15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Los ciberataques son el octavo mayor riesgo que enfrentará el mundo en 2023

La incidencia de ciberataques se ha disparado a nivel mundial, lo que los posiciona como una verdadera amenaza para el bienestar de las personas, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

Tan solo durante 2022, los ciberataques de Estados nación dirigidos a infraestructuras críticas aumentaron del 20% al 40%, según el informe anual de Defensa Digital de Microsoft.

En el caso de México, durante el primer año de la pandemia, la cantidad de ciberataques que enfrentó nuestro país se triplicó. A su vez, durante el primer semestre de 2022 se registraron 85,000 millones de incidencias, cifra que representa un aumento del 40% a comparación del mismo periodo de 2021.

Ahora, de acuerdo con el último Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial —que enlista los principales riesgos a los que se enfrentará el mundo en la próxima década— los ciberataques ocupan un lugar relevante. Dentro de la lista de los 10 riesgos globales tanto a corto como a largo plazo (dos y 10 años, respectivamente) la ciberdelincuencia e inseguridad cibernética ocupan el octavo lugar.

Tanto individuos como empresas tendrán que enfrentarse a más ciberataques

Al respecto Israel Gutiérrez, country manager para México de la empresa ciberseguridad A3Sec, comenta que los ciberataques serán cada vez más comunes. Estos a su vez no se enfocarán solo a robar información de individuos, sino también de las empresas.

“Partimos de  la digitalización que estamos viviendo. Poco a poco las empresas están cambiando sus procesos; muchas de ellos se digitalizan y ya sea que esa información se resguarde en computadoras o servidores propios de la empresa o bien que se alojen en la nube, esto aumenta por completo la superficie de ataque para los ciberdelincuentes”, explica Gutiérrez.

El Informe del Foro Económico Mundial indica que la creciente interrelación de las tecnologías con el funcionamiento crítico de las sociedades expone a la población a ciberamenazas internas directas, incluidas las del funcionamiento de la sociedad.

Junto con el aumento de la ciberdelincuencia, se preveen ciberataques contra los sistemas financieros, la seguridad pública, el transporte, la energía y las infraestructuras de comunicación.

El informe también señala que el análisis sofisticado de grandes conjuntos de datos permitirá el uso indebido de la información personal a través de procedimientos legales legítimos. Esto, en consecuencia, debilitará la soberanía digital y el derecho a la privacidad, incluso en regímenes democráticos bien regulados.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Soundbars de Samsung: el audio perfecto para cada momento del día

23/06/2023

23/06/2023

Samsung entiende que no basta solo con escuchar sonidos, lo que realmente busca la gente es disfrutar de una calidad...

Nueve estrategias para sobrevivir a los primeros dos años del negocio

06/12/2023

06/12/2023

Emprender es un viaje emocionante, pero difícil; quienes inician este camino enfrentan diversos obstáculos, sencillos o complejos, que ponen a...

¿Por qué necesitas un sitio web hoy más que nunca?

30/01/2025

30/01/2025

En el mundo actual, donde todo gira alrededor de la tecnología y la conectividad, tener un sitio web ya no...

La India regulará vehículos eléctricos por incidentes

03/12/2022

03/12/2022

Los incendios de vehículos eléctricos en la India se han convertido en una constante, con incidentes en ocasiones mortales que han desatado...

Japón otorga a Honduras crédito de 80 mmd

13/03/2024

13/03/2024

Honduras y Japón firmaron este martes un crédito por 80 millones de dólares para fortalecer el sistema de salud a...

La IA de Google podrá acceder al historial de búsqueda para dar respuestas personalizadas

14/03/2025

14/03/2025

Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al...

Banco Davivienda impulsa el programa «Universidades Sostenibles»

20/12/2023

20/12/2023

Banco Davivienda ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad al desarrollar la segunda edición de su programa «Universidades Sostenibles» durante...

Asamblea Legislativa aprueba ley para energía nuclear en El Salvador

03/07/2024

03/07/2024

Con un respaldo de 54 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Creación del...

Salvadoreños gastan más de $1,240 millones en petróleo en el primer semestre

30/07/2024

30/07/2024

En el primer semestre de 2024, los salvadoreños pagaron más de $1,240.5 millones por la factura petrolera, según un informe...

Tres mujeres millonarias que han respaldado a Kamala Harris

01/11/2024

01/11/2024

De una lista de 28 millonarios publicada por Forbes, destacan tres mujeres del sector agroindustrial, herencias familiares y la economía...

Meta gana 41.522 millones de dólares hasta octubre, un 65 % más interanual

30/10/2024

30/10/2024

La tecnológica Meta reportó un beneficio neto acumulado de 41.522 millones de dólares entre enero y octubre, un 65 % más interanual,...

Negocios con alto potencial para alcanzar el estatus de millonario

13/08/2025

13/08/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

BCR es galardonado como el mejor banco de reserva de Centroamérica

27/07/2023

27/07/2023

El Banco Central de Reserva (BCR) fue reconocido como el mejor Banco Central de Centroamérica 2023 por la revista especializada...

Camarasal dinamiza la economía de fin de año con Noches de Compras 2022

23/11/2022

23/11/2022

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) abre espacios para impulsar la economía en la temporada navideña...

Latinoamericanos se inclinan por el comercio electrónico para compras de fin de año

07/11/2022

07/11/2022

La pandemia del covid-19 fue un escenario positivo para el comercio electrónico ya que al verse imposibilitados de salir a...