31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Innovatech impulsa la transformación del sector rural en Latinoamérica

Un proyecto innovador financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y ejecutado por la Sparkassenstiftung Alemana, llamado Innovatech, está marcando un hito en Latinoamérica al lograr una exitosa conexión entre startups tecnológicas (fintech y agtech) y el sector rural en seis países de la región: México, El Salvador, Honduras, Bolivia, Guatemala y Haití.

El objetivo principal de Innovatech es transformar la forma en que se gestionan las finanzas, la producción y la comercialización en el sector agropecuario, en respuesta a los desafíos económicos que enfrenta el sector rural. Esta iniciativa pionera, que facilita el acceso a servicios financieros y tecnológicos de vanguardia para pequeños productores agropecuarios, está abriendo nuevas oportunidades para el campo latinoamericano, según mencionó Enrique Hennings, Jefe de la Oficina Multipaís para Mesoamérica, Caribe y México de FIDA.

En tan solo un año, el proyecto ha beneficiado a cerca de 21 mil hogares, superando en un 131% las expectativas iniciales. Además, se han beneficiado 9 mil 400 mujeres, 6 mil 500 jóvenes y más de 10 mil personas de comunidades indígenas, gracias a la colaboración con 382 organizaciones productivas. Estos datos demuestran que las soluciones fintech y agtech están abordando de manera innovadora las necesidades específicas del sector rural.

Christina Olsen, Directora del Proyecto Innovatech, destacó que la unión entre startups tecnológicas y pequeños productores agropecuarios está generando un cambio significativo en el campo, con un impacto positivo en el desarrollo económico, la inclusión financiera y la sostenibilidad en las comunidades rurales.

El éxito de Innovatech se ha basado en la colaboración estratégica con organizaciones productivas y en un programa de mentoría e intercambio de experiencias, que ha permitido a las startups adaptar sus soluciones y modelos de negocio a los requisitos particulares de las zonas rurales. Con una donación de 2.2 millones de dólares, Innovatech contribuye a través de 12 startups a la transformación del sector rural, impulsando soluciones fintech y agtech para fortalecer el acceso a servicios financieros, mejorar la gestión agrícola, facilitar la toma de decisiones informadas, promover la sostenibilidad y aumentar la productividad.

Esta sinergia está permitiendo que los pequeños agricultores utilicen herramientas financieras innovadoras y soluciones tecnológicas que antes no estaban al alcance, reduciendo la brecha digital desde diferentes enfoques.

Entre los logros destacados se encuentran:

Acceso a mercados y comercio electrónico: mediante plataformas en línea, aplicaciones móviles y tecnología de compra y venta satelital, las organizaciones han mejorado la comercialización de sus productos, eliminando intermediarios, obteniendo precios más justos y ampliando su base de clientes. Ejemplos de esto son Sube Latinoamérica en Honduras, siembraCo en Guatemala, MACHE de Mannitòks en Haití y Nilus en México.

Gestión financiera y acceso a servicios financieros: las soluciones digitales desarrolladas, como aplicaciones de banca móvil y herramientas fintech, brindan un mayor y mejor acceso a servicios bancarios, en algunos casos por primera vez, lo que contribuye a aumentar la producción. Algunas de las startups que han logrado esto son Agrodigital en Honduras, Imix en Guatemala, Haitipay en Haití y alfi en El Salvador.

Educación y capacitación: los productores ahora tienen acceso a educación financiera e información crítica, como buenas prácticas agrícolas, actualizaciones sobre el clima, combate de plagas y gestión de recursos naturales, gracias a recursos educativos en línea adaptados a sus necesidades. Ejemplos de esto son Extensio y alfi en El Salvador.

Mejor registro de información y acceso a herramientas para la producción: a través de diversas aplicaciones digitales, se ha logrado un mejor registro de operaciones, gastos, ventas, rendimiento y control, así como un acceso simplificado a insumos y maquinaria. Ejemplos de esto son tuGerente y Hola Tractor en Bolivia, y Verqor en México.

