15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica busca conquistar a la inversión que sale de Asia

El istmo centroamericano tiene enorme potencial para conquistar inversión que busca establecerse en territorios más cercanos a Estados Unidos, el mercado de consumo más grande del mundo.

El nearshoring aceleró su paso en la medida que la pandemia derivó en una histórica crisis logística que hacostado miles de millones de dólares al comercio mundial. Pero no es del todo una tendencia nueva, sino un fenómeno resultado de un deterioro significativo en la relación comercial de Estados Unidos y China en los últimos años.

Buena conectividad aérea, mismas zonas horarias, relativa cercanía para embarques marítimos y una larga relación comercial son puntos a favor del istmo para capitalizar algunos de estos movimientos.

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centroamérica y el Caribe tienen un envidiable perfil para atraer capitales que salen de Asia, pero no son los únicos ya que otras economías como México o Brasil, ofrecen otras condiciones para recibirlas, lo que les ubica en franca competencia para capturar ese nuevo caudal de inversión.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo en la Cumbre de las Américas, que tanto sector público como privado pueden articular esfuerzos para a atraer inversión y generar empleo. La cumbre, de hecho, incluyó el diálogo con más de 100 empresas, entre las que figuró GAP, Citibank, AmazonWeb Services y Microsoft, entre otras.

Hace unas semanas, Ernesto Torres Cantú, CEO de Citi América Latina, también hizo un análisis de las oportunidades y desafíos que enfrenta la región y destacó que entre las oportunidades está el nearshoring.

“Hay de todo. Electrónicos, manufactura de zapatos-que se ha producido en otros países-, teléfonos… todo loque es hecho físicamente en manufactura las compañíasbuscan oportunidades (de producción) en América Latina”, valoró el banquero en su participación en el CEO Summit of The Americas.

Torres Cantú también dijo que una decisión de este tipo es de largo plazo y reiteró que cuando una compañía busca dónde invertir, una vez tomaron la decisión, esta no cambiará en 10 o 20 años.

Los países de la región se mueven a diferentes ritmos para consolidar la llegada de capital fresco que además promete apuntalar el empleo.

El BID presentó en la Cumbre de Las Américas estimaciones del impacto del nearshoring en Latinoaméricauna región que tiene la oportunidad de capitalizar US64.093 millones en nuevas exportaciones, de las que México tiene el mayor potencial: US$35.278 millones, contra los US$7.638 que le otorga a Centroamérica y República Dominicana en conjunto.

Elisa Suárez, expresidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos, dijo que en su país las autoridadeshan promulgado una serie de marcos normativos y medidas que fomentan el establecimientode agroparques, centros de manufactura y sedes de empresas multinacionales y que “se está impulsando el establecimiento de un clúster farmacéutico que no solo redistribuya a la región, sino que manufacture localmente apoyados de cadenas de valor locales”.

Hugo Maul, economista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) de Guatemala, es optimista de las oportunidades, pero también pide cautela.

“Lo aplaudo (los esfuerzos), no sin advertir que estamos cometiendo un error conceptual porque la relocalización parte de la premisa de tener una cadena de suministros más confiable. No se trata solo de poner la fábrica que produce en el traspatio de EEUU, sino que los insumos se puedan producir regionalmente”, dijo.

El investigador reiteró que como región los países centroamericanos compiten por atraer esas inversiones, pero en muchos casos sin aprovechar complementariedades. “Si se trata de componentes electrónicos que requieren materiales de Asia o bobinas de otro país, no es tan fácil obtenerlos. Sigue siendo vulnerable la cadena y en la práctica es difícil resolver los problemas que tenemos como región”, apuntó.

Sin embargo, cree que hay oportunidades de evolucionar a industrias más sofisticadas y replicar la integración que ya tiene la industria textil, la que ahora tiene el potencial de aumentar su relevancia en el istmo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Verifican precios para consumidores de huevos y gas propano

19/02/2023

19/02/2023

El Gobierno salvadoreño continúa trabajando para proteger el bolsillo de las familias salvadoreñas, a través de diferentes planes de acción...

San Miguel se posiciona como polo de desarrollo económico con nueva planta de Avícola Campestre

22/08/2025

22/08/2025

San Miguel se convirtió en el epicentro de un nuevo impulso económico para la zona oriental del país con la...

El Salvador incrementa sus ingresos tributarios en $462 millones hasta octubre de 2024

06/11/2024

06/11/2024

El Ministerio de Hacienda de El Salvador ha reportado un incremento significativo en los ingresos tributarios del país, con un...

Salarios de los presidentes Latinoamericanos

03/04/2024

03/04/2024

El salario de un presidente de un país no solo refleja la importancia del cargo que ostenta, sino que también...

El Aguinaldo: 6 Recomendaciones para Invertirlo Inteligentemente

02/12/2024

02/12/2024

Con la llegada del aguinaldo en diciembre, muchos salvadoreños cuentan con una oportunidad única para mejorar su situación financiera. Más...

Cuba pospone actividades por profunda crisis energética

15/02/2025

15/02/2025

El Gobierno de Cuba informó que las actividades deportivas, labores y educativas previstas para viernes y fin de semana quedaron...

FAO invertirá más de $56 millones en apoyo a los sistemas agroalimentarios de El Salvador

29/11/2023

29/11/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha anunciado una inversión de más de...

BCIE anuncia desembolso de $646 millones para El Salvador en 2025

13/11/2024

13/11/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció este martes un importante desembolso de $646 millones destinados a El Salvador,...

Defensoría alerta sobre el uso de cargadores en computadoras

13/01/2024

13/01/2024

La Defensoría del Consumidor alertó esta semana sobre el uso del cargador para computadoras portátiles marca Lenovo, por peligro de...

Defensoría del Consumidor recupera más de $103 millones a favor de los consumidores

16/03/2024

16/03/2024

Con motivo del Día Mundial del Consumidor, la Defensoría del Consumidor (DC) informó que el 48.5% del dinero recuperado a...

Goldman Sachs despedirá esta semana a unos 3.200 empleados

09/01/2023

09/01/2023

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs va a despedir esta semana a unos 3.200 empleados como parte de un...

Carlos Slim dice que aranceles de Trump causarían «una explosión» de la inflación en EE.UU.

11/02/2025

11/02/2025

El magnate mexicano Carlos Slim Helú afirmó que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, «no funcionan», ya...

Más de 1000 jóvenes fueron capacitados en habilidades digitales

22/06/2023

22/06/2023

El Ministerio de Economía (Minec) llevó a cabo ayer el evento de cierre de Upskilling & Reskilling, un proyecto que...

Presenta aviso a FGR por casos de evasión fiscal y contrabando

12/01/2023

12/01/2023

Ayer, en el primer jueves de evasores del 2023, la Directora General de Aduanas, Samadhy Martínez junto al Ministro de...

El petróleo de Texas pierde un 1,2 % y cierra en 75,72 dólares

09/03/2023

09/03/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 1,2 % y cerró en 75,72 dólares el...