19/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador necesita un nuevo modelo de desarrollo económico, según sociedad civil

La Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUDECEN), el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE), la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES) y el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) han identificado la necesidad urgente de abandonar el actual modelo de desarrollo neoliberal. Según estas organizaciones, dicho modelo ha beneficiado a una pequeña élite a costa de los derechos económicos, sociales, ambientales y políticos de millones de salvadoreños.

Estas entidades proponen un nuevo conjunto de acciones en las siguientes áreas clave:

  1. Transformación Estructural y Reducción del Déficit Comercial: Acelerar la diversificación económica para reducir el déficit comercial y de cuenta corriente.
  2. Autonomía Económica de Mujeres y LGBTQI+: Promover la inclusión y equidad económica para mujeres y personas LGBTQI+.
  3. Política Fiscal Justa: Implementar una política fiscal que garantice los derechos económicos, sociales y culturales.
  4. Seguridad Financiera: Fortalecer la red de seguridad financiera para proteger a los ciudadanos en tiempos de crisis.
  5. Resiliencia Climática: Mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad a desastres naturales.

El informe de las organizaciones subraya siete trampas que han mantenido a El Salvador en un ciclo de bajo desarrollo:

  1. Bajo Crecimiento Económico: La falta de transformación productiva y baja productividad han estancado el crecimiento económico.
  2. Discriminación Sistémica: Normas y prácticas que perpetúan la discriminación contra mujeres, pueblos originarios, jóvenes y la comunidad LGBTQI+.
  3. Desigualdad y Pobreza: Elevados niveles de desigualdad y pobreza que dificultan la movilidad social y económica.
  4. Desequilibrios Comerciales: Amplios déficits comerciales y de cuenta corriente debido a una baja competitividad.
  5. Fiscalidad Regresiva y Deuda: Un sistema tributario regresivo y elevados niveles de deuda que comprometen los derechos sociales.
  6. Inestabilidad Financiera: Altos riesgos financieros debido a la alta inversión en deuda pública y el endeudamiento privado.
  7. Vulnerabilidad Climática: Alta exposición a fenómenos naturales exacerbada por el cambio climático.

Entre 2022 y 2023, El Salvador ha experimentado un crecimiento económico del 2.8% y 3.5%, impulsado principalmente por el consumo de los hogares y la inversión privada y pública. Sin embargo, sectores como la industria manufacturera han visto una caída en su crecimiento, con una disminución de -1.6% y -3.4%.

A pesar de un ciclo expansivo desde 2021, el Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento económico promedio del 2.3% entre 2025 y 2029, uno de los más bajos de la región centroamericana. Las tasas de pobreza relativa (21.1%) y extrema (9.3%) han alcanzado niveles alarmantes, y el 1% de la población más rica ha capturado el 25% de la riqueza total de los hogares desde 2018.

El Salvador enfrenta un reto significativo para transformar su estructura económica y del empleo. La economía sigue dominada por el sector servicios, que representó el 64% del PIB en 2023, mientras que la agricultura, silvicultura y pesca apenas aportaron el 4.6%. Además, el déficit comercial, que ha promediado el 21.5% del PIB entre 2020 y 2023, se ha compensado principalmente con remesas familiares.

El llamado de estas organizaciones es claro: El Salvador necesita un cambio profundo hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible. Adoptar estas propuestas podría ser clave para superar las trampas económicas actuales y asegurar un futuro próspero y equitativo para todos los salvadoreños.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Casalco proyecta desarrollo de 96 proyectos verticales entre 2024 y 2026

13/02/2024

13/02/2024

La Cámara Salvadoreña de Construcción (Casalco) anticipa un impulso en la construcción vertical con la proyección de aproximadamente 96 proyectos...

Mercandú Pay: Innovación Buy Now Pay Later

06/07/2023

06/07/2023

El acceso a créditos, préstamos y demás soluciones financieras, se ha convertido en una herramienta vital para muchas personas en...

Visa y Tigo Money se unen para impulsar la inclusión financiera en América Latina

22/11/2022

22/11/2022

la empresa Fintech del grupo Millicom (Tigo) que está revolucionando la inclusión financiera con tecnología digital en América Latina, y...

Mastercard lanza Agent Pay: pagos inteligentes para la era de la IA

30/04/2025

30/04/2025

Mastercard presentó “Agent Pay”, su innovadora solución de pagos agenticos impulsada por inteligencia artificial, con el objetivo de transformar la...

ESTRATÉGICA, 20 años liderando la reputación corporativa en El Salvador

26/09/2024

26/09/2024

En el marco del Día de las Relaciones Públicas en El Salvador, ESTRATÉGICA Comunicación Corporativa se destaca como una firma...

Latinoamérica impulsa su matriz eléctrica con renovables: generación crece 5 % en abril

27/08/2025

27/08/2025

La generación de electricidad en Latinoamérica registró un crecimiento del 5 % en abril de 2025 en comparación con el...

ESG: ¿Qué es y por qué es importante? 

05/10/2022

05/10/2022

Nuestro mundo está cambiando rápidamente. La forma en que las corporaciones existieron y operaron en el pasado ya no es...

Tormenta solar desata auroras boreales espectaculares

11/05/2024

11/05/2024

Una poderosa tormenta solar seguirá manifestándose en la Tierra este sábado, al día siguiente de que los eventos de mayor...

Jeff Bezos está construyendo una estación espacial que acogerá a turistas espaciales

16/12/2024

16/12/2024

La Estación Espacial Internacional (EEI), un proyecto internacional que ha sido clave en los avances científicos durante 26 años, se...

Kodigo revoluciona el futuro laboral de jóvenes con sus Bootcamps Tecnológicos

01/08/2024

01/08/2024

Kodigo, una destacada academia de tecnología creativa en El Salvador, está revolucionando la capacitación tecnológica con sus bootcamps intensivos. Estos...

BCIE ha invertido $4,600 millones en El Salvador

11/06/2023

11/06/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha invertido más de $4,600 millones en El Salvador durante los cuatro años...

El mercado bursátil de El Salvador experimenta un fuerte crecimiento

03/01/2024

03/01/2024

El mercado bursátil en El Salvador ha mostrado un dinamismo significativo a lo largo del año pasado, según el Boletín...

La IA impulsa ventas y eficiencia en el comercio electrónico

17/01/2025

17/01/2025

Según un informe de la consultora McKinsey & Company, las plataformas de comercio electrónico que integran IA han registrado un...

Walt Disney World aumenta precios de sus pases anuales

24/10/2024

24/10/2024

Walt Disney World ha anunciado un aumento en los precios de sus pases anuales, afectando a los cuatro niveles de...

Inteligencia artificial al servicio de tu bolsillo: la nueva aliada de tus finanzas

16/05/2025

16/05/2025

En un país donde menos de una cuarta parte de los adultos entiende los conceptos básicos de finanzas, la Inteligencia...