31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La confianza en la economía nacional impulsa el crédito en El Salvador a un máximo histórico

El dinamismo del crédito en El Salvador continúa acelerándose y se consolida como uno de los principales indicadores de confianza en la economía nacional. La expansión del financiamiento no solo refleja el optimismo de los hogares y empresas, sino también la mayor actividad de los sectores productivos y el fortalecimiento del sistema financiero. De acuerdo con datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), al 31 de agosto de 2025, las colocaciones otorgadas por las entidades supervisadas superaron los $20,321 millones, un máximo histórico para el país.

Los bancos comerciales mantienen su papel protagónico al concentrar la mayor parte del financiamiento, con $18,356.1 millones colocados, lo que demuestra su capacidad de captar recursos y canalizarlos hacia la inversión, el consumo y el crecimiento empresarial. En segundo lugar, los bancos cooperativos registraron un total de $1,560.6 millones en créditos, consolidándose como una alternativa relevante para segmentos que tradicionalmente han tenido menor acceso al sistema bancario tradicional. Por su parte, las sociedades de ahorro y crédito (SAC) sumaron $404.7 millones, fortaleciendo su rol en la inclusión financiera.

Este comportamiento ascendente del crédito confirma que existe un entorno macroeconómico favorable caracterizado por estabilidad cambiaria, bajos niveles de inflación y mayor previsibilidad en las políticas públicas. Además, el fortalecimiento tecnológico del sistema financiero ha permitido agilizar trámites, ofrecer productos más accesibles y mejorar la experiencia del usuario.

El crecimiento crediticio también evidencia una expansión en la demanda: los hogares están accediendo a más financiamiento para vivienda, educación y consumo, mientras que las empresas están invirtiendo en capital, modernización y expansión de operaciones. En el sector productivo, la disponibilidad de crédito es clave para impulsar la agroindustria, la construcción, el comercio y los servicios, que son pilares del PIB nacional.

Sin embargo, este hito también abre el debate sobre la necesidad de mantener una gestión prudente del riesgo, promover la educación financiera y garantizar que el crédito se traduzca en desarrollo sostenible. En este contexto, el desafío será equilibrar el crecimiento del financiamiento con la estabilidad del sistema.

El aumento histórico de las colocaciones no solo confirma la solidez del sistema financiero, sino que envía una señal clara: la economía salvadoreña está en una fase de expansión y el crédito se ha convertido en uno de sus principales motores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Logra mejores resultados en 2024 con metas claras

20/12/2023

20/12/2023

Entre el ajetreo del cierre de proyectos y fiestas decembrinas, parece que el año prácticamente se terminó. Sin embargo, aún...

Argentina cierra el 2024 con una inflación del 117,8 %

14/01/2025

14/01/2025

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en diciembre en el 117,8 % interanual, su octava...

Emprendimiento dulce: Claves para pastelerías y panaderías en San Valentín

09/02/2024

09/02/2024

Con la llegada de San Valentín y a pocos meses de celebrar el Día de la Madre, emprender en el...

El FBI recomienda no utilizar estaciones de carga de móviles gratuitas

10/04/2023

10/04/2023

El FBI recomienda a los ciudadanos estadounidenses no utilizar estaciones de carga de dispositivos móviles gratuitas en sitios públicos como...

Tendencias para emprendedores en marzo 2025: Innovación, sostenibilidad y tecnología al frente

27/02/2025

27/02/2025

A medida que nos adentramos al próximo mes de marzo de 2025, los emprendedores enfrentan un panorama dinámico, donde la...

Precios de combustibles se mantienen estables en el inicio de septiembre

01/09/2025

01/09/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que, para los primeros días de septiembre, los precios de...

El Banco Mundial alerta ante una crisis de deuda en los países en desarrollo

07/12/2022

07/12/2022

El Banco Mundial (BM) alertó este martes ante un escenario en que el aumento de las tasas de interés y...

Citi Bike de Nueva York: una década revolucionando la movilidad y conquistando las calles en bicicleta

27/05/2023

27/05/2023

El sistema público de alquiler de bicicletas de Nueva York, cumple diez años de operación, marcando una década de cambios...

Fue a almorzar a McDonald’s y le dieron por error una bolsa con miles de dólares

18/01/2023

18/01/2023

Un afortunado cliente de McDonald’s estaba a punto de comerse su McMuffin de salchicha cuando encontró miles de dólares en efectivo dentro...

Depósitos bancarios en El Salvador superan los $18,000 millones y reflejan confianza en el sistema financiero

28/08/2025

28/08/2025

Los depósitos bancarios en El Salvador alcanzaron los $18,193 millones a junio de 2025, lo que representa un crecimiento interanual...

IA Generativa transforma el mundo empresarial: impacto, implementación y desafíos

29/12/2023

29/12/2023

La inteligencia artificial generativa ha experimentado un ascenso meteórico desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, consolidándose como...

Daniel Noboa, el empresario millonario, se convierte en el presidente más joven de Ecuador

17/10/2023

17/10/2023

El empresario millonario Daniel Noboa ganó el balotaje presidencial de Ecuador este domingo y a sus 35 años se convirtió en el...

Walmart impulsa el camino verde con energía solar y reciclaje en El Salvador

16/05/2025

16/05/2025

Walmart presentó los avances de su estrategia de sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y las comunidades...

Día del Niño: ¿Por qué son importantes las entregas programadas para los e-commerce?

01/10/2022

01/10/2022

La logística asociada al comercio electrónico afronta desde hace años el desafío del aumento sostenido en la cantidad de entregas...

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023 hasta 2,9 %

30/01/2023

30/01/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9...