31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Mastercard Economics Institute pronostica crecimiento modesto para América Latina en 2025

El Instituto de Economía de Mastercard (MEI) ha presentado su informe anual «Economic Outlook 2025», donde destaca una expansión económica moderada para América Latina y el Caribe (ALC). El documento señala que las políticas fiscales serán clave para enfrentar los desafíos regionales y alcanzar la estabilidad económica.

Según el informe, se espera un crecimiento desigual en la región. Brasil podría experimentar una desaceleración económica, mientras que Chile y Colombia podrían beneficiarse de tasas de interés más bajas. La incertidumbre política podría afectar el crecimiento en México y Perú. Sin embargo, se proyecta que Argentina tenga una fuerte recuperación económica gracias a reformas macroeconómicas y microeconómicas.

El informe destaca la divergencia en la convergencia de la inflación. En Perú, la inflación ya ha alcanzado niveles deseados, mientras que en México, Colombia y Chile, las tasas se sitúan alrededor del 4%, con el objetivo de llegar al 3% en 2025. En contraste, Brasil enfrenta mayores dificultades para alcanzar su objetivo de inflación.

El caso de Argentina es particular: se espera que la inflación baje del 120% en 2024 al 35% en 2025, impulsada por ajustes de políticas fiscales y monetarias. Esta reducción significativa podría colocar a Argentina en una posición más competitiva en la región.

El equilibrio fiscal seguirá siendo un tema central en la agenda económica de los países de América Latina. Brasil enfrenta el reto de consolidar la sostenibilidad fiscal en su esquema macroeconómico. En México, la nueva administración podría requerir nuevas fuentes de ingresos para equilibrar el gasto social con la consolidación fiscal. Colombia seguirá con sus discusiones sobre reformas tributarias, mientras que Chile mantendrá una política fiscal más equilibrada. Por su parte, Argentina ha llevado a cabo ajustes fiscales significativos, aunque su sostenibilidad a largo plazo aún es un desafío.

La economía de América Latina podría beneficiarse de los cambios en la política comercial de Estados Unidos hacia China. La posible reducción de la dependencia de China Continental podría favorecer a países como México y otras economías de la región. Sin embargo, también se proyectan riesgos por la exposición global y la presión social contra los ajustes fiscales.

Los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos también podrían impactar en Centroamérica y México, especialmente en el flujo de remesas. Las remesas han sido un pilar de estabilidad para la región, con México recibiendo el 95% de sus remesas de Estados Unidos. Se espera que el crecimiento de las remesas sea del 3% entre 2024 y 2025, impulsado por la digitalización de los pagos transfronterizos.

El consumo en la región también estará influenciado por la innovación y la digitalización. La caída de las tasas de interés y la estabilización de la inflación podrían aumentar la demanda de bienes duraderos, como electrodomésticos, muebles y productos electrónicos. En el sector de viajes, surge la tendencia de los «Travel Twins», destinos más asequibles y menos concurridos, con Bacalar (México) destacándose como alternativa a Tulum.

En cuanto a patrones de consumo, se observa un equilibrio entre valor y lujo. Si bien la mayoría de los países se inclinan por la compra de ropa masiva, México presenta un crecimiento en el gasto en productos de lujo, principalmente por segmentos de mayores ingresos.

El informe también resalta la «SHEconomy», el papel protagónico de las mujeres en la recuperación del empleo. La participación laboral femenina ha crecido en Chile y México, gracias a la creación de empleos en los sectores de salud y educación, así como a las oportunidades de trabajo remoto. Este fenómeno contribuye al crecimiento económico, ya que la inclusión laboral femenina contrarresta las presiones demográficas y mejora los ingresos de los hogares.

El informe del MEI advierte sobre posibles riesgos derivados de las tensiones comerciales globales. La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar las exportaciones de la región. México podría enfrentar mayores desafíos debido a su alta dependencia del comercio con Estados Unidos, especialmente con la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

En cuanto a las economías basadas en materias primas, como Chile y Perú, la desaceleración de la demanda de China Continental podría representar un riesgo a la baja para el crecimiento regional en 2025.

