11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Guatemala proyecta presupuesto 2026 con más inversión social y reducción del déficit fiscal

El Gobierno de Guatemala presentó este lunes al Congreso su propuesta de presupuesto para 2026, valorada en 21,409 millones de dólares, con la promesa de priorizar áreas sociales como salud y educación, al tiempo que busca reducir el déficit fiscal al 3,3% del PIB, por debajo del 3,8% previsto para este año.

Durante la presentación oficial, el presidente Bernardo Arévalo destacó que el plan responde a la necesidad de incrementar la inversión pública. “Estamos aumentando el presupuesto porque queremos más escuelas, mejor salud y mejor educación. Estamos entregando más productos a la ciudadanía”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, explicó que el monto propuesto representa un crecimiento del 5,8% en comparación con 2025, lo que equivale a 1.169 millones de dólares adicionales. Según el funcionario, se trata del presupuesto nacional “más pequeño de Centroamérica y uno de los más bajos a nivel mundial” en relación con la población del país, que ronda los 18 millones de habitantes.

Las carteras de Educación y Salud concentran el mayor refuerzo de recursos. Para el sector educativo se asignaron 3.521 millones de dólares, un 5% más que en 2025, mientras que salud contará con 2.171 millones de dólares, equivalente a un aumento del 8,8%. Seguridad y defensa también tendrán incrementos: Gobernación recibirá 1.249 millones de dólares (15,6% más) y Defensa 616 millones de dólares (22,3% más).

El ministro Menkos subrayó que la estrategia presupuestaria busca garantizar un gasto más inclusivo y focalizado en combatir el contrabando, la defraudación aduanera y la corrupción, además de dinamizar la inversión pública. En términos macroeconómicos, el proyecto representa el 16,2% del PIB, levemente por debajo del 16,4% que representó en 2025.

Las proyecciones económicas para el país mantienen un crecimiento estable: el Banco de Guatemala estima que la economía crecerá entre 3% y 5% en 2025, mientras que el Fondo Monetario Internacional prevé un avance del 3,8% el próximo año y de 3,5% en 2026.

De acuerdo con la normativa vigente, el Ejecutivo tiene hasta el 2 de septiembre para remitir su propuesta presupuestaria, mientras que el Congreso deberá debatirla y definir su aprobación a más tardar el 30 de noviembre. Lo que ocurra en ese proceso marcará el rumbo de las políticas sociales y fiscales de Guatemala para los próximos años.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estados Unidos suspende por un mes los aranceles a México tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

03/02/2025

03/02/2025

Estados Unidos decidió poner en pausa por un mes los aranceles del 25% que había anunciado para México, según informó...

SISTEMA FEDECRÉDITO impulsa el emprendimiento femenino

26/05/2023

26/05/2023

El SISTEMA FEDECRÉDITO llevó a cabo con gran éxito el congreso Emprende Salvadoreña 2023, con el objetivo de destacar el...

Mamá estrenará smartphone en Tigo

06/05/2023

06/05/2023

Llegó el mes para consentir a mamá, un mes más en el año para demostrarle el amor y que mejor...

Banco Promerica apertura sucursal en Ahuachapán

13/02/2023

13/02/2023

Con el objetivo de ampliar su red de puntos de servicios ofreciendo sus productos financieros y aumentar la presencia en...

El crecimiento de las empresas está en impulsar al capital humano

05/12/2022

05/12/2022

Hasta hace poco las empresas no priorizaban aspectos como el impulso del talento, el bienestar organizacional, la salud mental, pero...

BID lanza programa regional para la resiliencia ante desastres

29/03/2025

29/03/2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó «Preparados y Resilientes en las Américas», un programa regional para fortalecer la resiliencia...

Banco Mundial desaconseja de la dolarización en Argentina

05/10/2023

05/10/2023

La dolarización de la economía argentina, una propuesta del candidato presidencial ultraliberal Javier Milei, crearía problemas sin unas «cuentas fiscales a...

¿Qué productos arrasaron en las ventas en línea en 2024?

30/12/2024

30/12/2024

El comercio en línea continuó consolidándose en 2024 como uno de los principales motores de consumo a nivel global. Los...

Netflix aumenta sus beneficios impulsado por el incremento de sus nuevos suscriptores

18/10/2024

18/10/2024

La plataforma estadounidense de ‘streaming’ Netflix anunció este jueves que superó las expectativas al ingresar en el tercer trimestre 9.825...

La firma de Warren Buffett pierde 22.819 millones de dólares en 2022

25/02/2023

25/02/2023

Berkshire Hathaway, la firma del multimillonario Warren Buffett, tuvo unas pérdidas netas en 2022 de 22.819 millones de dólares, frente...

El Salvador se prepara para recibir a más de 75,000 turistas durante las vacaciones agostinas

24/07/2023

24/07/2023

El Salvador está listo para recibir a los salvadoreños residentes fuera del país, así como también a los extranjeros, durante...

Llega crucero Nieuw Ámsterdam con 2,800 pasajeros a Puerto de Acajutla

13/10/2023

13/10/2023

Este viernes llegó al Puerto de Acajutla el crucero Nieuw Ámsterdam, con unos 2,800 pasajeros, compartió el Ministerio de Turismo....

Cinco beneficios para pymes del uso de herramientas de Inteligencia Artificial

14/10/2022

14/10/2022

La automatización avanzada, la integración de los datos y la toma de decisiones inteligentes puede optimizar todos los procesos de...

Diáspora salvadoreña: 10 % del turismo en El Salvador en 2024

12/06/2024

12/06/2024

La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) reveló en su último informe que la diáspora salvadoreña constituyó el 10 % de...

Jóvenes Caficultores: el programa de NESCAFÉ que impulsa la caficultura en la región

28/10/2024

28/10/2024

Octubre es uno de los meses del año que se viste de aroma y sabor con la celebración del Día...