16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador profundiza sus lazos comerciales con el Mercosur

El Salvador ha intensificado sus exportaciones hacia los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la última década, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Entre enero y octubre de 2024, las ventas de bienes salvadoreños a Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay aumentaron un 127.9% en comparación con el mismo período de 2015, alcanzando los $10.6 millones.

Sin embargo, a pesar del notable incremento en el volumen de las exportaciones, el valor unitario de los productos salvadoreños ha experimentado una disminución. En 2015, cada kilogramo exportado tenía un valor de $2.50, mientras que en 2024 este valor se redujo a $2.06.

Mayor demanda, menor precio

La mayor demanda de productos salvadoreños en el Mercosur se ha visto impulsada por el crecimiento económico de algunos de sus miembros y por la diversificación de la oferta exportable salvadoreña. Productos como medicamentos, café, pesticidas, camisetas de algodón y plásticos han encontrado un mercado receptivo en la región.

No obstante, la competencia en el mercado internacional y la negociación de mejores precios por parte de los compradores han presionado a la baja los precios de los productos salvadoreños.

Importaciones también en alza

En paralelo al crecimiento de las exportaciones, las importaciones salvadoreñas desde el Mercosur también han registrado un aumento significativo. Entre enero y octubre de 2024, las compras de bienes provenientes de la región alcanzaron los $404.9 millones, un 108.7% más que en el mismo período de 2015.

Al igual que en el caso de las exportaciones, el valor unitario de las importaciones ha disminuido en la última década. Esto se explica por la caída de los precios de las materias primas a nivel mundial y por la mayor eficiencia en las cadenas de suministro.

Oportunidades y desafíos

El incremento de las exportaciones salvadoreñas al Mercosur representa una oportunidad para diversificar los mercados y promover el crecimiento económico. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos que plantea la disminución del valor unitario de los productos y la creciente competencia internacional.

En este sentido, el Ministerio de Economía ha anunciado el inicio de negociaciones para un acuerdo comercial con el Mercosur, con el objetivo de facilitar el acceso de los productos salvadoreños a este mercado y atraer mayores inversiones.

Dentro de los principales productos exportados a Brasil se encuentran los desperdicios y diseños de aluminio, así como los insecticidas. Uruguay demanda principalmente aceites de petróleo y desechos plásticos. Argentina continúa comprando medicamentos, textiles y alimentos, mientras que Paraguay adquiere preparaciones alimenticias, muebles y medicamentos.

El Salvador ha logrado consolidar sus relaciones comerciales con el Mercosur, pero es fundamental trabajar en mejorar la competitividad de los productos salvadoreños y diversificar la oferta exportable para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Remesas en El Salvador 2023: 90% destinado a Consumo

01/02/2024

01/02/2024

Las estadísticas recopiladas por el Banco Central de Reserva (BCR) revelan que al menos el 90% de las remesas familiares...

BCIE aprueba US$150 millones para vialidad en El Salvador

22/04/2024

22/04/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha dado luz verde a un incremento de hasta US$150 millones en la...

Bancos privados proponen reestructurar deuda de corto plazo al Ministerio de Hacienda

25/08/2023

25/08/2023

La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), que representa a 10 bancos en el país, anunció que ha presentado una propuesta al...

ETESAL inaugura expansión de subestación en San Martín

18/05/2024

18/05/2024

Con una inversión que supera los $6 millones, la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) inauguró el jueves una nueva...

Harvard revela los trabajos que podrían disminuir tu felicidad

30/06/2023

30/06/2023

La búsqueda de la felicidad es un objetivo común entre los seres humanos, y es por ello que expertos de...

Boeing anuncia recortes de hasta el 10 % de su personal, o 17.000 empleados

12/10/2024

12/10/2024

El presidente y jefe ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, anunció en una carta a todo su personal que la compañía va...

Defensoría del Consumidor anuncia reducción en el precio del Quintal de Frijoles

24/10/2024

24/10/2024

La Defensoría del Consumidor informó que el precio del quintal de frijoles ha disminuido considerablemente, actualmente comercializándose en $80. El...

Reformas al sistema de pensiones priorizará a los cotizantes

10/11/2022

10/11/2022

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, explicó que ya fueron entregados insumos y un anteproyecto de Ley al presidente de...

Aeropuerto El Dorado, cuarto más puntual del mundo

02/01/2024

02/01/2024

El aeropuerto Internacional El Dorado fue reconocido como el cuarto más puntual del mundo, según la Revisión del Desempeño de...

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0,22 %

27/02/2023

27/02/2023

Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,22 %...

El Salvador promueve café y chocolate gourmet en Turquía

07/01/2025

07/01/2025

El comercio entre El Salvador y Turquía continúa creciendo, consolidando a este último como un socio estratégico para las exportaciones...

Shein anuncia inversión de 250 millones de euros en el Reino Unido

10/07/2024

10/07/2024

El minorista de moda rápida Shein ha anunciado una inversión de 250 millones de euros (aproximadamente US$271 millones) durante los...

Empresas griegas interesadas en ampliar operaciones en El Salvador

07/06/2024

07/06/2024

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que un grupo de empresas griegas está interesado en ampliar sus operaciones...

Ataques en el Mar Rojo afectan cadena de suministro global

11/01/2024

11/01/2024

La cadena de suministro global está sintiendo las consecuencias de los ataques de los rebeldes hutíes respaldados por Irán en...

América Latina y el Caribe lideran emprendimiento femenino

13/03/2024

13/03/2024

Un tercio de las mujeres de Latinoamérica quiere emprender y montar su propio negocio, pero se encuentra con dificultades para...