02/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El reto de construir hogares sustentables en México y Centroamérica

La vivienda sustentable en México y Centroamérica se perfila como una de las grandes apuestas del desarrollo regional en esta década. En medio del rezago habitacional, los embates del cambio climático y la creciente exclusión urbana, los gobiernos y organismos multilaterales están impulsando iniciativas ambiciosas que prometen transformar el panorama habitacional. Pero entre las buenas intenciones y la implementación efectiva, el camino está lleno de desafíos estructurales.

En México, el gobierno federal ha anunciado la construcción de un millón de viviendas, muchas de ellas con criterios sustentables y de inclusión social. Con una inversión cercana al 1% del PIB, este plan busca atender a sectores históricamente marginados y reconvertir viviendas abandonadas en soluciones habitacionales dignas. Sin embargo, la experiencia demuestra que los grandes anuncios deben ir acompañados de una ejecución eficaz. Obstáculos como la falta de coordinación interinstitucional, procesos de licitación poco transparentes y la ubicación de muchas viviendas en zonas con baja demanda son solo algunos de los retos por superar.

Uno de los pilares del plan mexicano es la rehabilitación de viviendas abandonadas, una estrategia que podría ser más sustentable que la construcción desde cero. No obstante, muchas de estas viviendas están ubicadas en periferias sin servicios básicos ni oportunidades laborales, lo que exige una intervención territorial más profunda y articulada.

En Centroamérica, por su parte, los fondos de inversión de impacto con enfoque climático están ganando fuerza. Según la Plataforma IIC, más del 55% del capital invertido recientemente se ha dirigido a sectores como energía, agua y vivienda. Esta tendencia abre nuevas posibilidades para el desarrollo de soluciones habitacionales resilientes, especialmente en países con alta demanda como Guatemala y Honduras. Aun así, los riesgos persisten: la debilidad institucional, la inestabilidad política y la falta de continuidad en las políticas públicas siguen limitando la capacidad de escalar estos proyectos.

Para los inversionistas, el mensaje es claro: hay oportunidades, pero también riesgos que deben ser evaluados con seriedad. Los proyectos de vivienda verde o con impacto social no solo requieren capital, sino también visión a largo plazo y un entendimiento profundo del entorno político y jurídico.

La sostenibilidad, en este contexto, va mucho más allá de los paneles solares o los materiales reciclables. Se trata de crear modelos de vivienda que perduren, que sean económicamente viables, socialmente justos y territorialmente coherentes. Solo así, la promesa de hogares sustentables podrá transformarse en una realidad tangible para miles de familias en la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador tendrá nuevo estadio con capacidad para 50 mil espectadores

01/12/2023

01/12/2023

El presidente de El Salvador Nayib Bukele, en compañía del embajador de la República Popular China en el país, Zhang...

Jorge Mas: El visionario detrás del legado de Lionel Messi en la MLS

05/04/2024

05/04/2024

Dentro del AquaDome, un impresionante atrio esférico a bordo del Icon of the Seas de Royal Caribbean, Jorge Mas se...

Así es como el colapso de granos del Mar Negro impacta a Latinoamérica

31/07/2023

31/07/2023

El colapso del Acuerdo de Granos del Mar Negro sobre la exportación de cereal ucraniano al resto del mundo, que...

Spirit Airlines se declara en bancarrota: lo que los usuarios deben saber

19/11/2024

19/11/2024

Spirit Airlines, la aerolínea de bajo costo más grande de Estados Unidos, solicitó la protección por bancarrota bajo el Capítulo...

Acer: ¿Cómo limpiar tus dispositivos tecnológicos sin dañarlos? 

11/10/2022

11/10/2022

Ya sea que desees esterilizar tu teléfono después de estar en un entorno riesgoso o eliminar el polvo y las...

Organizan Foro de Ciberseguridad para mujeres salvadoreñas

21/05/2024

21/05/2024

Junior Achievement El Salvador, en colaboración con la Embajada de Canadá en El Salvador, organizó el Foro de Ciberseguridad: SAFE...

El Salvador incrementa en más de $46 millones la deuda estatal con fondos de pensiones

04/03/2025

04/03/2025

El Salvador elevó en enero la deuda estatal con los fondos privados de pensiones en $46.44 millones, alcanzando un total...

Bancoagrícola promueve desarrollo sostenible con su campaña «Acciones que Hablan»

17/10/2023

17/10/2023

Bancoagrícola da un paso importante en su compromiso de promover el desarrollo económico sostenible en El Salvador al lanzar su...

Día del Chocolate: la revolución silenciosa de una industria de US$ 114.000 millones

13/09/2025

13/09/2025

El 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate, una fecha que desde 1995 rinde homenaje al escritor Roald Dahl y...

Mujeres salvadoreñas envían más remesas que los hombres

07/05/2024

07/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

EE. UU. aprueba impuesto del 3.5 % a remesas enviadas al exterior

22/05/2025

22/05/2025

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recientemente un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas al exterior...

Pupusas y empanadas salvadoreñas cautivan a futuros chefs en Portugal

24/05/2025

24/05/2025

La riqueza culinaria de El Salvador se abrió paso hasta las cocinas de la Escuela de Hotelería y Turismo del...

BCIE participa en el Primer Foro de Economía y Negocios en Guatemala

15/10/2022

15/10/2022

Antigua Guatemala será la sede del primer Foro Forbes en Español que busca colocar sobre la mesa temas cruciales que aportan al...

Mamá estrenará smartphone en Tigo

06/05/2023

06/05/2023

Llegó el mes para consentir a mamá, un mes más en el año para demostrarle el amor y que mejor...

La Política de China Cero Covid daña severamente la cadenas de suministros

07/11/2022

07/11/2022

Recientemente se publicaron imágenes en las que se muestran las consecuencias continuas de la política Cero Covid en China que...