14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FAO insta a Centroamérica a aprovechar su biodiversidad alimentaria

La FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo a políticas públicas como las guías alimentarias.

Papa, lácteo, papaya, lechuga, pollo, frijol, melón, huevo… Son nombres que se dicen fácil y, por tanto, son alimentos nutritivos y saludables. Y Centroamérica es rica en ellos, asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que llama a esta región a aprovechar su “invaluable biodiversidad alimentaria”.

Centroamérica, una región con altos niveles de pobreza e índices importantes de desnutrición, no escapa a la “occidentalización” de la dieta de sus habitantes, al igual que el resto de América Latina. Esto está muy ligado al hecho de que grandes porciones de su población vive en centros urbanos.

Es así que el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre desde 1979, encuentra, otra vez, a América Latina con una dualidad alimentaria: 56 millones de personas pasan hambre en la región, al tiempo que crece de forma preocupante el número de las que padecen sobrepeso y obesidad por el consumo de alimentos ultra procesados, alerta la FAO.

¿Son ahora nuestros alimentos menos nutritivos que hace 50 años? Esa es una pregunta que muchos se hacen. Para el oficial de Nutrición de la FAO, Israel Ríos, la respuesta está estrechamente vinculada con la “occidentalización” de nuestra dieta.

“Hay diversos factores que afectan la calidad nutricional de los alimentos. Definitivamente el cambio climático ha tenido un impacto en los suelos, que es de donde obtienen los alimentos los nutrientes que luego se encuentran en ellos”, pero el mayor problema “radica en los patrones de consumo”, explicó a EFE.

Las dietas se han “occidentalizado”, es decir, se han movido de la ingesta de alimentos en su forma natural hacia productos procesados, ultra procesados y bebidas azucaradas, que claramente “tienen un valor nutricional inferior” que los primeros.

“Unos snacks (tentempié) fritos en bolsas, son altísimos en sodio, preservantes, aditivos y la parte alimenticia es menor. ¿Y cómo nos damos cuenta de eso? Al reverso está la etiqueta y allí podemos ver la lista de ingredientes. Si hay una, dos o tres palabras que no podemos pronunciar, pues eso no es alimento”, destacó Ríos.

La población consume estos alimentos “muy influenciada por las estrategias agresivas de mercadeo de esta industria de productos no saludables, y eso está haciendo que nuestros indicadores nutricionales sean los que hoy estamos manejando”, explicó.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mitur y WFP impulsan la gastronomía en El Salvador

03/05/2024

03/05/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) han sellado un acuerdo para potenciar el laboratorio...

Celebran exitosamente el «Oktoberfest El Original» en El Salvador

03/11/2023

03/11/2023

La Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria de El Salvador (AHK de El Salvador) y el Foro Cultural Salvadoreño...

BCIE fortalece el empoderamiento de mujeres emprendedoras en la región

23/11/2022

23/11/2022

Empoderar económicamente a las empresarias y emprendedoras de la región, mediante la implementación de diversas iniciativas como el Programa Regional...

Presentan digitalización de Sistema de Salud Pública

22/03/2023

22/03/2023

Con la modernización y digitalización del Sistema Nacional de Salud, el país ha dado un salto de calidad; la atención...

Ministerio de Agricultura lanza plataforma para capacitar a productores

21/01/2023

21/01/2023

El Gobierno salvadoreño está cambiando la realidad de los productores salvadoreños; por ello, a través del Ministerio de Agricultura y...

Avon líder en investigación y desarrollo de productos cosméticos y de cuidados personales innovadores y accesibles para todos

07/10/2022

07/10/2022

Bajo el lema: “Belleza para todos”, Avon impulsa un nuevo paradigma en la industria cosmética, que se está convirtiendo en...

La cartera de préstamos en El Salvador se expande un 9.6% al término de abril.

10/05/2023

10/05/2023

El sistema financiero de El Salvador sigue mostrando solidez en lo que va del año. De acuerdo a los últimos...

En el país crecen 50% los créditos para proyectos productivos

04/02/2023

04/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha logrado mejorar el clima de negocios en el país.  Las empresas tienen mayor...

Costa Rica lidera la recepción de Inversión Extranjera Directa en Centroamérica

02/12/2023

02/12/2023

De los países de la región centroamericana, con entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) por US$3.673 millones en 2021, Costa...

Concluye con éxito la «Semana del Economista 2024» de Colproce

17/08/2024

17/08/2024

La Semana del Economista 2024 cerró con éxito, rindiendo homenaje al Maestro Wily Alfonso Goitia Arze. Este evento, que se...

Google revela nuevas innovaciones impulsadas por inteligencia artificial

23/05/2025

23/05/2025

Un Google Meet que traduce conversaciones en inglés y español manteniendo «la voz» del interlocutor, una herramienta de compra en...

Lanzan campaña para promover derechos de personas con discapacidad intelectual

25/09/2024

25/09/2024

En un esfuerzo conjunto por visibilizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Olimpiadas Especiales, CAF...

La red social X (antes Twitter) sigue registrando incidencias en el servicio

11/03/2025

11/03/2025

La red social X (anteriormente Twitter) está experimentando problemas desde el pasado lunes y a primera hora de esta mañana...

Meta está preparando el despido de miles de personas

08/11/2022

08/11/2022

La empresa matriz de Facebook, Meta, planea despedir a miles de empleados, según el Wall Street Journal, lo que la...

Anuncian la próxima operación de siete plantas para procesar lácteos salvadoreños

14/01/2023

14/01/2023

El plan gubernamental para el desarrollo integral del sector ganadero está en marcha, con el objetivo de proveer productos que...