01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Centro de Supercomputación lanza instituto para impulsar avances en IA

El nuevo director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Cristian Canton, ha anunciado la creación del AI Institute, con la finalidad de que haya una base común que permita transferir los avances logrados con la Inteligencia Artificial (IA) entre las diversas ramas de la ciencia.

En una entrevista con EFE, el nuevo director asociado del BSC ha explicado que la creación de este instituto, que será dirigido por el informático Ricardo Baeza-Yates, es uno de los objetivos que se ha marcado con vistas a conseguir que «el BSC sea un centro de IA de referencia mundial aplicada a la ciencia».

Cristian Canton, que asumió el cargo de director asociado del BSC a principios de este mes, se doctoró en informática en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) pero llevaba más de ocho años trabajando en EE.UU., desde donde lideraba la investigación en IA en Meta, que es la compañía propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Una base común transversal para transferir los avances

Según explica este investigador, el AI Institute es un instrumento creado por el BSC para que haya una base común transversal que permita transferir los avances conseguidos con la IA entre las diversas ramas científicas en las que se trabaja en el centro.

Las cuatro ramas científicas que concentran la actividad del BSC son: Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Computación e Ingeniería.

«Por ejemplo, -indica Canton- tenemos la IA generativa, que utiliza los grandes modelos de lenguaje y que se puede utilizar para usos conversacionales, que es lo más clásico, pero también se puede emplear para predecir el clima o para la secuenciación genómica».

La IA responsable

Como experto que es en combatir la desinformación y las noticias falsas, Cristian Canton alerta que, «con la llegada de las IA generativas lo que estamos viendo es que aumenta una IA que puede engañar a nuestros sentidos».

«Hay varias formas de atajar este problema -explica-, por ejemplo a través de la creación de huellas digitales encriptadas dentro del propio contenido, que nos permita discernir si una determinada información es original o ha sido manipulada».

También «podemos utilizar herramientas para detectar la veracidad, y finalmente, la parte más importante es la educación, porque hemos llegado a un punto en que es difícil creer en todo lo que vemos».

En este contexto, «tenemos que educar el sentido crítico de la población y que aprenda a dudar de aquello que ve o escucha, sobre todo cuando procede de fuentes que no son verificables».

Según el nuevo director asociado del BSC, hacer una IA responsable pasa por prever que pueda suministrar contenidos positivos e interesantes, pero cuando creas un algoritmo tu responsabilidad como ingeniero es prevenir los usos indebidos de la información».

El MareNostrum 5 y el primer supercomputador cuántico

El BSC alberga actualmente supercomputadoras muy potentes, como la MareNostrum 5 o el primer supercomputador cuántico creado con tecnología 100 % europea, el MareNostrum-Ona, que aún está en fase de experimentación para poder trabajar después en proyectos específicos.

En este centro, ubicado en la zona universitaria de Barcelona en un espacio en el que aún se conserva una antigua capilla, trabajan actualmente más de 1.200 personas, repartidas en el desarrollo de procesos de las cuatro ramas científicas y tecnológicas y en 72 grupos de investigación diferentes.

La importancia creciente que adquiere la IA en el trabajo del BSC se puede ver en el espacio físico que ya ocupa y en el proyectado, porque la antigua capilla alberga ahora mismo el supercomputador cuántico y el resto de la superficie útil se está habilitando para ubicar nuevas computadoras dedicadas a la IA.

Diseñar los chips para adquirir soberanía tecnológica

Según Cristian Canton, todas estas supercomputadoras utilizan los chips más avanzados que hay en el mundo, pero el BSC encara el reto de ser capaz de diseñar los futuros chips que tiene que utilizar, aunque luego se manufacturen en países preparados para producirlos.

Esto significa pensar en términos de «soberanía tecnológica» y tener una estrategia para procurarla, apunta este mismo investigador, para quien resulta fundamental «no tener que depender» de otros países para diseñar los chips necesarios para la supercomputación y la IA.

El BSC «tiene talento para el diseño de sistemas» y puede y debe «contribuir a conseguir la soberanía tecnológica», recalca Canton, que pone como ejemplo Open Chip, una empresa emergente salida de su centro que puede conseguir avances en esta materia.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Taxis de Nueva York incorporarán cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad

22/07/2025

22/07/2025

Los taxis, Ubers y Lyfts de Nueva York ahora contarán con cámaras de vigilancia en 500 vehículos, que se instalarán...

Mujeres empresarias en El Salvador ven futuro económico prometedor

14/03/2024

14/03/2024

En medio del panorama económico de El Salvador, las mujeres empresarias se mantienen optimistas sobre el desempeño económico del país,...

El corazón del comercio madrugador: así late la Central de Abastos de Soyapango

07/07/2025

07/07/2025

Antes de que amanezca y mucho antes de que el país despierte, la Central de Abastos en Soyapango ya está...

¿Es hora de comprar Ethereum? Esto opinan los inversores institucionales

08/04/2025

08/04/2025

En el volátil mundo de las criptomonedas, donde algunos consideran que hablar de “dinero inteligente” es una contradicción en sí...

El comercio global aumentó en el primer trimestre pero se frenará en el segundo

23/06/2023

23/06/2023

En el comercio de mercancías, el informe muestra un aumento del 11 % de las exportaciones chinas en el primer...

El Salvador lidera reunión del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial

19/06/2024

19/06/2024

La semana pasada, El Salvador fue la sede de la reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial...

El sector empresarial enfrenta grandes desafíos en 2024

14/06/2024

14/06/2024

En el fulgor de este año, el escenario empresarial global se encuentra atrapado en una maraña de incertidumbres que amenaza...

Consejo Industrial y Presidencia unen fuerzas para impulsar la economía de El Salvador

29/04/2025

29/04/2025

En un encuentro clave para el futuro económico del país, el Consejo Industrial de El Salvador, encabezado por el presidente...

El BCIE y la República de Corea contribuirán modernizar transporte público salvadoreño

25/01/2023

25/01/2023

Con el objetivo de apoyar al Gobierno de El Salvador (GOES) con los estudios necesarios para la modernización del sistema...

Crecer refuerza su compromiso con los pensionados durante el Mes del Adulto Mayor

15/01/2025

15/01/2025

Crecer, reafirma su compromiso con el bienestar de sus afiliados mayores de 55 años y la población en general mediante...

Alianzas educativas impulsan desarrollo tecnológico y ambiental en la juventud salvadoreña

16/07/2025

16/07/2025

Instituciones de educación superior en El Salvador están fortaleciendo sus vínculos con el sector privado para promover iniciativas estratégicas enfocadas...

Meta apostará por los adolescentes para impulsar su aplicación del metaverso

08/02/2023

08/02/2023

El Journal cita una carta interna del vicepresidente de Horizon, Gabriel Aul, que atribuye el «éxito» del negocio a «servir...

El Salvador prevé incremento de 14 % de las exportaciones hacia el final de 2022

22/11/2022

22/11/2022

El intercambio comercial de El Salvador con el resto de países tiene altas probabilidades de cerrar el año con números...

Banco Atlántida refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo empresarial

05/03/2025

05/03/2025

Banco Atlántida El Salvador comemoró su alianza con The Global Climate Partnership Fund (GCPF) a través del conversatorio “Hacia la...

Línea de Crédito Surf City, una oportunidad para invertir en el sector turístico

01/07/2023

01/07/2023

En los últimos años, el turismo en El Salvador ha tenido un crecimiento vertiginoso que parece no tener techo. En...