El Director General de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, anunció a través de sus redes sociales que El Salvador albergará el 11.º Congreso de Geotermia para América Latina y el Caribe (GEOLAC), un evento de relevancia internacional organizado por el Banco Mundial con el apoyo de la Asociación Internacional de Geotermia (IGA).
“Los ojos del mundo estarán nuevamente en El Salvador”, expresó Álvarez, quien también preside la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Este congreso reunirá a países latinoamericanos y caribeños que poseen recursos geotérmicos o que planean explorar esta fuente de energía renovable. Durante el GEOLAC, los asistentes debatirán sobre las acciones necesarias para impulsar la generación de energía geotérmica en la región, abordando también el panorama global de este sector y estrategias para aumentar la cooperación internacional.
El congreso contará con paneles, foros de discusión, mesas de trabajo y presentaciones que abordarán temas clave como la financiación y bancabilidad de proyectos geotérmicos en la región, el vínculo entre la geotermia y el crecimiento industrial, la seguridad alimentaria y la economía. También se discutirán enfoques tecnológicos e innovadores que puedan reducir costos y aumentar la viabilidad de la geotermia a nivel global.
Entre los países participantes estarán México, Guatemala, Honduras, Chile, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Granada, Kenia y los Estados Unidos, representado por su Departamento de Energía. Asimismo, asistirán representantes de organismos internacionales, agencias de inversión, asociaciones de geotermia y empresas privadas.
El GEOLAC 2024 se llevará a cabo por primera vez en El Salvador los días 4 y 5 de diciembre, reafirmando el compromiso del país con la energía renovable y sostenible.