14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Stablecoins impulsan el uso de criptomonedas en Latinoamérica

Latinoamérica se posiciona como una de las regiones de mayor dinamismo en el uso de criptomonedas a nivel mundial. Según Paolo Ardoino, CTO de Bitfinex, para finales de 2025 se estima que el 14% de la población latinoamericana equivalente a casi 60 millones de personas será usuaria habitual de criptoactivos. En 2024, la región registró un crecimiento interanual del 42.5% en adopción de criptomonedas, ocupando el segundo lugar a nivel global.

El crecimiento sostenido ha estado fuertemente impulsado por el uso de stablecoins, como Tether USDt, las cuales han ganado protagonismo por ofrecer acceso fácil y económico al dólar estadounidense. “En muchos países de la región, las stablecoins superan al propio Bitcoin en volumen de transacciones minoristas”, explicó Ardoino en entrevista con Forbes. En Argentina, por ejemplo, el 62% de las transacciones se realizaron con stablecoins, frente al 15% que correspondió a Bitcoin. Este patrón se repite en Brasil, Colombia y México.

En el caso específico del Bitcoin, si bien continúa siendo la criptomoneda más valorada por los inversionistas —alcanzando un récord de 109,000 dólares el pasado 20 de enero—, su cotización bajó a 80,000 dólares en marzo, afectada por la incertidumbre generada por nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos.

Las stablecoins, sin embargo, han demostrado mayor estabilidad y funcionalidad práctica. Su uso se ha consolidado como una alternativa frente a la inflación, especialmente en países como Argentina y Venezuela, y como un mecanismo eficiente para el envío de remesas. De hecho, México recibió 63,300 millones de dólares en remesas en stablecoins durante 2023, según datos del Banco Central de México.

Brasil, por su parte, se ha convertido en líder regional en la regulación de criptomonedas, permitiendo incluso el pago de impuestos y servicios públicos con activos digitales. En países como México y Guatemala, las stablecoins y Bitcoin ya se están utilizando como método predeterminado para transferencias internacionales.

No obstante, la región también ha experimentado cambios importantes en materia de política pública. El Salvador, pionero en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, reformó recientemente la Ley Bitcoin, eliminando su uso obligatorio. La medida pone fin a la obligatoriedad de aceptar esta criptomoneda como forma de pago, aunque se mantendrá como moneda legal para inversiones privadas. La aplicación gubernamental Chivo Wallet será descontinuada o vendida.

Pese a ello, el gobierno salvadoreño continúa fortaleciendo su “reserva estratégica” de Bitcoin. El presidente Nayib Bukele afirmó que continuará comprando la criptomoneda, a pesar de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional de limitar su uso como condición para avanzar en acuerdos financieros.

Para Samson Mow, CEO de JAN3, el verdadero valor del ecosistema radica en Bitcoin, aunque reconoce que las stablecoins están creciendo rápidamente. “Las criptomonedas, y más recientemente las memecoins, siguen siendo herramientas especulativas con poco uso práctico”, señaló.

El futuro de las criptomonedas en Latinoamérica parece estar cada vez más ligado a las stablecoins, cuya funcionalidad cotidiana y estabilidad frente a monedas locales volátiles las posiciona como el principal motor de adopción en la región, al menos en el corto y mediano plazo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Biden no sabe si prohibirá TikTok, pero dice que no lo tiene en su teléfono

06/02/2023

06/02/2023

El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo este lunes que aún no ha tomado una decisión sobre si prohibirá el...

Microsoft «atrapa» hackers de China, Rusia e Irán utilizando sus herramientas de IA

14/02/2024

14/02/2024

Los hackers informáticos respaldados por el Estado de Rusia, China e Irán estuvieron utilizando herramientas de OpenAI, respaldada por Microsoft,...

Envíos de teléfonos inteligentes caerán un 5 % en 2023

17/12/2023

17/12/2023

Los envíos globales de teléfonos inteligentes en 2023 disminuirán 5 % para alcanzar 1.200 millones, el nivel más bajo en...

Nestlé presentó ASCENDA la nueva propuesta para la nutrición infantil

20/10/2023

20/10/2023

Nestlé realizó el lanzamiento de ASCENDA, una nueva propuesta para la nutrición infantil en El Salvador. Con la llegada de...

ACOPACTO de R.L. emite comunicado para alertar sobre casos de estafa en el país

22/09/2023

22/09/2023

ACOPACTO de R.L., cooperativa del sistema FEDECACES, ha emitido un comunicado importante dirigido a sus asociados y a la población...

Davivienda renueva su compromiso con la biodiversidad y las comunidades costeras

06/09/2024

06/09/2024

Banco Davivienda reafirma su compromiso con la sostenibilidad al renovar su alianza con la Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL),...

INABVE brinda apoyo a familias con contribuciones para viviendas

28/08/2023

28/08/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) ha llevado a cabo una nueva entrega de...

Google Fotos revoluciona la forma de usar la aplicación con su nueva función de «Recuerdos»

08/05/2023

08/05/2023

La popular aplicación de fotos de Google podría estar a punto de introducir una nueva función que cambiará radicalmente la...

Multimillonarios menores de 30 años heredan sus fortunas por primera vez

04/04/2024

04/04/2024

En un fenómeno sin precedentes en los últimos años, los jóvenes multimillonarios están emergiendo como herederos de vastas fortunas, marcando...

El Canal de Panamá alcanza ganancias récord de US$2,297 millones en 2023

06/11/2023

06/11/2023

El Canal de Panamá registró ganancias por US$2,297 millones entre enero y agosto de este año, lo que representa un incremento...

Salvadoreña destaca como la mejor graduada del programa IRSI en ciberseguridad

30/12/2024

30/12/2024

La salvadoreña Évelin Bonilla se consagró como la graduada más destacada de la séptima promoción del programa Information Risk and...

Crisis en los canales de Suez y Panamá amenazan comercio internacional

21/12/2023

21/12/2023

La situación bélica en Oriente Medio y, sobre todo, los ataques a buques en el Mar Rojo y la sequía...

Nuevas aerolíneas están interesadas en operar en El Salvador

06/02/2023

06/02/2023

En la actualidad, en el Aeropuerto Internacional San Oscar Monseñor Romero operan un total de 20 aerolíneas que se componen...

Elimina deuda política en El Salvador

13/02/2025

13/02/2025

En un giro significativo en la legislación electoral, la Asamblea Legislativa aprobó a favor la derogación del artículo 210 de...

Avanza implementación de Surf City en playas de oriente

20/04/2023

20/04/2023

El programa Surf City implementado desde el inicio del Gobierno del Presidente Nayib Bukele como estrategia para desarrollar y hacer...