16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La tokenización en el comercio electrónico reduce el fraude en un 27% y aumenta la seguridad

El comercio electrónico continúa ganando terreno entre los consumidores, pero con ello surge la necesidad de fortalecer la seguridad de las transacciones en línea. Una solución que ha demostrado ser efectiva es la tokenización, un proceso que sustituye los datos confidenciales y ha logrado reducir el fraude en las transacciones por Internet en un 27%, al tiempo que aumenta la tasa de aprobación en un 3%.

A medida que el número de transacciones en línea aumenta, también lo hacen los casos de fraude. Actividades cotidianas como tomar un taxi, escuchar música o realizar compras por internet se han vuelto operaciones habituales con pagos en segundo plano, lo que ha llevado a un incremento en el fraude en el comercio electrónico. Según un estudio reciente de Juniper, se estima que el fraude en este sector superará los $48.000 millones a nivel mundial en 2023, lo que representa un aumento del 16% en tan solo un año.

La tokenización, según Roman Baudrit, vicepresidente de Ventas de Protección de Datos para Latinoamérica de Thales, una compañía francesa de seguridad para pagos digitales, está permitiendo proteger los datos sensibles a un nivel más alto y ofrece a comerciantes y usuarios una mejor experiencia de compra. Este método reemplaza los datos confidenciales, como el número de tarjeta de crédito, por datos no sensibles o símbolos de identificación. Baudrit destaca que la implementación de la tokenización es fundamental para generar una barrera de bajo riesgo y mantener el formato de los datos de origen. Aunque los proveedores de pagos en línea han estado trabajando constantemente en fortalecer la seguridad, los ciberatacantes han intensificado sus técnicas de hackeo aprovechando el crecimiento exponencial de usuarios.

En Colombia, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las ventas en línea durante el 2022 alcanzaron los $55.17 billones, lo que representa un crecimiento del 38,4% en comparación con el año anterior. Ante la consolidación del sector, la protección de la información bancaria de los compradores se vuelve prioritaria, y la tokenización ofrece una solución más sencilla de implementar, al tiempo que dificulta el robo de datos sensibles por parte de los delincuentes.

Se espera que a medida que los actores de la industria busquen resolver los problemas de seguridad relacionados con el crecimiento del comercio electrónico, la adopción de la tokenización en la red y otras innovaciones se incremente, con el objetivo de proteger a los usuarios y generar una mayor confiabilidad en las transacciones electrónicas, concluyó Baudrit.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Inversión récord de la diáspora salvadoreña en San Miguel y Usulután

04/04/2024

04/04/2024

El análisis revelado por el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, resalta que los...

El Salvador líder en tecnología gracias a Data Trust

18/12/2023

18/12/2023

El Salvador está a punto de convertirse en un importante hub tecnológico con la inauguración de DataTrust, el primer centro...

Centroamérica monitorea formación de ciclón en el Caribe

01/11/2023

01/11/2023

La tormenta tropical Pilar causó este martes fuertes lluvias y se acercaba a la costa de Centroamérica en su lento...

Todo listo para la Feria del Jocote de Corona en el parque Cerro Verde

07/10/2023

07/10/2023

La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, anunció la realización de la Feria del Jocote Corona, que...

El Salvador y Haití Firman Acuerdos de Cooperación Bilateral

24/06/2023

24/06/2023

La Canciller de El Salvador, Alexandra Hill, y su homólogo haitiano, Jean Geneus, firmaron dos acuerdos para establecer un mecanismo...

Twitter amenaza con demandar a Meta por su «clon» Threads

07/07/2023

07/07/2023

Un abogado de Twitter acusó a Meta de hacer mal uso de los “secretos comerciales y otra propiedad intelectual” de la compañía...

Debate regional en Panamá sobre ética en la inteligencia artificial

21/10/2023

21/10/2023

La inteligencia artificial es una herramienta importante para la democratización, la educación y los servicios y bienes culturales La irrupción...

VIDENTAL lidera el turismo médico dental en El Salvador

29/04/2025

29/04/2025

Con una inversión cercana al millón de dólares, VIDENTAL ha revolucionado el panorama de la odontología en El Salvador, consolidándose...

Defensoría mantiene la vigilancia de precios, calidad y cantidad de los combustibles

20/11/2023

20/11/2023

La Defensoría del Consumidor mantiene las acciones para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores y proteger el...

Inicia estudio para reformar ley de información crediticia

11/03/2025

11/03/2025

La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa ha comenzado el estudio para reformar dos artículos clave...

El Salvador brilla en el surf: El Tunco, El Sunzal y Las Flores entre las mejores

20/03/2024

20/03/2024

Las impresionantes olas de El Salvador siguen captando la atención del mundo del surf, consolidándose como destinos de clase mundial...

Moody’s eleva la perspectiva del BCIE a positiva y refuerza su solidez financiera

21/08/2025

21/08/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) recibió un espaldarazo en los mercados internacionales luego de que la calificadora de...

Diversificación agrícola dinamiza el empleo y la economía rural en El Salvador

14/06/2025

14/06/2025

Frente a los desafíos del cambio climático y la volatilidad del mercado, agricultores salvadoreños están apostando por un modelo más...

El Liderazgo femenino en América Latina: Impulso y desafíos Corporativos

20/12/2024

20/12/2024

En un mundo donde los cambios ocurren a un ritmo acelerado, el liderazgo femenino se presenta como una fuente clave...

Casalco niega burbuja inmobiliaria y urge diversificar oferta habitacional

11/09/2024

11/09/2024

La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) negó que el creciente interés de los salvadoreños en el exterior esté generando...