El Ministerio de Educación anunció la incorporación de contenidos de educación financiera en las aulas desde segundo grado de primaria, a través del nuevo libro «¿Qué es el dinero?», que estará disponible en 2026 para estudiantes del sistema público. La iniciativa forma parte de un ambicioso plan para fortalecer la alfabetización financiera en El Salvador desde edades tempranas.
“Es el primero de muchos libros. Vamos a producir materiales financieros desde segundo grado hasta bachillerato”, explicó el ministro Mauricio Pineda, al destacar que el enfoque pedagógico del libro se basa en la gamificación, es decir, en el uso de juegos, colores y actividades interactivas que estimulan el aprendizaje lúdico.
El texto introduce conceptos clave del mundo económico de manera progresiva y adaptada a la edad de los niños: desde el origen del dinero, el valor del dólar y su evolución, hasta temas como la inflación, la formación de precios y el bitcoin. Este último se aborda como parte del ecosistema financiero actual, buscando familiarizar a los menores con nuevas tecnologías económicas.
El contenido fue desarrollado en coordinación con el equipo del Ministerio de Educación y una productora de ilustraciones asociada a la oficina del bitcoin, para garantizar materiales visuales atractivos y adecuados a la edad de los estudiantes.
Durante una presentación reciente, un grupo de niños acompañado por sus padres participó en actividades recreativas donde conocieron de primera mano el nuevo material educativo, marcando el inicio de una etapa en la que el dinero, sus usos y su valor serán parte del currículo escolar desde la infancia.