El «Economic Outlook 2025» del Instituto de Economía de Mastercard ofrece un panorama integral de las proyecciones económicas para América Latina. Las políticas fiscales seguirán siendo el eje principal para lograr la estabilidad económica en la región. Se espera que la convergencia de la inflación, la sostenibilidad fiscal y la adaptación a los factores globales marquen el ritmo de crecimiento.

El informe completo está disponible en inglés a través del sitio web del Instituto de Economía de Mastercard, que desde 2020 ofrece análisis de datos y perspectivas económicas clave para empresas, gobiernos y tomadores de decisiones de políticas públicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Bloomberg: «Startups latinoamericanas nacidas en volatilidad aprenden de SVB»

21/03/2023

21/03/2023

América Latina ha sido testigo de una buena cantidad de corridas bancarias, defaults, brotes hiperinflacionarios, golpes de Estado y expropiaciones....

Delegación de empresas indias explora oportunidades de negocios en El Salvador

20/02/2024

20/02/2024

El pasado 15 y 16 de febrero, El Salvador recibió a una delegación de 20 empresas indias pertenecientes a la...

Gatorade lanza su nuevo sabor de temporada maracuya

10/07/2023

10/07/2023

Gatorade, la reconocida marca experta en hidratación, anunció el lanzamiento de su potente campaña titulada «Sudar es la Gloria». El...

Cómo construir tu reputación apoyado de los medios digitales

17/06/2023

17/06/2023

Leí hace días el libro Disruptivo de la serie Desafíos publicada por IDEAS LLYC (de Llorente y Cuenca), del cual me llamó la atención el...

Reforma integral de pensiones incluye a ya pensionados y cotizantes

18/12/2022

18/12/2022

El Gobierno de El Salvador busca garantizar que la reforma integral de pensiones, presentada a la Asamblea Legislativa, incluye cambios...

El Salvador sede del XVI Foro Centroamericano de Competencia

03/11/2022

03/11/2022

El Salvador es sede del XVI Foro Centroamericano de Competencia, que tiene por objetivo generar un espacio de diálogo, reflexión de...

Triángulo Norte concluye acuerdo para libre circulación de productos

28/06/2024

28/06/2024

El Triángulo Norte centroamericano, conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras, concluyó las negociaciones para la libre circulación de productos...

El Salvador impulsa su economía con nuevas zonas francas

03/09/2024

03/09/2024

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, anunció que El Salvador está saliendo del estancamiento económico dejado por más de...

Starlink de Musk obtiene contrato de la FAA, generando posibles conflictos de interés.

26/02/2025

26/02/2025

La Administración Federal de Aviación acordó utilizar el sistema de internet Starlink de SpaceX para mejorar las redes de tecnología...

ACER presenta estrategias para reducir costos de energía

07/12/2022

07/12/2022

En muchos aspectos es importante la reducción del consumo de energía eléctrica, tanto en lo económico como en el tema...

Nayib Bukele lanza su propia marca de café: «Bean of Fire»

20/07/2024

20/07/2024

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el lanzamiento de su propia marca de café, denominada ‘Bean of Fire’,...

Huawei logra seis consensos clave sobre 5G-A en el MWC 2024

29/06/2024

29/06/2024

Durante el MWC Shanghai 2024, Huawei organizó una conferencia global enfocada en el plan piloto comercial 5G-A, bajo el lema...

El futuro de las criptomonedas en El Salvador: ¿se está cumpliendo la promesa del Bitcoin?

14/03/2025

14/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Juan Valdez se une al día de la tierra compensado a clientes que usen su propio vaso

22/04/2023

22/04/2023

En el marco del Día Mundial de la Tierra y por su compromiso con la mitigación del cambio climático, Juan Valdez...

Celebrar a mamá sin vaciar el bolsillo: consejos para ahorrar y dar un regalo el Día de la Madre

09/05/2025

09/05/2025

El Día de la Madre es una de las fechas más importantes y emotivas del año, pero también puede convertirse...