31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas tras el billonario mundo de apuestas y juegos de azar

En un estudio realizado hace 10 años sobre el perfil del jugador colombiano, el Centro Nacional de Consultoría encontró que el chance era la apuesta más conocida (100%), seguida por el Baloto (98%), las loterías impresas (92%), los Bingos (90%) y las máquinas  tragamonedas (84%).

En un país con uno de los mercados mejor regulados de Latinoamérica, el negocio de las apuestas y juegos de azar está al alza y, desde que se realizó el citado estudio, ha sufrido una profunda transformación. El año pasado, según Coljuegos, la entidad que vigila y controla el negocio, los colombianos se gastaron $39,8 billones en juegos localizados (donde operan 400 casinos y establecimientos de apuestas) y $34 billones en juegos en línea, donde compiten 16 operadores. 

Los $74 billones excluyen juegos como el Baloto, que moviliza unos $450.000 millones al año, el Super Astro, cuyas ventas superan los $720.000 millones, y las loterías y el chance, que son descritos como juegos regionales, es decir, de los departamentos y municipios.

En conjunto, los juegos territoriales generaron ventas por $3.59 billones el año pasado, que estuvieron jalonadas por las apuestas permanentes o chance ($2,3 billones), loterías ($854.662 millones) y el Raspa&Listo ($348.550 millones).

Y a pesar de que los escépticos consideran que ‘ganarse la lotería, es una lotería’, como reza el refrán popular, las cifras de Coljuegos muestran que en los juegos localizados se reparte el 95% de lo apostado (el 5% son las utilidades de los operadores y lo que le tributan al Estado por la explotación del negocio), mientras que en los juegos en línea el retorno es del 94,2%. 

Pero, ¿qué tan maduro está el negocio de los juegos de suerte y azar en el país? ¿Hay margen para seguir creciendo y cuáles son los retos para su expansión?

Mauricio Chaparro, gerente del Grupo Gelsa, que proyectaba cerrar 2023 con una utilidad superior a los $50.000 millones después de realizar transferencias a la salud por $60.000 millones, explica que aunque unos productos más maduros que otros “estamos seguros de que plataformas de apuestas como lo es BetPlay, y juegos como el chance con sus incentivos con cobro, sin cobro y doble acierto; Baloto y MiLoto, pueden crecer incluso a dos dígitos”, por lo cual seguirán fortaleciendo los canales de comercialización.

“BetPlay es líder en el mercado de apuestas online, con una participación a nivel nacional cercana al 60%, y es el producto que más está creciendo en nuestra red Paga Todo, pues ha registrado un 25% de incremento en ventas”, explica el gerente del Grupo Gelsa.

Según Coljuegos, las transferencias de este negocio billonario alcanzaron los $870.000 millones el año pasado, lo que representó un crecimiento del 17% frente a los $740.000 millones de 2022. Ello, a pesar de que la entidad estatal calcula que la evasión y la elusión en el sector superan los $2 billones.

A pesar de que las apuestas on line, en las modalidades de casino, slots y deportivas, vienen en ascenso, Chaparro sostiene que las apuestas físicas, como el chance, mantienen prevalencia sobre todos los otros juegos y las personas que apuestan con regularidad lo hacen principalmente en nuestros puntos físicos Paga Todo y sus más de 12.000 terminales de servicio.

¿Apuestan más los colombianos en coyunturas de desaceleración? En palabras de Chaparro, los juegos hacen parte de la cultura del colombiano.

“A los colombianos les gusta apostar y desde luego ganar, por lo que generalmente el negocio permanece estable. Lo que sí hemos notado, es el impresionante incremento en las plataformas digitales de los juegos online dando cabida a las nuevas generaciones”, explica. 

ASÍ ESTÁ LA PUJA POR EL MERCADO

En un mercado al alza, la competencia es cada vez más intensa, lo que se refleja en la llegada de nuevos ‘jugadores’ como la australiana EasyGo, que está detrás de algunos de los negocios en línea de más rápido crecimiento del mundo, como la plataforma de retransmisión en directo Kick.com, la plataforma de apuestas Stake (con la que opera en Colombia) y los estudios de juegos Twist Gaming.

“Colombia era un mercado donde queríamos estar”, explica Brais Pena, gerente de estrategia de EasyGo, que el año pasado adquirió al operador local Betfair, que ya contaba con una licencia de Coljuegos. 

Diana Otálora, quien lidera la operación local de Stake, el perfil del apostador colombiano se caracteriza por ser en su mayoría hombres (70%), mientras que la edad promedio se encuentra entre los 18 y 34 años, datos que concuerdan con el perfil de apostadores de Stake a nivel internacional. Bogotá y Medellín son las ciudades con mayor cantidad de jugadores.

La adquisición de Betfair Colombia, combinada con el tamaño del mercado colombiano, la fortaleza de la regulación y la ubicación geográfica del país, actúan como la puerta de entrada ideal de la marca al mercado latinoamericano, según el vocero de EasyGo, que ya se ha asegurado el acceso al mercado en México y Paraguay a través de acuerdos con operadores locales.

