15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Mercosur priorizará negociaciones con países clave en el segundo semestre

Los Estados miembros del Mercosur trabajan «codo con codo» para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.

«Estamos trabajando codo a codo para hacer que el Mercosur pueda seguir creciendo y poder generar oportunidades para mejorar el comercio dentro y fuera del bloque», afirmó a EFE el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, al término de una reunión de cancilleres de Mercosur en Buenos Aires.

Poco antes el bloque había emitido un comunicado conjunto en el que consideró que la apertura a nuevos e importantes mercados es parte de una estrategia que busca fortalecer la inserción internacional del Mercosur.

«Los Cancilleres coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año», indicó el comunicado tras el encuentro en el que participaron los ministros de Argentina, Uruguay y Brasil, además de Bolivia, país en proceso de adhesión.

Un clima de «confianza» en el Mercosur

En un encuentro a puerta cerrada e informal, celebrado en la sede de la Cancillería argentina, los titulares de Exteriores reiteraron el consenso alcanzado el pasado 11 de abril de 2025, en la anterior reunión en Buenos Aires, «sobre la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte del Mercosur hasta 50 códigos arancelarios».

Destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Emiratos Árabes Unidos (EAU), «con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025».

De acuerdo al comunicado oficial, la reunión transcurrió en un «clima cordial y confianza» y hubo un «compromiso de los Estados partes con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como de su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional».

Ministros del Mercosur inician una reunión en Buenos Aires para avanzar en la agenda comercial

El primero en arribar al Palacio San Martín este viernes fue el anfitrión Werthein, al que siguieron el uruguayo Mario Lubetkin y el paraguayo Rubén Ramírez, quienes llegaron con buenas expectativas, según reconocieron a la entrada de la Cancillería.

Cerca de las 11.00 hora local (14.00 GMT), poco después, arribaron el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y la canciller de Bolivia, Celinda Sosa Lunda. A continuación dio inicio la reunión, que se extendió hasta minutos después de las 14:00 hora local (17:00 GMT).

Una apertura a nuevos mercados

Al finalizar la convención, el canciller argentino aseguró que el bloque está trabajando «codo a codo» para impulsar el Mercosur en el mundo.

Luego la ministra de Exteriores de Bolivia, también en declaraciones a EFE, destacó el “dinamismo” que ha tomado el Mercosur bajo la presidencia pro tempore de Argentina, al asegurar que el bloque “está tomando bastante fuerza” como actor regional y comercial.

“Ha sido una reunión muy productiva”, afirmó Sosa Lunda a EFE, al tiempo que señaló que los países del Mercosur tendrán la oportunidad de ampliar sus agendas comerciales.

Mercosur trabaja "codo con codo" para avanzar hacia negociaciones internacionales

En abril, los ministros acordaron ampliar las listas de excepciones al arancel externo común como principal respuesta regional a la guerra comercial global impuesta por Donald Trump.

Se amplió la balanza de aranceles

El comercio del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35 %, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.

Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649.

El número total de productos de cada LNE se podrá incrementar ahora en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC.

Los ministros también subrayaron este viernes avances como la suscripción de un acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, y manifestaron su compromiso en avanzar con las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) y Emiratos Árabes Unidos, con vistas a concluir ambas negociaciones durante el presente semestre.

El próximo objetivo de los equipos de trabajo del Mercosur es preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de presidentes, que tendrán lugar los días 2 y 3 de julio, respectivamente. Después la presidencia pro tempore la asumirá Brasil.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Binance destinará 300 millones de dólares para indemnizar a usuarios afectados por desplome de Bitcoin

15/10/2025

15/10/2025

La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance anunció este martes que asignará 300 millones de dólares para compensar a algunas...

El comercio global aumentó en el primer trimestre pero se frenará en el segundo

23/06/2023

23/06/2023

En el comercio de mercancías, el informe muestra un aumento del 11 % de las exportaciones chinas en el primer...

Bancos del triangulo norte de C.A. lideran atracción de inversión desde EE.UU.

19/04/2023

19/04/2023

En el marco de la conferencia “Oportunidades de inversión para capitalizar en el nearshoring de empresas americanas con empresas de...

Copa América 2024 bate récords en ocupación de estadios y audiencias

29/07/2024

29/07/2024

La Copa América 2024 celebrada en Estados Unidos rompió récords de audiencia, en especial en Argentina, Brasil, Colombia y el...

Desaparición de publicaciones de X: Fallas mundiales en la red de Musk

21/12/2023

21/12/2023

La red social X, antes Twitter y propiedad de Elon Musk, registra una caía global que impide a los usuarios...

Grupo financiero Atlántida obtiene autorización para comprar el 45% de EBN Capital

24/07/2024

24/07/2024

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España ha concedido al Grupo Financiero Atlántida (GFA) la autorización para...

Arajet es reconocida como la mejor nueva aerolínea del mundo

30/11/2023

30/11/2023

Arajet, la línea aérea de precios bajos del Caribe, fue reconocida como la mejor nueva aerolínea del mundo en los...

El gobierno de Trump despide a 1.600 trabajadores de USAID

24/02/2025

24/02/2025

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció el domingo que está eliminando 2.000 puestos en la Agencia de Estados...

Bitcoin rompe récord al superar los $109,000 horas antes de la toma de posesión de Donald Trump

20/01/2025

20/01/2025

El bitcóin alcanzó un nuevo hito este lunes al superar la barrera de los $109,000, impulsado por expectativas relacionadas con...

MAG implementa agromercados ante crisis en Guatemala

13/10/2023

13/10/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) continuó una modalidad de agromercados en Santa Tecla y San Salvador, frente a...

Prisma Moda obsequió un Hyundai Atos Fun

24/07/2023

24/07/2023

Con el objetivo de premiar a sus clientes, Prismamoda se unió a la celebración del mes de las madres, haciendo...

Exportaciones de bienes y servicios superarían los $11,000 millones en 2022

04/11/2022

04/11/2022

Las exportaciones de bienes y servicios salvadoreños podrían superar los $11,000 millones al cierre del 2022, según estimaciones de la...

Impulsan plataforma para promover el sector de servicios digitales y tecnológicos

17/05/2023

17/05/2023

El Salvador se consolida como un referente regional en la atracción de inversiones y el desarrollo de servicios digitales y...

Seat ve en riesgo 1.500 empleos en la compañía por los aranceles al Cupra Tavascan

08/02/2025

08/02/2025

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 indirectos en el caso de que no...

Los sitios web más visitados en El Salvador en abril de 2024

18/05/2024

18/05/2024

Los datos más recientes sobre los sitios web más visitados en El Salvador durante abril de 2024 revelan tendencias digitales...