El ecosistema salvadoreño de activos digitales suma un nuevo actor con ambiciones de transformación. Stakiny, plataforma incubada por Tutellus y especializada en la tokenización de capital empresarial, anunció su ingreso al país con el objetivo de modernizar la forma en que las compañías privadas acceden a financiamiento y cómo los accionistas gestionan su liquidez.
La firma plantea implementar la primera infraestructura regulada para la tokenización del equity de empresas privadas en El Salvador, un proceso mediante el cual las acciones tradicionales se convierten en tokens digitales con los mismos derechos corporativos. Esta innovación busca abrir un mercado secundario más ágil, global y accesible tanto para inversionistas como para socios fundadores.
Miguel Caballero, fundador de Stakiny, destacó que la decisión de instalar operaciones en el país responde al marco jurídico que El Salvador ha desarrollado en torno a los activos digitales. “El Salvador se ha consolidado como un referente global en innovación financiera. Queremos fortalecer ese liderazgo ofreciendo una infraestructura segura, legal y eficiente que permita a las empresas crecer y a los accionistas obtener liquidez sin perder control”, señaló.
Con experiencia acumulada desde 2017 y más de un centenar de activos financieros tokenizados, Stakiny avanza en su proceso de inscripción ante la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD). Este paso es clave para operar bajo un entorno regulatorio formal, convirtiéndose en la primera plataforma del país enfocada en tokenizar y comercializar equity empresarial.
La propuesta de valor de Stakiny incluye beneficios económicos y operativos relevantes para compañías e inversionistas:
- Liquidez sin dilución de control: Los accionistas podrán vender tokens en un mercado secundario P2P sin alterar la gobernanza de la empresa.
- Nuevas rutas de financiamiento: Las compañías podrán emitir acciones tokenizadas para obtener capital sin recurrir a deuda bancaria.
- Apertura a inversionistas globales: La estructura basada en blockchain facilita la participación de capital internacional con procesos transparentes y trazables.
Además, la plataforma está diseñada para usuarios sin experiencia previa en activos digitales, integrando interfaces intuitivas, seguridad avanzada y soporte especializado que permiten operar de forma fiable.
La llegada de Stakiny refuerza el posicionamiento de El Salvador como laboratorio regional de innovación financiera y consolida un paso más hacia la diversificación de su mercado de capitales. Con esta expansión, la empresa busca impulsar un modelo económico más abierto, competitivo y alineado con las tendencias tecnológicas que están redefiniendo las finanzas a nivel mundial.


