16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Startup china de semiconductores recibe $4,500 millones de inversores gubernamentales

La «startup» (empresa emergente) china de semiconductores Changxin Xinqiao Memory Technologies ha conseguido unos $4,500 millones de inversores gubernamentales, lo que se enmarca en la intención del ‘gigante asiático’ por lograr la autonomía estratégica en el campo de los semiconductores ante las restricciones a la importación impuestas recientemente por Washington.

De esta forma, la firma con sede en Hefei, en la provincia de Anhui, obtuvo unos $2,000 millones a finales de octubre de la segunda fase del Fondo de Inversiones Chino para las Industrias de Circuitos Integrados, popularmente conocido como el ‘Gran Fondo’.

Además, según ha recogido ‘Bloomberg’ citando al proveedor de datos corporativos de ‘Tianyancha’, Changxin Xinqiao habría levantado el resto de la financiación de otras dos entidades dependientes de gobiernos locales.

Fundada en 2021, la tecnológica china aspira a competir con empresas como la estadounidense Micron o la surcoreana Samsung y estaría planeando lanzar una oferta pública de venta (IPO, por sus siglas en inglés) valorada en $14,500 millones.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció a mediados del pasado octubre un endurecimiento adicional de los controles a la exportación de microchips de alta tecnología que los fabricantes pueden vender a China.

Según la responsable de la cartera de Comercio, Gina Raimondo, el objetivo del refuerzo de los controles sería dificultar el acceso de China a chips que podrían ser clave para avances en el campo de la inteligencia artificial (IA) y la computación. Las mejoras en estos sectores podrían ser aprovechadas para incrementar las capacidades tecnológicas del Ejército chino.

La primera ronda de restricciones se centraba en la potencia y la velocidad a la que los chips se comunicaban unos con otros. Ahora, estos parámetros se sustituirán por la «densidad del rendimiento», lo que impedirá que las firmas puedan encontrar soluciones alternativas.

De esta forma, los chips con velocidades de entre 150 y 300 teraflops no podrán ser exportados si su densidad excede los 370 gigaflops por milímetro cuadrado. Aquellos chips que operen a tales velocidades, aunque con un rendimiento inferior, estarán en una «zona gris», por lo que las empresas podrán venderlos a China, pero deberán notificar la transacción al Gobierno estadounidense.

Sin embargo, los chips para electrodomésticos, como los destinados a teléfonos inteligentes o el ‘gaming’ quedarán exentos de estas reglas, pero deberán comunicar la exportación de chips de más de 300 teraflops.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Grupo TOMZA reconfirma compromiso con El Salvador en su plan de desarrollo 2022

30/03/2022

30/03/2022

Grupo TOMZA internacional se consolida en El Salvador con una inversión de $5 millones de dólares para mejorar planta de...

Trump elige a Stephen Miran como principal asesor económico

23/12/2024

23/12/2024

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que nominará al economista Stephen Miran como director del Consejo de...

MAG refuerza medidas para evitar influenza aviar

21/02/2023

21/02/2023

El Salvador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), refuerza las medidas de seguridad ante los casos de...

Microsoft actualiza Copilot con un enfoque más humano para revolucionar la IA

08/10/2024

08/10/2024

Los chatbots de inteligencia artificial han sido promocionados como herramientas de productividad, capaces de ayudar a los usuarios en diversas...

Sector construcción en El Salvador podría alcanzar los $2,800 millones en inversión durante 2025

10/09/2025

10/09/2025

El sector construcción en El Salvador continúa consolidándose como uno de los principales motores de la economía nacional. De acuerdo...

Construcción en El Salvador: entre desafíos y transformación

16/04/2025

16/04/2025

El sector de la arquitectura y construcción en El Salvador se encuentra en un punto de inflexión. Si bien enfrenta...

Costa Rica propone aumentar un 30% el impuesto al tabaco

03/08/2024

03/08/2024

Un proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30% con...

103 mujeres salvadoreñas se gradúan de la 9.ª promoción de electricistas

31/10/2024

31/10/2024

En un evento que celebró la inclusión y el empoderamiento femenino, 103 mujeres salvadoreñas se graduaron de la 9.ª promoción...

Más del 55.8 % en La Unión no busca empleo

20/02/2025

20/02/2025

Más del 55.8 % de la población en edad de trabajar en el departamento de La Unión se encuentra inactiva,...

Los cinco cambios en materia de deportes y turismo en 2023

04/01/2023

04/01/2023

El ejecutivo experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke comparte su visión sobre la importancia del turismo asociado a eventos...

Davivienda Seguros se une a la declaración sobre Seguro Sostenible

07/02/2024

07/02/2024

Davivienda Seguros El Salvador reafirma su compromiso con la sostenibilidad al suscribir la Declaración de Bogotá sobre Seguros Sostenibles durante...

ASI asegura que reducción del precio de la energía reducirá costos de producción

28/10/2023

28/10/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) aseguró este jueves que la fijación del precio de la energía, aprobado por la...

Puerto de Acajutla superó el volumen de carga que proyectó movilizar en el 2022

19/12/2022

19/12/2022

La Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), proyecta que al finalizar 2022 superará la cantidad de toneladas de carga (materias primas y...

Nokia vende al Estado francés su negocio de redes submarinas por cerca de 350 millones

03/01/2025

03/01/2025

La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció que ha completado la venta al Estado francés de Alcatel Submarine Networks (ASN),...

El petróleo de Texas pierde un 1,2 % y cierra en 75,72 dólares

09/03/2023

09/03/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 1,2 % y cerró en 75,72 dólares el...