras de chocolate salvadoreñas

15/02/2024

15/02/2024

La reconocida chocolatería Govida, con sede en Tokio, ha dado la bienvenida a una nueva delicia en sus estantes: barras...

HONOR lanza tienda en línea en El Salvador

02/07/2025

02/07/2025

HONOR ha inaugurado oficialmente su tienda en línea en El Salvador, ofreciendo a los consumidores una nueva forma de adquirir...

BCIE aprueba $1 millón en donativo para El Salvador tras lluvias

22/06/2024

22/06/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un donativo por $1 millón a El Salvador para atender los estragos...

Avianca abre nuevas rutas desde El Salvador hacia Panamá y Oakland

16/12/2023

16/12/2023

Avianca lanzó dos nuevas rutas desde El Salvador hacia la Ciudad de Panamá y Oakland, California. La inauguración implica más...

EEUU demanda a Google por su negocio de tecnología publicitaria

24/01/2023

24/01/2023

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el martes una demanda contra Google, de Alphabet, por presunto abuso de...

Encuesta de Philip Morris International destaca que ciudadanos opinan que se deben usar las tecnologías para mejorar la salud pública 

27/10/2022

27/10/2022

Recientemente la empresa Philip Morris International (PMI) realizó un estudio de opinión pública aseguraron que los ciudadanos de 14 países...

Comisión agropecuaria evalúa ley para regulación del café

15/02/2024

15/02/2024

La Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa se encuentra actualmente evaluando un proyecto de «Ley especial para la comercialización, registro...

Tigo Business y HONOR transforman la experiencia digital

23/02/2024

23/02/2024

Tigo Business, líder en soluciones digitales y conectividad, se une a HONOR, la reconocida marca global de tecnología, para presentar...

Buscan crear 30,000 empleos directos con programa “Giras por el Empleo”

20/03/2023

20/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa con la ejecución de estrategias y programas laborales para aumentar las oportunidades de...

SISA Seguros adquiere el 90% de Aseguradora Confío S.A. en Guatemala

18/11/2024

18/11/2024

SISA Seguros, la principal compañía de seguros en El Salvador, ha anunciado la compra de hasta el 90% de las...

Pronostican que economía latina crecería 1% en 2023

18/01/2023

18/01/2023

Primero se escucharon las alertas en el Foro Económico Mundial de una posible recesión y ahora Moody’s Analytics también advierte...

ANTEL obtiene concesión telefónica por 30 años otorgada por SIGET

04/03/2024

04/03/2024

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) otorgó una concesión del servicio público de telefonía a la Administración Nacional...

Micro y pequeñas empresas del sector textil y confección fortalecen sus capacidades

28/05/2023

28/05/2023

El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), concluyó exitosamente...

Tecnología acelera inclusión financiera en Centroamérica mediante el microfinanciamiento

27/08/2024

27/08/2024

En Centroamérica, donde una parte significativa de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos como cuentas de...