14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Foro Económico Mundial se reúne entre temores de recesión

Los habituales de Davos vuelven a un entorno que ya les es familiar. Eso sí, los prados verdes del año pasado, cuando la cumbre del Foro Económico Mundial se celebró en mayo, están cubiertos de nieve. Si bien el tiempo ha cambiado desde la edición del año pasado, los temas a debate siguen siendo los mismos: se espera que la guerra en Ucrania y sus consecuencias dominen nuevamente la agenda.

La reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM, o WEF, por sus siglas en inglés), a la que asisten líderes políticos y empresariales mundiales, celebridades y destacados activistas sociales, tiene lugar en un momento en el que la economía mundial está bajo una presión extrema. La alta inflación, la crisis energética y las interrupciones de otros suministros, causadas por la guerra, se suman a un resurgimiento de la pandemia en China.

«Las crisis económicas, ambientales, sociales y geopolíticas están convergiendo y fusionándose, creando un futuro extremadamente volátil e incierto», dijo a los periodistas el fundador del WEF, Klaus Schwab. «La reunión anual de Davos intentará asegurarse de que los líderes no queden atrapados en esta mentalidad de crisis».

La reunión de cinco días (desde el 16 hsta el 20 de enero), que se convoca bajo el lema «Cooperación en un mundo fragmentado», contará con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de más de cincuenta jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el canciller alemán, Olaf Scholz, (que el año pasado afirmó en Davos que «no podemos permitir que Putin gane la guerra») y el español Pedro Sánchez. Un récord de 56 ministros de Finanzas y un total de 19 gobernadores de bancos centrales.

También se espera a algunos líderes elegidos recientemente, como el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. El contingente africano estará encabezado por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y su homólogo de Tanzania, Samia Suluhu Hassan. Estados Unidos estará representado por el enviado climático del presidente Joe Biden, John Kerry, y la representante de Comercio, Katherine Tai.

No habrá participación de Rusia, ya que los políticos y líderes empresariales del país siguen siendo excluidos de la reunión. El WEF congeló sus lazos con entidades rusas el año pasado, después de que Moscú invadiera Ucrania. Este país, por el contrario, volverá a enviar una delegación de alto nivel. Sin embargo, los organizadores se negaron a compartir más detalles por razones de seguridad.

La 53ª edición de la reunión de Davos se lleva a cabo en medio de una de las desaceleraciones económicas más pronunciadas de este siglo y la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advierte que un tercio de la economía mundial podría sufrir una recesión este año.

El conflicto en Ucrania y las sanciones occidentales contra Rusia han provocado una crisis energética sin precedentes. Si bien la inflación en las economías avanzadas, como la de Estados Unidos o la de la eurozona, parece haber tocado techo, se mantiene en un nivel superior al promedio, lo que obliga a los bancos centrales a mantener un rumbo de aumentos agresivos de los tipos de interés. Eso representa mayores costos de endeudamiento, y puede agravar la crisis de deuda en países en desarrollo, así como la pobreza.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ministerio de Hacienda recuerda que el próximo dos de mayo vence plazo para declarar Renta

25/04/2023

25/04/2023

El Gobierno salvadoreño recordó que los impuestos y contribuciones que aportan los ciudadanos y las empresas se convierten en los...

DGEHM anuncia nuevos precios de GLP para noviembre 2023

01/11/2023

01/11/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció los nuevos precios de los cilindros de Gas Licuado del...

Keiser University: Abordando el reto de la educación superior

20/04/2024

20/04/2024

La rápida evolución de los mercados laborales, los constantes cambios tecnológicos y el impacto de la Inteligencia Artificial plantean nuevos...

Retiran del mercado 119,641 cilindros de gas propano

20/07/2023

20/07/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha llevado a cabo un procedimiento de verificación de las condiciones...

Se acercan las vacaciones de agosto en El Salvador y muchos buscan disfrutar sin afectar sus finanzas

21/07/2025

21/07/2025

Con la llegada de las vacaciones de agosto, muchas familias y personas en El Salvador ya están haciendo planes para...

Bitcoin sube más de un 6% en 24 horas

11/04/2023

11/04/2023

En las últimas 24 horas, el precio de Bitcoin (CRYPTO: BTC) ha subido un 6,09% hasta los 30.116,00 dólares. Continúa así su tendencia...

Flujo migratorio en El Salvador supera 6.9 millones

03/07/2024

03/07/2024

Al cierre del primer semestre de 2024, El Salvador registró un notable flujo migratorio de 6,911,371 ingresos y salidas de...

El declive de los fabricantes de automóviles occidentales en China es una advertencia mundial

08/08/2022

08/08/2022

La intromisión política es solo uno de los dolores de cabeza para los fabricantes de automóviles occidentales en China. El mes...

El Salvador superó en 2022 la cantidad de turistas y divisas que ingresaron al país

04/01/2023

04/01/2023

Otro de los logros del Gobierno de El Salvador para el año 2022 fue, sin duda, la recuperación de las...

CEPAL destaca impacto de política fiscal en Centroamérica

21/08/2024

21/08/2024

La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en las economías de Centroamérica y la República Dominicana, con severas restricciones...

Estados Unidos asegura haber tomado las mejores decisiones ante quiebra de los bancos

01/05/2023

01/05/2023

Hace algunos días El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informo que sus autoridades tomaron las mejores medidas para responder...

Venezuela incumple más del 90 % de recomendaciones de la OIT, dicen empleados

29/01/2023

29/01/2023

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo, que el Gobierno ha incumplido con...

Fintech 2025: tendencias que revolucionan las finanzas globales

10/05/2025

10/05/2025

En un entorno financiero cada vez más digitalizado, las fintech —abreviatura de “financial technology” o tecnología financiera— se consolidan como...

Petróleo cae moderadamente tras triunfo de Trump y alza del dólar

07/11/2024

07/11/2024

Los precios del petróleo limitaron sus pérdidas luego de una fuerte caída inicial en respuesta al fortalecimiento del dólar, tras...

MAG apoya caficultores de cordillera del Bálsamo-Quezaltepec

28/01/2023

28/01/2023

Dando seguimiento al trabajo desarrollado por 277 pequeños caficultores de la cordillera del Bálsamo-Quezaltepec, en La Libertad, con la siembra...