11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador enfrentará déficit de 9.2 millones de quintales de granos básicos en 2025

El Salvador sufrirá un déficit de 9.2 millones de quintales de granos básicos en 2025, una cifra preocupante tras las pérdidas ocasionadas por la tormenta tropical Sara, advirtió este martes la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo).

La demanda anual de granos básicos, incluyendo maíz, frijoles, arroz y sorgo, asciende a 25 millones de quintales, pero la producción de este año se estima que alcanzará solo 15.73 millones de quintales, un 37 % menos de lo necesario para cubrir las necesidades del país. Este pronóstico representa una caída significativa respecto a las expectativas iniciales de producción, que en junio se estimaban en 17.6 millones de quintales para la cosecha 2024-2025.

Las fuertes lluvias registradas por tres días consecutivos debido a la tormenta tropical Sara afectaron gravemente los cultivos, provocando la pérdida de más de 1.88 millones de quintales, con un costo estimado de $65.2 millones en inversión perdida para los productores. De esta cantidad, 1.45 millones de quintales corresponden a maíz, mientras que 425,565 quintales fueron de frijoles.

Campo detalló que la producción de maíz se situará en 11.5 millones de quintales, un déficit de 7.27 millones respecto a la demanda nacional, que alcanza los 18.8 millones de quintales. Además, la cosecha de frijoles dejará solo 1.4 millones de quintales, un déficit de 950,565 quintales con respecto a los 2.4 millones requeridos.

Aunque los cultivos de arroz y sorgo no sufrieron pérdidas por las lluvias, la producción nacional sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda interna. El país produce 665,000 quintales de arroz, mientras que se requieren cerca de 900,000 quintales, lo que deja un déficit de 235,000 quintales. En el caso del sorgo, la producción nacional de 2.1 millones de quintales está por debajo de la demanda de 2.9 millones, generando una brecha de 800,000 quintales que debe ser cubierta con importaciones.

Campo había advertido que la producción de cereales para 2024 sería afectada por las condiciones climáticas, especialmente por la transición entre los fenómenos de El Niño y La Niña, así como por los altos costos de los insumos agrícolas y la reducción en las áreas de cultivo.

Caen las importaciones
Según el Banco Central de Reserva (BCR), las importaciones de cereales como frijoles, maíz y arroz totalizaron $165.26 millones entre enero y septiembre de 2024, lo que representa una disminución del 21.2 % en comparación con los $209.8 millones del mismo período en 2023. Sin embargo, el volumen de cereales importados aumentó un 2.1 %, alcanzando los 596.88 millones de kilogramos, lo que equivale a 12.4 millones más que en 2023.

Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de cereales de El Salvador, con una participación del 67 %, con exportaciones por más de $111.9 millones. Brasil ocupa el segundo lugar con $30.5 millones, seguido de Tailandia con $9.3 millones hasta septiembre de este año.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

6 estrategias para impulsar el compromiso en cooperativas

12/01/2024

12/01/2024

Uno de los aspectos más destacados de Panamá es su gente y el gran Canal de Panamá: una vía de...

Lanzan Sistema de Facturación Electrónica

15/12/2022

15/12/2022

El Gobierno salvadoreño lanzó este miércoles el Sistema de Facturación Electrónica, una herramienta que facilitará el pago de compromisos tributarios...

Aerolínea colombiana Viva Air entra en proceso de liquidación

23/06/2023

23/06/2023

La compañía aérea de ‘bajo costo’ Viva Air ingresó en instancia de liquidación a partir de la cual deberá destinar...

Cómo los startups están aprovechando la inteligencia artificial generativa

17/09/2024

17/09/2024

La inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando la manera en que los startups desarrollan sus productos y servicios, otorgándoles una...

El Salvador incrementa exportaciones en 8.8 % durante el primer trimestre de 2025

30/04/2025

30/04/2025

El comercio internacional de El Salvador continúa su racha positiva, con un crecimiento del 8.8 % en las exportaciones durante el...

El «Compliance» en el mundo empresarial: clave para la integridad y sostenibilidad

25/06/2024

25/06/2024

En un entorno empresarial cada vez más regulado y competitivo, el «Compliance» se posiciona como un pilar fundamental para las...

Chevron analiza aumentar producción de petróleo en Venezuela un 50%

28/04/2023

28/04/2023

El productor de petróleo estadounidense Chevron Corp podría aumentar su producción en Venezuela este año hasta en un 50%, a...

Plan San Salvador Sin Baches repara calles en colonias Miralvalle y La Cima 3

27/02/2024

27/02/2024

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, continúa liderando con éxito el Plan San Salvador sin Baches, alcanzando un destacado...

Costa Rica firma crédito de $225 millones con el BID

11/01/2024

11/01/2024

El Gobierno de Costa Rica anunció la firma de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 225...

BCIE aprueba más de US$1,500 millones para beneficio de la región

08/05/2023

08/05/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un total de US$1,522.2 millones durante el primer trimestre de 2023 para...

XI edición de Crecemujer destaca el papel clave de las mujeres en el desarrollo económico

08/09/2023

08/09/2023

La XI edición de Crecemujer fue realizada esta semana con la temática de «El Factor Mujer en el Desarrollo Económico»....

Mastercard se une al Día Internacional de la Mujer celebrando mujeres que inspiran

08/03/2023

08/03/2023

Mastercard celebra el Día Internacional de la Mujer destacando historias inspiradoras de mujeres apasionadas y audaces que han roto paradigmas...

MAG verifica precios de granos básicos para proteger economía de salvadoreños

30/01/2023

30/01/2023

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, junto con el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar,...

El Salvador le apostará a la energía renovable para mejorar la calidad de vida

28/02/2023

28/02/2023

La energía es fundamental para las actividades cotidianas en los países, desde las más simples hasta las más complejas. Por...

CEO de Infosys defiende semana laboral de 70 horas

07/02/2025

07/02/2025

El cofundador de Infosys, Narayana Murthy, ha reiterado su postura a favor de semanas laborales de 70 horas. El empresario...