24/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Empresarios ven que México podría ser centro de inversiones de toda América

México puede convertirse en el centro de las inversiones para todo el continente americano, consideraron representantes empresariales consultados por EFE.

“México puede ser una gran puerta (de inversiones) para América del Norte y para América del Sur”, comentó el presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, en el marco de una reunión del consejo empresarial de la Alianza Pacífico celebrada en la Ciudad de México.

El líder de la cúpula empresarial mexicana, que aporta el 80 % del producto interno bruto del país, señaló que México debe seguir incrementando la confianza en el país para que las inversiones “sigan aterrizando”.

“Tenemos que seguir generando confianza para que para las inversiones sigan aterrizando”, aseguró.

Cervantes también consideró que será importante que las inversiones se incrementen en el sur-sureste del territorio mexicano, donde se tiene mayor rezago social.

El presidente del CCE sostuvo que, a dos años de la pandemia por la covid-19 y que provocó una caída superior al 8 % en la economía mexicana, “estamos convirtiendo este problema de crisis en un problema de oportunidades”.

Dijo que las principales beneficiadas por el reacomodo de las cadenas de valor en el mundo son la micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas que podrán aprovechar este “nearshoring” (externalización) para poder crecer.

“Para las mipymes es muy importante (el reacomodo de las cadenas de valor) porque se están reformando las cadenas de suministro”, refirió.

INVERSIÓN EXTRANJERA RÉCORD

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre de 2022, México captó un récord de 32.147,4 millones de dólares de inversión extranjera directa.

Esto representó un aumento de 29,5 % frente al mismo periodo de 2021, principalmente impulsado por sus principales socios comerciales: Estados Unidos, Canadá y España.

Consultado aparte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, recordó que esta organización firmó con organizaciones empresariales de Latinoamérica la Declaración Guadalajara que, entre otros temas, promueve el flujo de inversiones entre países latinoamericanos.

“La Declaración Guadalajara fue firmada por organismos empresariales de Chile, Perú, Colombia, que son parte de la Alianza del Pacífico, pero además, Colombia y hay interés de otros países que son observadores de la Alianza, como Ecuador, pero también países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil”, compartió.

Medina Mora expresó que es necesario establecer un nuevo modelo de país, el cual busque el desarrollo inclusivo, “no nada más para México, sino para Latinoamérica”.

“Desde el sector empresarial estamos convencidos de que el desarrollo económico es necesario, pero no suficiente. Tiene que ir de la mano del desarrollo social”, expresó.

En el marco de la reunión del consejo de empresarios de la Alianza del Pacífico, la secretaría de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, aseguró que son bienvenidas “todas las voluntades de aquellas empresas que miran a la Alianza del Pacífico como un destino próspero para sus inversiones”.

Asimismo, ofreció el acompañamiento de los países miembros en “la realización de sus proyectos y para facilitar su aterrizaje y expansión en nuestros territorios”.

“Nos interesa la prosperidad de las empresas que se instalan en nuestros países y que caminen con nosotros en este objetivo”, agregó Buenrostro.

En una entrevista con EFE, Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, consideró que las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera directa que genere más empleos dignos.

Recientemente, no solo se ha manifestado el interés de empresas en el sur o norte de América, sino que los propios empresarios mexicanos han levantado la mano para, de igual forma, impulsar la inversión en el país.

Este es el caso de la Asociación Mexicana de Energía Eólica que señaló una oportunidad e inversión en infraestructura eólica en el país por 15.000 millones de dólares en los próximos años a fin de descarbonizar la economía mexicana.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Garantizan precios de Energía Eléctrica y reducciones para próximo trimestre

17/04/2023

17/04/2023

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) anunció que el precio promedio de la energía eléctrica se mantendrá estable...

Crucero Norwegian Sun atraca en El Salvador con más de 2,400 turistas

23/10/2022

23/10/2022

El crucero Norwegian Sun ha llegado este domingo por la mañana al Puerto de Acajutla con más de 2,400 turistas...

«Inclusión Mujer»: Una iniciativa de Banco Hipotecario para empoderar a las mujeres salvadoreñas

17/06/2023

17/06/2023

El Banco Hipotecario de El Salvador está liderando el camino en la inclusión financiera de las mujeres con su línea...

El Salvador y Corea del Sur impulsan proyecto agrícola climáticamente inteligente

21/09/2023

21/09/2023

El Gobierno de El Salvador, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Sur...

J.P. Morgan prevé mejores condiciones fiscales para El Salvador

10/05/2023

10/05/2023

El banco estadounidense J.P. Morgan prevé que las condiciones fiscales de El Salvador mejoren después de que el Gobierno concretó...

Madres trabajadoras hacen un aporte adicional en formación de sus hijos

12/05/2023

12/05/2023

Un estudio reciente ha revelado que las madres trabajadoras tienen un impacto positivo en la educación y el desarrollo de...

Entregan capital semilla a personas emprendedoras de Cítala, Chalatenango

14/02/2023

14/02/2023

Participamos a través del Centro Regional de Chalatenango a la entrega de diplomas de graduación a 41 personas emprendedoras del...

El Salvador prevé la llegada de 695,000 visitantes en temporada navideña

11/12/2022

11/12/2022

El Salvador espera 695,000 visitantes entre salvadoreños y turistas extranjeros durante esta temporada alta, dio a conocer el director de...

MAG promueve consumo de tilapia en El Salvador

04/07/2023

04/07/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador continúa apoyando y promoviendo el sector acuícola del país, en...

Belice asume Presidencia Pro Témpore de CATA para impulsar mercado turístico  

20/01/2023

20/01/2023

El ministro de Asuntos Exteriores de Belice, Anthony Mahler, recibió este jueves la presidencia protémpore de la Agencia de Promoción...

Gobierno se une al Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana

17/05/2023

17/05/2023

En una muestra de compromiso con la protección de los derechos de los consumidores, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele...

Bitcoin se dispara a su nivel más alto en dos semanas

29/05/2023

29/05/2023

El Bitcoin experimentó un notable aumento en su valor, alcanzando su nivel más alto en más de dos semanas, en...

Hyundai Motor se alinea para comprar planta de General Motors en India

13/03/2023

13/03/2023

Hyundai Motor Co dijo el lunes que acordó una posible adquisición de la planta de General Motors en India, un...

Urgen políticas para conquistar nuevos mercados recomienda asesor económico

26/06/2023

26/06/2023

El Salvador mantiene actualmente 10 tratados de libre comercio (TLC) con países de diversas regiones. Sin embargo, Rigoberto Monge, asesor...

Perú lanzará una campaña internacional para atraer el turismo de reuniones y eventos

17/04/2023

17/04/2023

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) lanzará durante el segundo semestre de este...