16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Más del 50% de empresas debe reforzar sus programas de cumplimiento, según EY

El «Índice Regional de Percepción de Compliance 2024,» elaborado por EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana junto a la World Compliance Association, destaca avances y desafíos en las prácticas de cumplimiento y ética empresarial en la región.

El estudio, que recopiló las opiniones de cerca de 400 líderes corporativos de seis países, evaluó ocho pilares fundamentales de compliance. Los resultados reflejan mejoras en ciertos aspectos, como sistemas de monitoreo, pero también revelan áreas críticas que requieren atención inmediata.

Compromiso del gobierno corporativo

El informe señala que un 42% de los encuestados percibe un compromiso «bajo» o «muy bajo» por parte de los órganos de gobierno con la cultura de cumplimiento. Además, el 54% calificó su programa de cumplimiento como «muy bajo» o «moderado,» evidenciando la necesidad de fortalecer estas estructuras.

Alfonso Crespo, socio de la Práctica de Servicios Forenses e Integridad de EY, destacó: «Los resultados subrayan la importancia de desarrollar la integridad como pilar estratégico. Cada organización debe establecer mecanismos que promuevan una cultura ética a todos los niveles.»

Gestión de riesgos y controles

El 49% de los encuestados considera prioritaria la identificación proactiva de riesgos, pero más de la mitad enfrenta deficiencias en la implementación de controles efectivos.

Manuales y políticas corporativas

Aunque el 51% de las organizaciones valora los manuales y procedimientos actualizados, un 24% asegura que estos no se adaptan a cambios normativos, exponiéndolas a incumplimientos. Rafael Huaman, socio de EY, enfatizó: «Es indispensable que las normas corporativas sean claras, precisas y adaptables para fomentar una cultura de transparencia.»

Capacitación en cumplimiento

Si bien un 48% valora los programas de formación ética, un 55% calificó su efectividad como «moderada» o «baja.» Esto refleja la necesidad de rediseñar estas iniciativas para generar mayor impacto.

Monitoreo y auditorías internas

Un 61% destacó la relevancia de las auditorías internas para prevenir sanciones regulatorias, pero solo el 47% consideró efectivas las investigaciones internas, subrayando la importancia de mejorar estos procesos.

Llamado a la acción

Ante estos desafíos, EY insta a las juntas directivas y líderes empresariales a reforzar los estándares éticos y fomentar una cultura de integridad que permee toda la organización. El cumplimiento no solo es una obligación regulatoria, sino una herramienta estratégica para construir confianza y sostenibilidad a largo plazo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Banco Hipotecario abre ventanillas en Alcaldía de San Miguel

13/01/2023

13/01/2023

Con la finalidad de acercar a los ciudadanos de San Miguel y la zona oriental sus servicios el Banco Hipotecario...

Exportaciones japonesas se fortalecen gracias a la demanda de automóviles, a pesar de los desafíos económicos

14/06/2023

14/06/2023

Las exportaciones de Japón han experimentado un crecimiento inesperado en el mes de mayo, impulsadas por las sólidas ventas de...

HP presenta el primer servicio de software capaz de borrar una PC apagada

31/03/2023

31/03/2023

Durante la Convención de Socios de Amplify, HP Inc (NYSE: HPQ) presentó HP Wolf Connect, una solución de conectividad para...

Movistar lidera en sostenibilidad al medir su huella de carbono en El Salvador

21/05/2025

21/05/2025

Movistar El Salvador marca un hito ambiental al convertirse en la primera empresa del sector telecomunicaciones del país en medir...

Prepararse, participar y triunfar ante los ciberataques

27/06/2024

27/06/2024

En un mundo cada vez más digitalizado, diseñar estrategias para fortalecer la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial...

Caen ventas de Tesla en medio de polémicas y fin de subsidios

02/07/2025

02/07/2025

Las dificultades de Tesla continúan con la caída de un 13 % en las ventas en el segundo trimestre del...

Desafíos en adopción de 5G en Centroamérica

29/04/2024

29/04/2024

Con un “crecimiento disímil” de los servicios 5G en América Latina y el Caribe, el gran desafío de la región...

PIB de México crecería un 3% este año, inflación retrocedería, según análisis preliminar

01/04/2023

01/04/2023

 El Gobierno de México dejó sin cambios su expectativa de crecimiento económico para este año en un 3% y prevé...

Estas son las medidas que implementará México para reconstruir Acapulco

03/11/2023

03/11/2023

Las autoridades mexicanas dieron a conocer el miércoles un plan de 3.400 millones de dólares para reconstruir Acapulco después de...

Republica Dominicana el nuevo epicentro de la revolución publicitaria en Latinoamérica

21/04/2025

21/04/2025

La República Dominicana se convierte en el epicentro de la transformación publicitaria en América Latina con la llegada de GroupM...

Leve alza en gasolina regular y baja en diésel en El Salvador

17/02/2025

17/02/2025

A partir de este martes y hasta el próximo 3 de marzo de 2025, los precios de referencia de los...

Mantienen subsidio en precios del gas licuado en febrero

02/02/2024

02/02/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció las variaciones en los precios de venta al público de...

Alphabet registra ganancias de 34.540 millones con alza del 46 % interanual

24/04/2025

24/04/2025

La tecnológica Alphabet, matriz de Google, ganó 34.540 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 46 %...

Salvadoreño en el exterior invierten 8 millones en ciudad de El Triunfo

22/05/2023

22/05/2023

La ciudad de El Triunfo, en el departamento de Usulután, se prepara para recibir una inversión significativa de $8 millones...

Elon Musk ya no es el más rico del mundo

01/02/2024

01/02/2024

Elon Musk cedió el título de persona más rica del mundo al francés Bernard Arnault, del conglomerado de lujo LVMH,...