16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Reducción en la Importación de Tomates en El Salvador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó sobre una significativa reducción en la importación de tomates en El Salvador en los últimos años, resultado de las inversiones realizadas en el cultivo local. Según el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, antes de la intervención del gobierno en la zona de Las Pilas, Chalatenango, el país dependía en un 92% de la importación de tomates. Sin embargo, tras las inversiones en invernaderos, ahora entre un 68% y un 69% de los tomates demandados en el mercado salvadoreño son importados.

Domínguez destacó el impacto de estas inversiones en Las Pilas, mencionando que el aumento en la producción local ha sido notable. Asimismo, mencionó que se está implementando tecnificación en Sonsonate con la instalación de casas mallas para reducir aún más las tasas de importación de hortalizas.

A pesar de la reducción en el área cultivada de tomates entre los ciclos 2021-2022 y 2022-2023, se observa un incremento en la producción, indicativo del aumento de la productividad en este sector.

En otro ámbito, el MAG lanzó el programa «Siembra de Maíz de Alto Rendimiento (SMAR)» con el objetivo de mejorar la producción y rentabilidad de los cultivos de maíz en el país. Este programa, asesorado por la empresa ATIDER y respaldado por el experto agrónomo Ernesto Cruz, busca enfrentar los desafíos del cambio climático y aumentar la seguridad alimentaria del país.

El programa SMAR proporcionará acceso a tecnología especializada y más de 120 máquinas a los agricultores interesados, con el fin de aumentar la producción de maíz y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.

El viceministro Domínguez expresó optimismo sobre las perspectivas de la próxima temporada de cultivo, destacando una transición favorable hacia el fenómeno climático de La Niña que augura un invierno propicio para la agricultura.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del MAG en fortalecer la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria de El Salvador en medio de desafíos climáticos y económicos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

11 propósitos que te ayudarán a ser el mejor en el ámbito laboral

28/12/2022

28/12/2022

El mundo laboral, queramos o no, cambia constantemente y esto lo veremos aún más en 2023. Fenómenos como la «renuncia...

Crisis en el comercio mundial: Se disparan tarifas de flete marítimo

24/05/2024

24/05/2024

El comercio mundial enfrenta una tormenta perfecta que está generando una crisis de capacidad en el transporte marítimo de contenedores,...

Prorrogan ley de combate a la inflación de precios de productos básicos

19/03/2024

19/03/2024

Con un respaldo de 72 votos, la Asamblea Legislativa aprobó hoy una prórroga hasta el 31 de marzo de 2026...

SISTEMA FEDECRÉDITO, lidera el ranking de Instituciones Financieras no Reguladas IFNBR en El Salvador.

07/07/2022

07/07/2022

El SISTEMA FEDECRÉDITO se convierte en líder del ranking de Instituciones Financieras no Reguladas IFNBR, con un patrimonio que asciende...

GSEA convoca a estudiantes emprendedores de 56 países

06/10/2023

06/10/2023

La competencia Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), desarrollada por la Organización de Emprendedores (OE), anuncia su nueva convocatoria que reúne...

3M mejorará la seguridad vial y la visibilidad peatonal en zonas escolares

24/05/2022

24/05/2022

En 3M aplicamos la ciencia de forma colaborativa para mejorar la vida de las personas diariamente. Y busca ayudar a...

Centroamérica fortalece la facilitación del comercio con taller regional de gestión de fronteras

30/08/2023

30/08/2023

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) anunció la realización del «Primer Taller Regional de gestión coordinada de fronteras», que...

Reforestarán río Comalapa con bambú

14/04/2023

14/04/2023

Más de 1,000 metros serán plantados con bambú de la especie D.asper en la ribera del río Comalapa, zona aledaña...

La estratégica carrera espacial hacia la Luna

12/08/2023

12/08/2023

Las grandes potencias tienen intereses económicos, científicos o estratégicos en la carrera espacial hacia la Luna, una etapa clave rumbo...

ETESAL inaugura subestación eléctrica Talnique

29/09/2023

29/09/2023

La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) inauguró la subestación eléctrica Talnique, convirtiéndose en la planta número 26 administrada por...

Mujeres de la Transición Verde conectará a 3,000 profesionales en Latinoamérica

09/10/2023

09/10/2023

Mujeres de la Transición Verde es el primer pool de talentos que promueve la conexión entre empresas y mujeres candidatas...

HONOR revoluciona la fotografía con el lanzamiento de la «Honor 400 Series»

14/08/2025

14/08/2025

San Salvador fue testigo de un despliegue tecnológico que fusiona innovación y creatividad. En un evento exclusivo organizado por HONOR,...

Latinoamérica necesita $7.700 millones para abandonar cocina de leña en 2035

16/08/2025

16/08/2025

Latinoamérica y el Caribe consume alrededor de 62 millones de toneladas de leña al año para cocinar que debería reemplazar...

SALEX impulsa proyecto Burger 503: Un delicioso emprendimiento liderado por un empresario salvadoreño en Turín, Ahuachapán

15/06/2023

15/06/2023

Turín, Ahuachapán: Mario Cáceres, un compatriota que vivió 14 años en Álamo Veracruz, México, ha regresado a su tierra natal...

Estrellas del baloncesto de EE.UU. se alojan fuera de la Villa Olímpica por 15 MDD

02/08/2024

02/08/2024

La Villa Olímpica en las afueras de París acogerá a más de 14.000 atletas durante los Juegos Olímpicos de 2024,...