17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bancos estatales aumentan captación de depósitos

La banca estatal continúa aumentando la captación de depósitos y generando mayor confianza entre los ahorrantes, lo cual contribuye a la solidez del sistema bancario, como producto del dinamismo de las actividades económicas.

Así lo destaca la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) que, en su más reciente informe de los indicadores bancarios, confirma un crecimiento interanual, del 3.4 %, equivalente a $59.81 millones de depósitos en los bancos Hipotecario y de Fomento Agropecuario. Con esa cifra, la cantidad recibida por ambos bancos, entre enero y octubre de 2022 asciende a $1,816.66, contra los $1,756.85 que recibieron en 2021.  

La SSF también destaca que los bancos gubernamentales se han convertido en importantes aliados para la dinamización de las actividades económicas, mediante una mayor concesión de créditos a los sectores productivos.

Siempre para el periodo de enero a octubre de 2022, los préstamos otorgados por los bancos estatales mostraron un incremento del 11.86 %, que equivale a $150.85 millones. En ese periodo los créditos desembolsados totalizaron $1,422.47, mientras que el año pasado ascendieron a $1,271.62, detalló la institución que supervisa al sector financiero salvadoreño. 

En cuanto al comportamiento de sistema bancario, en su conjunto, su solidez queda evidenciada en el incremento de las cuentas de ahorro que, al 17 de este mes, presentaron un crecimiento interanual de $588.9 millones, equivalente al 11.3 %, al pasar de $5,224.95 millones en 2021 a $5,813.81 millones en 2022.

En el caso de los depósitos efectuados al 17 de noviembre de 2022, la cantidad fue de $17,437.03 millones, mientras que a la misma fecha del 2021 fueron $16,716.20 millones, lo que representó un aumento interanual del 4.3 %, equivalente a $720.8 millones.

A la misma fecha, el saldo de los préstamos otorgados presentó un incremento interanual de $1,607.0 millones, que equivale al 10.2 % de crecimiento interanual, ya que pasaron de $15,754.69 millones en 2021 a $17,361.72 millones en 2022.

Además, el número de cuentas de ahorro, con requisitos simplificados, pasaron de 32,773 en octubre del 2019 a 191,030 al mismo mes de este año, finalizó la SSF.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Economía de EE.UU. agregó 142,000 empleos en agosto

07/09/2024

07/09/2024

En agosto, la economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento significativo al añadir 142,000 nuevos puestos de trabajo, según el...

Independencia económica en El Salvador: realidad y desafíos en 2025

15/09/2025

15/09/2025

Cada 15 de septiembre, El Salvador conmemora la firma del Acta de Independencia de 1821, un acontecimiento que marcó el...

Transfer 365 agiliza las transferencias electrónicas y ahorra millones en comisiones

10/08/2023

10/08/2023

Desde junio de 2021, la plataforma Transfer 365 se ha convertido en una opción popular para agilizar los fondos interbancarios,...

Google elimina cientos de empleos en su equipo de publicidad

18/01/2024

18/01/2024

El gigante tecnológico Google confirmó el martes la eliminación de «algunos cientos» de posiciones de su equipo publicitario global, en...

AirCity impulsa la educación y el desarrollo aeronáutico en El Salvador

20/03/2025

20/03/2025

AirCity, la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador y el más reciente proyecto de Aristos Inmobiliaria, se posiciona como...

Café salvadoreño impulsa exportaciones con alza del 51.9 % en primer semestre de 2025

29/07/2025

29/07/2025

El café salvadoreño continúa consolidando su prestigio en los mercados internacionales, impulsando un crecimiento significativo en las exportaciones del país...

Defensoría recuperó $40.2 millones en 2024

03/01/2025

03/01/2025

La Defensoría del Consumidor anunció que entre enero y diciembre de 2024 logró recuperar un total de $40.2 millones a...

Latinoamérica y el Caribe, los más afectados por el cambio climático

05/07/2023

05/07/2023

Las sequías, los ciclones, el deshielo de glaciares y los incendios forestales se están agravando en América Latina y el...

Romper la brecha digital, una oportunidad de desarrollo y crecimiento para Latinoamérica

22/10/2024

22/10/2024

La brecha digital es un obstáculo para Latinoamérica, que debe apuntar a una mayor digitalización para lograr más crecimiento económico...

Alibaba presenta su modelo de IA generativa y dice que lo integrará en todas sus apps

11/04/2023

11/04/2023

El gigante del comercio electrónico Alibaba presentó este martes su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa, asegurando que eventualmente lo...

Auge turístico en La Libertad gracias a competencias de Surf

23/04/2024

23/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Reforma al Finet aumenta subsidio de energía eléctrica

22/07/2024

22/07/2024

La última reforma al Fondo de Inversión Nacional de Electricidad y Telefonía (Finet), publicada en el Diario Oficial el 22...

El Salvador registra reducción en el costo de la canasta básica

26/11/2024

26/11/2024

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), octubre de 2024 marcó una importante reducción en el costo de la...

Historial crediticio: Qué es y cómo lograr un buen puntaje en EE.UU.

13/01/2025

13/01/2025

Para aprovechar las tasas hipotecarias y obtener créditos para compra de autos o vivienda en Estados Unidos, las personas en...

Informalidad laboral en la región se mantiene en 48,7% según informe CEPAL-OIT

09/11/2023

09/11/2023

El último informe elaborado por la CEPAL y la OIT en junio de 2023 ha ubicado la tasa de informalidad...