12/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

Los productores de flores de Colombia respiran más tranquilos porque podrán seguir exportando sin aranceles 900 millones de tallos a Estados Unidos, un mercado que llegó a estar en riesgo por las disputas entre los presidentes de los dos países en vísperas de San Valentín, la festividad estadounidense más romántica del año.

Estados Unidos es el principal mercado para las flores colombianas, un sector de gran peso económico, social y comercial pues es el segundo producto no minero energético exportado por el país, después del café, y una gran fuente de empleo, con 200.000 puestos de trabajo.

Por eso el pasado 26 de enero la floricultura vivió horas de angustia cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos ante la negativa de su homólogo, Gustavo Petro, a permitir la entrada de dos aviones enviados por ese país con migrantes deportados. Pero la restricción comercial finalmente no se dio.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

«Indudablemente lo que sucedió el domingo (26 de enero) fue un momento de desconcierto que causó un gran susto porque estábamos en la mitad de la temporada de San Valentín, una de las dos más importantes para la floricultura (junto con el Día de la Madre) y eso (los aranceles) habría causado un desastre», dice a EFE el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano.

El empresario subrayó que los productores de flores no están en capacidad de absorber un impuesto del 25 % y como «por lo general un arancel lo paga el importador en el momento de entrada del producto, probablemente en esas circunstancias (los compradores) habrían rechazado los pedidos».

El impacto de San Valentín para las flores colombianas

Lo cultivos y ventas de flores generan al año 110.000 empleos directos y 90.000 indirectos en Colombia, donde las principales especies exportadas son las rosas, claveles, crisantemos, hortensias y astromelias.

Además, para la producción destinada a San Valentín, que se celebra el 14 de febrero, el sector crea 20.000 trabajos adicionales en las fincas, lo que supone más ingresos en las zonas rurales.

Sobre lo que pudo haberse ido a pique si se hubieran concretado los aranceles de EE.UU., Solano dijo: «Estamos hablando de más de 60.000 toneladas (de flores), 900 millones de tallos, eso puede representar un 18 % de las exportaciones anuales del sector».

«El año pasado el país exportó 2.300 millones de dólares (en flores) y esto es muy significativo porque para esta temporada todos los cultivos que participan en estos despachos han incurrido en costos inmensos y ni qué hablar de los costos de transporte que por esta época son más altos», asegura.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

Sobre la petición del Gobierno colombiano de que los empresarios deben buscar otros mercados para no depender tanto de EE.UU., Solano asegura que eso no se logra rápidamente y que la floricultura exporta ya a más de 100 países pero «Estados Unidos es el principal comprador de flores».

Mano de obra femenina

En Colombia hay cerca de 10.000 hectáreas de cultivos de flores, principalmente en la sabana de Bogotá y en el departamento de Antioquia (noroeste), y el 65 % de los puestos de trabajo lo ocupan mujeres.

«Tengo más de 40 años con la empresa y gracias al trabajo he podido educar mis tres hijos que hoy en día son profesionales», dice a EFE Ángela González, una de las 900 operarias del Grupo Andes, que tiene dos fincas en las afueras de Bogotá.

Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EE.UU.

El país que más exporta flores en el mundo es Países Bajos, con cien años de historia, mientras que Colombia es el segundo, con una industria que tiene menos de 60 años y actualmente destaca por tener 1.400 variedades únicas.

En ese sentido, Solano recuerda que los cultivadores se han especializado en mercados, pues los compradores «tienen preferencias por unas flores, por unas variedades, por unos colores y se siembra de acuerdo a los momentos de cada país, de manera que eso no se cambia de la noche a la mañana» si de diversificar mercados se trata.

Una transición «llevaría muchísimo tiempo porque probablemente haya que cambiar el material vegetal de los cultivos (plantas y semillas) porque las flores que se venden en un supermercado en Estados Unidos no son las que piden en Japón ni en Europa», concluye el presidente de Asocolflores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

10 puntos clave de la reforma de pensiones

28/11/2022

28/11/2022

Las pensiones son una parte fundamental en la vida de los trabajadores, tarde o temprano las tendrán que utilizar y...

Un Futuro Prometedor: Mujeres en la tecnología

16/04/2024

16/04/2024

El avance de las mujeres en el ámbito tecnológico está marcando un hito significativo hacia la equidad de género en...

El envío de remesas a Guatemala creció un 13 % en el primer bimestre de 2023

09/03/2023

09/03/2023

El envío de remesas familiares a Guatemala desde el extranjero aumentó un 13,2 % en el primer bimestre de 2023,...

TMT 2024: Revolución tecnológica en marcha

27/02/2024

27/02/2024

En un panorama donde la innovación se erige como la clave maestra para enfrentar desafíos globales, Deloitte ha lanzado su...

Los precios de los combustibles en El Salvador disminuyen hasta $0.29

16/05/2023

16/05/2023

¡Buenas noticias para los conductores salvadoreños! El precio de los combustibles experimentará una disminución significativa a partir de hoy en...

Claro Música con tus canciones y artistas favoritas todo el tiempo

07/12/2022

07/12/2022

Claro pone a disposición de sus clientes la plataforma de transmisión musical Claro Música con un amplio catálogo de canciones...

Los cafeteros de Colombia celebran el récord de precios del café en el mercado internacional

30/11/2024

30/11/2024

Los cultivadores de café de Colombia celebran que el grano haya alcanzado esta semana precios récord en el mercado internacional,...

EE.UU. exige a SpaceX investigar la destrucción de la nave Starship

18/01/2025

18/01/2025

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. solicitó a SpaceX que investigue las causas de la destrucción de la...

Estados Unidos compró $293,881.28 en bienes a El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

Según datos divulgados por la Oficina de Análisis Económico (BEA) y la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en...

Acer se ubica entre las mejores empresas amigables con las mujeres

02/03/2023

02/03/2023

Acer ha sido incluida en la lista de Forbes de las mejores empresas amigables con las mujeres del mundo (Women-Friendly...

Ideas de negocios innovadores que marcarán tendencia en 2025

05/06/2025

05/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Bitcoin representa solo el 0.03% de las transacciones financieras en El Salvador

03/09/2024

03/09/2024

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) ha publicado un informe que revela que el sistema financiero salvadoreño convirtió...

Policías pueden volar drones desde cualquier parte del mundo con un navegador web

18/10/2023

18/10/2023

Gracias a la tecnología de la startup Paladin, los drones equipados con detección de disparos y matrículas pueden pilotarse desde...

Fintech en El Salvador: Crecimiento exponencial según el BID

21/06/2024

21/06/2024

El número de emprendimientos tecnofinancieros en El Salvador se ha duplicado en dos años, reveló un informe reciente del Banco...

DGEHM descubre incumplimientos de calidad en gasolinera de Sonsonate

26/06/2023

26/06/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha informado sobre la detección de incumplimientos en una gasolinera de...