27/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cepal espera que la desaceleración de la economía de América Latina y el Caribe se acentúe en 2023

El organismo detalló que el próximo año el crecimiento promedio de la región será de 1,4%, una contracción del 56,25%, en comparación con lo proyectado para 2022.

El crecimiento económico de América Latina y el Caribe se desacelerará en 2023, indicó la Comisión regional de las Naciones Unidas al actualizar sus proyecciones este miércoles.

A través de un comunicado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció que en 2022 se espera que la región crezca en promedio 3,2%, una cifra que aunque mayor a lo estimado el mes anterior, se verá afectada durante los consecuentes 12 meses, dada la actual coyuntura mundial y local.

La Cepal reconoció que en 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá en promedio a 1,4%, un valor 56,25% inferior a lo proyectado para el año en curso.

Por subregión, el mayor impacto lo tendrá América del Sur, donde el PIB se contraerá en 2023 en un 64,71%, seguido de Centroamérica y México con 32%, y por el Caribe, sin contar Guyana, con una reducción del 27,91%, según cálculos propios.

Los riesgos de desaceleración

La Comisión destacó que el actual contexto internacional es desfavorable para la región, dado que los intercambios comerciales se han visto disminuidos, las tasas de interés han aumentado y la liquidez global se ha aminorado, producto del comportamiento de la economía mundial y los efectos derivados del conflicto en Ucrania.

Al interior de la región, las autoridades aceptaron que se vive un escenario complejo, luego de que los bancos centrales se han visto obligados a aumentar las tasas de interés para contener las crecientes presiones inflacionarias, además de reducir el número de agregados monetarios.

Según la Cepal, este proceso llegará a su fin en 2023, en la medida que se vaya conteniendo la inflación. Sin embargo, el organismo advierte que los efectos del aumento de precios continuarán vigentes durante el año, afectando el consumo privado y la inversión.

El organismo identificó como factores de riesgo a los altos niveles de deuda en varios de los países de la región, los cuales requerirán que se implementen medidas fiscales para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Por subregión, la Cepal indica que América del Sur debe mantenerse alerta del dinamismo de China, un importante mercado para países como Chile, Brasil, Perú y Uruguay, que destinan a la nación asiática alrededor del 30% de sus exportaciones.

Mientras que para México y Centroamérica, el mayor riesgo proviene del comportamiento de la economía de EE.UU., el principal socio comercial y primera fuente de remesas de los países de la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador avanza en la digitalización del comercio exterior

03/02/2025

03/02/2025

El Ministerio de Economía (Minec) ha anunciado que ha digitalizado 96 de los 219 trámites de comercio exterior como parte...

Turismo internacional aporta $106 millones a El Salvador en Semana Santa

02/04/2024

02/04/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador anunció que el turismo internacional dejó una impactante suma de más de...

Consejos clave para mantener tu seguridad en redes sociales

06/07/2024

06/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Éxito en el XX Congreso Mujer y Liderazgo de Camarasal

22/05/2024

22/05/2024

Cerca de 300 mujeres se beneficiaron del XX Congreso Mujer y Liderazgo, un evento emblemático organizado por el Comité de...

ISTU prepara proyectos de remodelación en parque natural Balboa

28/10/2023

28/10/2023

El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) prepara dos proyectos de remodelación, uno para el parque natural Balboa, ubicado en el...

Volcano Innovation Summit: Reunión de líderes y expertos en Antigua Guatemala

02/10/2023

02/10/2023

Inversionistas, emprendedores, coachers, futuristas, empresarios de alto nivel de Norte, Centro y Suramérica regresaron a Antigua Guatemala. Más de 100 conferencias...

Cuba invierte más en turismo que en educación y sanidad en 2024

24/03/2025

24/03/2025

Cuba concentró el 37,4 % de la inversión estatal en actividades relacionadas con el turismo y la hostelería en 2024,...

Binance suspende depósitos en dólares tras demanda en EE.UU.

09/06/2023

09/06/2023

La plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, ha tomado la drástica medida de suspender los depósitos...

CAF contribuye al dinamismo económico de El Salvador

06/07/2023

06/07/2023

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, celebró la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de...

Davivienda recibe certificación «Carbono Neutro»

23/04/2024

23/04/2024

Davivienda alcanzó un logro sin precedentes al convertirse en la primera organización multilatina en recibir la certificación Carbono Neutro por...

ExxonMobil se retirará de un contrato de exploración de petróleo en Colombia

20/04/2023

20/04/2023

La compañía estadounidense ExxonMobil se retirará de un contrato de exploración conjunta con la compañía Patriot Energy Oil and Gas...

Claro y Samsung te invitan al concierto de Juan Luis Guerra en su gira «Entre el Mar y Palmeras»

22/04/2023

22/04/2023

Este año El Salvador será el escenario de grandes conciertos gracias al patrocinio de Claro El Salvador y Samsung, que...

Movistar El Salvador aumenta capacidad de espectro en su Red 5G Ready

16/01/2024

16/01/2024

Movistar El Salvador anunciò un aumento de 30 MHz de espectro radioeléctrico en la banda AWS para su red 5G...

Mypes de la zona occidental del país participan en el Foro Nacional ExportaSV

10/11/2023

10/11/2023

Las micro y pequeñas empresas (mypes) de la zona occidental del país están participando activamente en el Foro Nacional ExportaSV,...

Inicia la XVIII convocatoria para los premios Carlos Slim en Salud

22/08/2024

22/08/2024

Los Premios Carlos Slim en Salud han abierto su XVIII convocatoria, buscando reconocer el trabajo excepcional de investigadores e instituciones...