La Global Money Week 2025 concluyó con un balance altamente positivo, impactando a más de 3,000 estudiantes en todo El Salvador. El evento, organizado por el Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera (CNIEF), tuvo como objetivo principal fomentar la educación financiera entre los jóvenes del país, mediante actividades educativas y dinámicas lúdicas.

La feria celebrada en San Miguel reunió a más de 800 estudiantes, quienes participaron activamente en actividades diseñadas para fortalecer sus conocimientos sobre ahorro, presupuesto, inversión y medios de pago. Este esfuerzo fue posible gracias a la colaboración de instituciones clave como el Banco Central de Reserva, la Superintendencia del Sistema Financiero, BANDESAL, Banco Hipotecario, el Instituto de Garantía de Depósitos y el Banco de Fomento Agropecuario.
Además de la feria en San Miguel, el Banco Central de Reserva extendió su labor educativa a varias zonas del país, llevando charlas y talleres a más de 1,600 estudiantes en Ahuachapán, Cabañas, Chalatenango, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, San Vicente y Santa Ana. Las actividades fueron realizadas en las zonas occidental, central y oriental del país, ampliando el impacto de la iniciativa.

Previamente a la celebración de la Global Money Week, el Banco Central de Reserva también realizó visitas a más de 700 estudiantes, destacando la importancia del ahorro y el manejo responsable del dinero como pilares fundamentales para su futuro financiero.
Con estos esfuerzos, el Banco Central de Reserva refuerza su compromiso con la educación financiera de la niñez y juventud salvadoreña, orientando a las nuevas generaciones hacia un manejo más consciente y responsable de sus finanzas personales.