BBVA advierte que la propuesta de Donald Trump de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes indocumentados encarecería el envío de dinero y podría abrir espacio para canales informales dominados por el crimen organizado.
La intención del gobierno de Donald Trump de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos por migrantes indocumentados podría tener consecuencias graves, tanto para los flujos financieros formales como para la seguridad. Así lo advirtió BBVA en un análisis de su área de estudios económicos.
Según el banco, esta medida provocaría un incremento significativo en el costo de enviar dinero a países como México. Por ejemplo, enviar 300 dólares podría pasar de costar 6 a 23.50 dólares, es decir, casi cuatro veces más caro.
“El impacto en el bolsillo de los migrantes sería inmediato. Muchos buscarán evitar el impuesto a través de medios alternativos, lo cual podría llevarlos a depender de redes informales, familiares o amigos con ciudadanía o residencia, o incluso a intentar abrir cuentas bancarias para transferencias interbancarias”, detalla el informe.
No obstante, el mayor riesgo es el posible crecimiento del uso de canales no regulados para el envío de remesas. “Si el impuesto fomenta el uso de estos mecanismos informales y estos se consolidan, podría abrirse una puerta para que organizaciones criminales participen en estas actividades”, alertó BBVA.
La institución financiera subrayó que las remesas no solo representan un sustento vital para millones de familias en América Latina, sino que también constituyen una fuente importante de ingreso formal para las economías receptoras. Dificultar su envío legal podría tener efectos adversos tanto económicos como sociales.