11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las fintech brasileñas se clasificarán como instituciones financieras

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, anunció el jueves que el Servicio Federal de Ingresos comenzará a clasificar a las empresas fintech locales como instituciones financieras, un cambio normativo que busca reforzar la supervisión y transparencia en un sector en plena expansión.

Según explicó Haddad en declaraciones a la prensa en Brasilia, la medida tiene como objetivo que las fintech estén sujetas a las mismas exigencias de información y control que los grandes bancos tradicionales. En particular, deberán rendir cuentas a la Agencia Tributaria respecto a las transacciones realizadas por sus clientes, con especial atención a aquellas operaciones que resulten “completamente inusuales”.

El anuncio llega en un contexto en el que las autoridades brasileñas intensifican sus esfuerzos para combatir el blanqueo de dinero y el fraude. Recientemente, el país fue escenario de una serie de redadas que revelaron tramas multimillonarias vinculadas al crimen organizado en el sector de los combustibles. De acuerdo con las investigaciones, parte de los fondos obtenidos de manera ilícita habrían sido canalizados a través de plataformas fintech, lo que encendió las alarmas de los organismos reguladores.

La decisión del Ministerio de Hacienda refleja la creciente preocupación del gobierno por el uso indebido de nuevas tecnologías financieras en operaciones delictivas. Si bien las fintech han sido reconocidas por facilitar la inclusión financiera y modernizar el acceso a servicios bancarios, su rápida expansión también ha generado vacíos regulatorios que ahora el Estado busca cerrar.

Haddad subrayó que la equiparación regulatoria no pretende frenar la innovación ni el desarrollo del sector, sino garantizar que el crecimiento ocurra bajo parámetros de seguridad y confianza. “Se trata de establecer condiciones de igualdad en el sistema financiero, donde todos los actores deben responder con la misma seriedad ante la ley”, afirmó.

El mercado fintech en Brasil es uno de los más dinámicos de América Latina, con decenas de startups que han logrado captar millones de usuarios en pocos años. Sin embargo, el gobierno considera indispensable endurecer la fiscalización para evitar que las plataformas sean utilizadas como herramientas para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas.

Con esta medida, Brasil busca alinear sus regulaciones a estándares internacionales, reforzando su compromiso en la lucha contra el crimen financiero y al mismo tiempo consolidando un marco más sólido para el desarrollo sostenible del sector fintech.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador se consolida como destino con el Surf City El Salvador Pro 2025

03/04/2025

03/04/2025

El Salvador reafirma su posición como un destino de primer nivel para el surf con la realización del Surf City...

BTech inaugura su primera tienda y amplía su oferta tecnológica

18/09/2023

18/09/2023

BTech, una empresa de soluciones tecnológicas fundada en 2018, ha experimentado un crecimiento acelerado y se ha consolidado como una...

Aumento de hasta $0.12 en Precios de Combustibles, según DGEHM

05/02/2024

05/02/2024

La Dirección General de Hidrocarburos y Minas (DGEHM), anunció los nuevos precios de referencia del combustible, los cuales presentarán un...

Crece el uso de tarjetas de crédito y debito en El Salvador

07/05/2024

07/05/2024

Un estudio reciente del Banco Central de Reserva (BCR) arrojó luz sobre el espectacular crecimiento del mercado de tarjetas de...

El Salvador impulsa su desarrollo con inversión en geotermia

04/06/2025

04/06/2025

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) podrá avanzar en la ejecución del Proyecto de Energía Geotérmica para el...

Plaza Mundo te invita a sacar tus dotes artísticos en “Mini Talentos 2023”

12/07/2023

12/07/2023

Se acerca la oportunidad que estabas esperando para demostrar todos tus talentos, porque Plaza Mundo lanza el concurso «Mini Talentos...

Empresarios salvadoreños venden más de $8.5 millones en el extranjero

10/01/2024

10/01/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador ha logrado promover las exportaciones de empresarios salvadoreños en el extranjero, generando...

El bitcóin roza los $112,000 y marca nuevo récord histórico

22/05/2025

22/05/2025

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, revalida este jueves máximos históricos cerca de los 112.000 dólares,...

Dominar el vocabulario de la IA: clave para entender el boom tecnológico

25/10/2023

25/10/2023

El boom de la IA es tal vez el evento tecnológico de la década, y mantenerse al día con estas...

Apple dona 30 millones de yuanes para apoyar a futuros desarrolladores en China

26/03/2025

26/03/2025

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de su compromiso con el desarrollo tecnológico en China, Apple ha anunciado una...

10 millonarios duplican fortuna, en medio de la Pandemia

18/01/2022

18/01/2022

Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700 000 millones...

BID aprueba $309.1 millones para El Salvador en 2023

15/01/2024

15/01/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un total de $309.1 millones para El Salvador en 2023, destinados a 18...

Samsung lanza Solve for Tomorrow Latam: Educación STEM en América Latina

01/04/2024

01/04/2024

Samsung anunció el lanzamiento de su plataforma digital Solve for Tomorrow Latam, un espacio dedicado a reconocer y valorar el...

Holcim presentó su nueva identidad corporativa en El Salvador e inauguró su segunda planta cementera en la ciudad de Metapán.

05/07/2022

05/07/2022

Holcim continúa invirtiendo en El Salvador, la empresa inauguró la Planta “Maya”, su segunda en la ciudad de Metapán. Esta...

Latinoamérica lidera la recuperación del transporte aéreo postpandemia

03/09/2022

03/09/2022

América Latina se encuentra a la cabeza en la recuperación del transporte aéreo a nivel global tras la pandemia de...