Una movida similar había hecho en 2019 Betsson, la multinacional sueca que llegó a Colombia tras la adquisición de Colbet, que también contaba con la licencia de Coljuegos. 

“En 2021 cuando la pandemia terminó pudimos empezar a establecer nuestro hub de operación en Latinoamérica, acá en Colombia, y la parte operacional de Colbet empezó a empaparse de nuestra cultura y estrategia, y pudimos realizar la migración de la plataforma tecnológica”, explica Andrea Rossi, director comercial en Latinoamérica de Betsson Group.

Sobre el mercado local, Rossi destaca la calidad de la regulación y el dinamismo del negocio. “Colombia es el mercado regulado -el otro es México- que más ha crecido más estos años, por encima del 30% año sobre año”, explica.

Según Rossi, durante el último año también se presentó un fuerte crecimiento de los casinos en línea, en paralelo con las apuestas deportivas (fútbol), tanto en el torneo local como en las competiciones europeas (Premier y la  LaLiga), lo que se verá reforzado por la Copa América que se realizará en junio de este año en Estados Unidos y la Eurocopa 2024.

“También vemos una fuerte aceptación del casino en vivo, una modalidad de casino donde el jugador puede jugar con dealers en vivo desde un estudio…es como estar en un casino real pero estando en la comodidad de la casa”, agrega y explica que Latinoamérica ya representa el 25% de los ingresos de Betsson, es decir, 20 puntos porcentuales más que el 5% de 2019.

“Para nosotros, Colombia no es una carrera de 100 metros, es una maratón y requiere tiempo para consolidarse y desarrollarse”, señala Rossi, quien es optimista y prevé un aumento importante en los ingresos, el posicionamiento de marca. 

“Vamos a estar muy concentrados en tener éxito y somos optimistas”, señala. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ley de Fomento Tecnológico impulsa economía salvadoreña

04/10/2023

04/10/2023

La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, aprobada en abril por la Asamblea Legislativa, está demostrando ser...

Gobierno recauda $131.3 millones gracias a la amnistía fiscal

15/11/2022

15/11/2022

La amnistía fiscal que el Gobierno mantuvo en vigencia desde el 24 de agosto hasta el pasado 1 de noviembre...

Por qué Tesla acaba de ofrecerle US$ 1 billón a Elon Musk

08/09/2025

08/09/2025

¿Qué se le puede regalar a un hombre que ya puede comprar cualquier cosa? ¿Qué tal US$ 1 billón? Eso...

El entusiasmo del mercado impulsa el alza de los bonos de El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El mercado parece haber quitado a El Salvador del banquillo de los acusados y reacciona con entusiasmo al acuerdo entre...

Asamblea Legislativa aprueba la Ley General de Minería Metálica en El Salvador

23/12/2024

23/12/2024

En una histórica y controvertida sesión, la Asamblea Legislativa aprobó este lunes la nueva Ley General de Minería Metálica, con...

AMD American Doors inaugura planta en Zaragoza

10/02/2023

10/02/2023

Con el apoyo de nuestra institución al sector exportador nacional, la empresa salvadoreña AMD American Doors inauguró la expansión de...

El Salvador lidera la creación de sistemas de abastecimiento de alimentos en la región

02/09/2023

02/09/2023

El pasado 29 de agosto, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Integral de Comercialización de Alimentos, una...

Más del 80% de las empresas utilizarán IA Generativa

18/10/2023

18/10/2023

El 80% de los proyectos fallan y el motivo está en la calidad de los datos que alimentan la tecnología,...

Lanzan tarjeta Rocket Mastercard Prepago

07/02/2023

07/02/2023

Según reportes centroamérica está a la vanguardia de las tarjetas sin contacto encabezado por Guatemala con una penetración del 85%,...

WhatsApp introduce transcripciones de mensajes de voz en español

23/11/2024

23/11/2024

WhatsApp ha comenzado a implementar una nueva función que permitirá a los usuarios leer las transcripciones de los mensajes de...

Nuevo producto de Apple sería una iPad plegable

06/02/2023

06/02/2023

La tecnología plegable se ha vuelto más común y más barata, por lo que los aparatos con estas características han...

Repunte de bonos salvadoreños atrae a inversionistas

16/08/2023

16/08/2023

El presidente Nayib Bukele ha logrado atraer la atención de los inversionistas con el repunte de los bonos salvadoreños. A...

China Lanza su Avión C919 en singapur para competir con Airbus y Boeing

19/02/2024

19/02/2024

El fabricante chino Comac (Commercial Aircraft Corporation of China) participa esta semana en la conferencia aeronáutica Singapore Airshow en Singapur,...

Combustibles subirán hasta $0.05 por galón en segunda quincena de septiembre

29/09/2025

29/09/2025

Los salvadoreños enfrentarán un nuevo ajuste en los precios de los combustibles a partir de este martes, según informó la...

Trump impondrá aranceles del 55 % a China en nuevo acuerdo comercial

11/06/2025

11/06/2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles que como parte del pacto comercial con China, aún pendiente de aprobación,...