La compañía turca Yilport Holding confirmó que el contrato de concesión de 50 años para la administración y modernización de los puertos de Acajutla y La Unión, en El Salvador, contempla una opción de prórroga por otros 50 años, lo que abriría la posibilidad de que la firma opere ambos recintos portuarios por un total de un siglo.
De acuerdo con información compartida por la empresa, la cláusula de extensión se encuentra estipulada en el acuerdo firmado con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el cual fue oficializado en julio de este año, marcando uno de los proyectos de inversión más relevantes en la historia portuaria del país.
Yilport Holding, con presencia en más de 20 terminales marítimas a nivel mundial, asumió el compromiso de invertir en infraestructura, tecnología y ampliación de la capacidad logística de ambos puertos, con el objetivo de convertirlos en nodos estratégicos del comercio regional. Según estimaciones iniciales, el plan de inversión podría superar los $2,000 millones durante la primera fase del contrato.
El puerto de Acajutla, ubicado en Sonsonate, es actualmente el principal punto de entrada y salida de mercancías del país, mientras que el puerto de La Unión, en el oriente, ha operado por años muy por debajo de su capacidad instalada. Con la llegada de Yilport, se espera revitalizar su actividad comercial y posicionar a El Salvador como un centro logístico competitivo en el Pacífico centroamericano.
El anuncio de la prórroga opcional por otros 50 años no sorprende a los observadores del sector. En 2023, CEPA ya había adelantado que la posibilidad estaba sobre la mesa, como parte de las negociaciones destinadas a garantizar un socio estratégico de largo plazo.
Con esta confirmación, El Salvador se prepara para una transformación portuaria de largo aliento, que podría redefinir su rol dentro del comercio marítimo internacional. Si las proyecciones de inversión y desarrollo se cumplen, los puertos de Acajutla y La Unión no solo incrementarán su capacidad operativa, sino que podrían convertirse en pilares del crecimiento económico nacional durante las próximas décadas.


