16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ley alemana de debida diligencia: Clave para competitividad y sostenibilidad regional

En agosto de 2024, la Ley Alemana sobre la Debida Diligencia Corporativa en las Cadenas de Suministro entró en vigor, marcando un nuevo estándar global para la sostenibilidad y los derechos humanos en las cadenas de suministro. Esta ley, que se aplica a empresas alemanas con más de 1,000 empleados, exige que tanto las empresas como sus proveedores aseguren el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de estándares ambientales. La normativa tiene un enfoque extraterritorial, impactando directamente a los proveedores extranjeros de empresas alemanas, incluidos aquellos en Centroamérica y el Caribe.

Según EY Law Centroamérica, Panamá y República Dominicana, la implementación de esta ley representa una oportunidad para las empresas de la región para mejorar su posicionamiento global y mantener su competitividad en el mercado internacional. Ginny Castillo, Gerente Senior de EY Law Guatemala, enfatiza que la debida diligencia exigida por la ley alemana no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino una estrategia clave para fortalecer la competitividad, la sostenibilidad y los principios éticos en las empresas de la región.

La ley abarca aspectos como la igualdad, la no discriminación, la prohibición del trabajo infantil y forzoso, así como la gestión ambiental en áreas como el manejo de mercurio y desechos sólidos. Además de sancionar el incumplimiento, la normativa promueve una gestión preventiva de riesgos, la coordinación de buenas prácticas entre empresas y proveedores, y la implementación de mecanismos de reclamación y reparación.

El impacto de esta ley no se limita a la corrección de prácticas empresariales deficientes, sino que fomenta un cambio estructural en cómo las empresas gestionan sus cadenas de suministro. La adopción de estas prácticas permitirá a las empresas de Centroamérica y el Caribe demostrar su compromiso con la responsabilidad social, mejorar su reputación y prepararse para los desafíos de un mercado global cada vez más exigente.

En un mundo donde las economías están interconectadas, el cumplimiento de estándares internacionales como los de la Ley Alemana es crucial. La ley no solo actúa como una guía para el desarrollo sostenible, sino que también refuerza los lazos comerciales y prepara a las empresas para futuros desafíos. Iniciativas regionales como el «Programa de Derechos Humanos y Empresa» en Guatemala y las «Guías Colombia en Empresas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario» en Colombia, ya están liderando el camino hacia la adopción de estas mejores prácticas globales.

En resumen, la Ley Alemana de Debida Diligencia representa una valiosa oportunidad para que las empresas de la región fortalezcan su competitividad y responsabilidad social, al tiempo que se alinean con las tendencias globales en sostenibilidad y derechos humanos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La importancia de la confianza empresarial en la era global

29/12/2023

29/12/2023

En el contexto actual, donde los desafíos son cada vez más impredecibles, comprender la dinámica de la Confianza es un...

ASI impulsa la sostenibilidad en la industria salvadoreña

16/05/2023

16/05/2023

En conferencia de prensa, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) anunció la realización del Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental 2023,...

Precios de los combustibles se mantienen estables en la segunda quincena de mayo

12/05/2025

12/05/2025

Los precios de referencia de los combustibles no registrarán variaciones entre el 13 y el 26 de mayo de 2025,...

Hacienda asigna $2,144.6 millones para pago de deuda en presupuesto 2024

09/10/2023

09/10/2023

El Ministerio de Hacienda ha asignado un total de $2,144.6 millones para el pago de capital e intereses de deuda...

Combustibles en El Salvador suben hasta $0.16 por galón desde el 21 de enero

20/01/2025

20/01/2025

A partir del próximo martes 21 de enero, los salvadoreños enfrentarán un incremento en los precios de los combustibles, marcando...

Impulsan empleo en sector gastronómico de El Salvador

14/06/2024

14/06/2024

Desde su creación en 2022, Cesal Restaurante Escuela ha capacitado a más de 400 jóvenes salvadoreños en diversas áreas técnicas...

El BID reafirma su respaldo a El Salvador para proyectos de desarrollo

17/05/2025

17/05/2025

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, reiteró el compromiso del organismo multilateral de continuar apoyando a...

Twitter dejó de luchar contra la desinformación sobre el covid

30/11/2022

30/11/2022

Desde que Elon Musk concretó la compra de una de las plataformas de redes sociales más famosas a nivel mundial...

Preocupa la libertad de expresión en el contexto electoral por cierre de Telegram en España

27/03/2024

27/03/2024

La reciente orden del Juez Santiago Pedraz de cerrar la plataforma de mensajería Telegram en España a instancias de Atresmedia,...

Piñas de colores se cultivan en Costa Rica

21/06/2024

21/06/2024

Por fuera parece una piña tradicional, pero al partirla salta el color rosado de la pulpa, de ahí su nombre...

Claro El Salvador, mejor operador de internet residencial en TCX 2024

30/08/2024

30/08/2024

Claro El Salvador ha sido galardonado con el prestigioso premio Top Customer Experience (TCX) 2024 en la categoría de Internet...

CEPA destaca los beneficios del nuevo aeródromo en el oriente del país

18/01/2025

18/01/2025

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció en sus redes sociales que el nuevo aeródromo en el oriente de El...

EE.UU. confirma un hallazgo que permitirá lograr energía nuclear limpia y menos costosa

14/12/2022

14/12/2022

El Gobierno de EE.UU. confirmó este martes que sus científicos han logrado una fusión nuclear con ganancia neta de energía,...

Samsung impulsa la innovación en la Industria hotelera con tecnología de vanguardia 

24/11/2023

24/11/2023

En un mundo donde la experiencia de viaje y alojamiento se ha convertido en una parte esencial de la vida...

ONU Mujeres urge a actuar para construir un «mundo digital inclusivo»

05/02/2023

05/02/2023

La inclusión de las mujeres en la tecnología permite «soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para innovaciones» a...