26/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Microcréditos: la clave para la inclusión financiera

Aunque no podemos negar los avances recientes y el impacto que está teniendo la industria fintech, América Latina tiene enormes retos de inclusión financiera. La brecha actual hace que las personas menos favorecidas se enfrenten cada día a varias limitaciones para acceder a servicios financieros. Por lo general, las entidades de gran alcance como los bancos suelen cerrarle las puertas a este tipo de personas porque representan un alto riesgo para las entidades financieras.

Con esto en mente, las personas o empresas que no pueden acceder a un crédito por parte de una entidad financiera optan por buscar otras personas informales, donde por lo general terminan pagando tasas de interés exorbitantes. De hecho, 7 de cada 10 personas no están bancarizadas o no tienen acceso a servicios bancarios, y esto ha llevado a una de las tasas de desigualdad en ingresos más altas del mundo, y para romper la brecha ha surgido una solución llamada microcréditos.

Los microcréditos son un tipo de servicio financiero que se brinda a personas no bancarizadas a manera de pequeños préstamos. En América Latina y el Caribe el 73 por ciento de los adultos tenía cuentas en instituciones financieras de algún tipo en 2021, un incremento de 18 puntos porcentuales desde 2017, algo que deja ver cómo se ha visto beneficiado el sector con ayuda de las microfinanzas.

Por lo general, este tipo de préstamo puede ser utilizado para diversos fines, incluida la generación de ingresos y el cumplimiento de necesidades básicas de un hogar, como educación, gastos de salud y alimentación. Además, hay otras entidades de microfinanzas que permiten acceder a soluciones como seguros, pensiones y créditos extensivos.

La inclusión financiera, como bien lo sugiere el término, se refiere al acceso a productos financieros adecuados por parte de cualquier persona en la sociedad. Pero a medida que avanza la situación de inflación en el mundo, esta inclusión se ha visto limitada precisamente por factores económicos, impidiendo que muchas personas puedan acceder a préstamos crediticios.

Debido a esta situación, algunas empresas en fase de inicio o personas de escasos recursos se vieron obligados a depender de prestamistas informales. Sin embargo, con la llegada de las microfinanzas, en varios países se ha superado la brecha de accesibilidad a servicios financieros de calidad.

El Programa de las Naciones Unidas llamado Microfianzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA) es un ejemplo de cómo a través de la inclusión financiera se puede impactar positivamente al planeta a través del impulso de iniciativas que estén haciendo frente a los efectos del cambio climático.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Microsoft supera las estimaciones de ingresos trimestrales y acciones suben con fuerza

25/04/2023

25/04/2023

Microsoft Corp superó el martes las estimaciones de Wall Street sobre los ingresos y ganancias del tercer trimestre, impulsados por...

VMware y Nvidia amplían su colaboración en IA para empresas

24/08/2023

24/08/2023

VMware Inc. y Nvidia Corporation anunciaron que crearán VMware Private AI Foundation, con el objetivo de “permitir a las empresas...

Moody’s advierte la falta de inversión en el sector eléctrico argentino tras apagón

03/03/2023

03/03/2023

La calificadora de riesgo Moody’s advirtió este viernes por la falta de inversiones en el sistema eléctrico de Argentina, luego...

Centro Histórico, Parques del ISTU y playas destinos más visitas en Semana Santa

09/04/2023

09/04/2023

No hay duda de que estas vacaciones de Semana Santa se han convertido en las más seguras de la historia...

Estados Unidos invertirá 27 millones en «innovación educativa» en El Salvador

28/02/2023

28/02/2023

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) invertirá en El Salvador 27 millones de dólares en un...

OMC conmemora el 75º aniversario del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

03/11/2022

03/11/2022

El 30 de octubre de 1947, 23 países firmaron el Acta Final del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Concebido...

INnovaLab impulsa el crecimiento de empresas con éxito en ventas

15/09/2023

15/09/2023

Una treintena de empresas incrementaron los niveles de sus ventas a través del laboratorio de innovación INnovaLab, implementado y financiado...

Aval a dictamen para ratificar préstamo destinado a mejorar aduanas

04/07/2023

04/07/2023

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto emitió un dictamen favorable para ratificar el contrato de préstamo denominado “Programa...

El Salvador se consolida como uno de los principales exportadores de energía en Centroamérica

01/09/2023

01/09/2023

El sector energético de El Salvador continúa en crecimiento, lo que ha llevado al país a convertirse en uno de...

Banco Agrícola y Bambu City Center anuncian beneficios para sus clientes

20/04/2023

20/04/2023

Bambu City Center lanza su campaña “Único en la Ciudad”, una iniciativa que busca ofrecer a los clientes diferentes experiencias...

Los 10 países menos complejos para hacer negocios en 2023

11/06/2023

11/06/2023

El mundo todavía se encuentra en fase de recuperación de los efectos de la pandemia, la guerra entre Rusia y...

Crecimiento del turismo: Más de 2.1 millones de viajeros han ingresado a El Salvador

23/08/2022

23/08/2022

El turismo en El Salvador sigue en ruta a la recuperación total de las cifras de prepandemia, muestra de ello...

Spotify en cifras: La plataforma de streaming que democratizó el acceso a la música

14/05/2023

14/05/2023

Spotify se ha convertido en una plataforma clave de la industria musical, revolucionando la forma en que los oyentes consumen...

Trabajadores salvadoreños se dirigen a Canadá como parte del Programa de Migración Laboral

06/06/2023

06/06/2023

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó este lunes que mañana se anunciará la salida del séptimo contingente de trabajadores...

Gripe aviar e inflación empujan a estadounidenses a comprar huevos en México

21/02/2023

21/02/2023

Comerciantes reportan un incremento del 50 % en el precio del huevo en la frontera norte de México, como en...