Esta alianza es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden marcar la diferencia en la vida de los pequeños productores agropecuarios, brindándoles herramientas que antes no estaban al alcance. Con esta iniciativa conjunta, se sientan las bases para una colaboración fructífera que tiene el potencial de transformar el futuro del sector agrícola y contribuir a la recuperación económica del país en medio de los desafíos presentados por la pandemia de COVID-19.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

«Emilia Pérez» arrasa en los Premios César de Francia con siete galardones

01/03/2025

01/03/2025

«Emilia Pérez» se coronó como la gran ganadora de la 50ª edición de los Premios César, los galardones más prestigiosos...

Twitter amplía el límite de caracteres para sus clientes de pago en EE.UU.

08/02/2023

08/02/2023

Twitter anunció este miércoles que amplía el límite de caracteres para los suscriptores de su servicio de pago Twitter Blue...

Grupo AJE habilita tienda virtual de bebidas para Centroamérica

22/06/2023

22/06/2023

AJE habilitó recientemente tiendas online en varios países de la región centroamericana con el propósito de que más familias tengan...

Taller de IA impulsa innovación y formación en Espaciotec 2025

26/08/2025

26/08/2025

La octava edición de Espaciotec 2025 de Davivienda, abrió con un enfoque renovado en la aplicación de la inteligencia artificial...

INDUFOAM y FEPADE otorgan 259 becas educativas

25/02/2023

25/02/2023

Comprometidos con la educación de El Salvador, INDUFOAM a través de la Fundación Toruño Steiner se unió a FEPADE para...

Startup de exdiseñadores de Apple lanza Humane AI Pin, el sustituto del smartphone

14/11/2023

14/11/2023

Humane AI, una startup fundada por exdiseñadores de Apple, ha lanzado su primer producto: el Humane AI Pin. Este dispositivo...

Huawei impulsa el desarrollo de mujeres en TIC en El Salvador

08/03/2024

08/03/2024

En la búsqueda de superar las brechas de género en el sector tecnológico, Huawei está liderando iniciativas para impulsar el...

Comprarán por 3.500 millones de dólares parte de la empresa que creó «Pokémon Go»

17/03/2025

17/03/2025

La californiana Scopely, una de las principales compañías de videojuegos para teléfonos móviles, anunció que ha llegado a un acuerdo...

El Salvador obtuvo 142 mdd de IED en el primer trimestre de 2023

15/08/2023

15/08/2023

El Salvador alcanzó los 142 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre de 2023 en inversión extranjera directa (IED),...

Job Crafting: Diseño Personalizado del Trabajo

28/05/2024

28/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Stablecoins impulsan el uso de criptomonedas en Latinoamérica

07/04/2025

07/04/2025

Latinoamérica se posiciona como una de las regiones de mayor dinamismo en el uso de criptomonedas a nivel mundial. Según...

Empresarios de turismo esperan crecer un 10% durante Semana Santa respecto a 2022

01/04/2023

01/04/2023

Las empresas involucradas en los distintos rubros del sector turismo salvadoreño esperan que los ingresos esta Semana Santa crezcan 10%,...

Aerolínea colombiana Viva Air entra en proceso de liquidación

23/06/2023

23/06/2023

La compañía aérea de ‘bajo costo’ Viva Air ingresó en instancia de liquidación a partir de la cual deberá destinar...

BCIE aprueba plan de $835.8 millones para fortalecer inversión y desarrollo en El Salvador en 2026

23/10/2025

23/10/2025

El director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por El Salvador, Alejandro Zelaya, destacó un hito relevante para la...

Amazon aplaza la construcción de la segunda fase de su sede en Virginia

03/03/2023

03/03/2023

Amazon decidió retrasar el inicio de la construcción en la segunda fase de su nueva sede en Arlington (Virginia, EE.UU.),...