16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Un tercio de las microempresas en El Salvador enfrenta escasez de mercadería

Un tercio de las microempresas en El Salvador reportó escasez de mercadería al cierre del primer semestre de 2024, según el informe “El estado de la mype 2024: la otra cara de la economía”, elaborado por la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) y el programa de El Salvador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

El documento señala que la escasez de mercadería en el sector de microempresas alcanzó un 29% al cierre del primer semestre de 2024, superando cifras previas y marcando un aumento significativo desde el 26% registrado en septiembre de 2023. Este aumento en la escasez se acerca a los niveles más altos observados durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, cuando un 27% de las microempresas reportó problemas similares.

Fusai destaca que la escasez de mercadería tiene un impacto negativo en el crecimiento de las microempresas, ya que limita la capacidad para satisfacer la demanda y, por ende, reduce las ventas. Además, los costos de producción se incrementan debido a la necesidad de pagar más por los insumos disponibles, lo que también puede llevar a interrupciones en la producción y pérdida de clientes.

El informe subraya que el problema de escasez se ha visto exacerbado por el aumento en los precios de los combustibles, tarifas internacionales, huelgas de transportistas en países vecinos y pérdidas en las cosechas. Fusai advierte que la situación podría empeorar aún más debido a estos factores externos.

Impacto personal en los microempresarios

El informe también revela que, a junio de 2024, un 19% de los microempresarios reportó que situaciones personales y familiares están impactando negativamente en sus negocios. Estos problemas incluyen desplazamiento debido a amenazas, encarcelamiento, accidentes y migración, que, aunque no siempre están directamente relacionados con la actividad empresarial, afectan la capacidad de los emprendedores para gestionar y hacer crecer sus empresas.

Fusai menciona que el régimen de excepción y el encarcelamiento de familiares han llevado a algunos microempresarios a asumir gastos extraordinarios relacionados con problemas legales. A pesar de estos desafíos, el informe sugiere que enfrentar estos problemas puede hacer a las microempresas más resilientes a largo plazo.

El informe “El estado de la mype 2024” proporciona una visión crítica sobre las dificultades actuales que enfrentan las microempresas salvadoreñas y destaca la necesidad de estrategias y políticas para mitigar los efectos de la escasez de mercadería y los impactos personales en el sector.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El jefe de Puma será el nuevo CEO de ADIDAS en 2023

08/11/2022

08/11/2022

Adidas designó como director general a Bjorn Gulden, el CEO de la rival Puma, quien asumirá las riendas de la...

Nueva generación de televisores LCD incorpora inteligencia artificial y tecnología Mini LED

11/08/2025

11/08/2025

En 2025, se presenta una nueva serie de televisores que promete elevar los estándares en tecnología LCD, combinando paneles Mini...

Google con un chip cuántico que supera los límites actuales

11/12/2024

11/12/2024

Google ha presentado «Willow», un chip cuántico que promete transformar la computación a escala global. Con la capacidad de resolver...

Crece la inversión privada en el AMSS: más de $3,400 millones en proyectos en ejecución

19/08/2025

19/08/2025

La dinámica de inversión en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) atraviesa un momento histórico, con 487 proyectos privados...

El estilo japonés de MINISO llega a Centro Comercial Galerías

01/09/2021

01/09/2021

En una tarde llena de sorpresas y tradiciones al estilo japonés, ejecutivos del Centro Comercial Galerías, junto al público, medios...

Desaceleración leve de la inflación en El Salvador durante enero

08/02/2024

08/02/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador informó ayer que la inflación en el país experimentó una leve...

Presidenta de México rechaza aranceles del 50 % por falta de sustento legal

04/06/2025

04/06/2025

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el aumento del 25 % al 50 % de aranceles al acero...

Hacienda asigna $2,144.6 millones para pago de deuda en presupuesto 2024

09/10/2023

09/10/2023

El Ministerio de Hacienda ha asignado un total de $2,144.6 millones para el pago de capital e intereses de deuda...

Empresarios salvadoreños se expanden hacia Colombia

24/10/2023

24/10/2023

El Grupo Calleja, propietario de Super Selectos en El Salvador, llegó a un acuerdo para adquirir Éxito, la cadena de...

Avianca lanza nueva ruta San Salvador – Medellín

30/10/2024

30/10/2024

Avianca lanzó una nueva ruta directa entre San Salvador y Medellín, que comenzó a operar el 27 de octubre, con...

Un 73 % de los afiliados a DiDi en Costa Rica son PYMES

28/08/2023

28/08/2023

DiDi Food, la aplicación tecnológica que conecta a usuarios con restaurantes y usuarios repartidores, celebra su segundo aniversario en Costa...

Grupo Roble y FUSAL se unen para fortalecer la seguridad alimentaria

22/08/2024

22/08/2024

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) y Grupo Roble han unido fuerzas en una alianza...

OpenAI lanza GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

07/08/2025

07/08/2025

 La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita...

10 puntos clave de la reforma de pensiones

28/11/2022

28/11/2022

Las pensiones son una parte fundamental en la vida de los trabajadores, tarde o temprano las tendrán que utilizar y...

Lionel Messi lleva su empresa inmobiliaria a la bolsa europea

31/12/2024

31/12/2024

La sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) Edificio Rostower, presidida por el futbolista argentino Lionel Messi, ha debutado en la...