16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Japón anotó un superávit corriente de 238 millones de euros en diciembre

Japón registró un superávit corriente de 33.400 millones de yenes (238 millones de euros) el pasado mes de diciembre, su segundo mes consecutivo en positivo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas.

La cifra es un 90,9 % inferior al saldo positivo registrado en el mismo mes de 2021, y sigue la tendencia de superávit anotado por la tercera economía mundial en el mes de noviembre, aunque marca también una contracción del 98,1 % intermensual.

En el último mes del año pasado la balanza comercial nipona arrojó un déficit de 1,23 billones de yenes (8.725 millones de euros), 3,7 veces más que un año antes.

Las exportaciones avanzaron en dicho mes un 11,8 % interanual, hasta los 8,72 billones de yenes (62.039 millones de euros); mientras que las importaciones crecieron un 22,4 %, hasta los 9,94 billones de yenes (70.802 millones de euros).

La balanza de servicios registró en el duodécimo mes de 2022 un salgo negativo de 354.700 millones de yenes (2.526 millones de euros), lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes del año previo.

La cuenta de rentas arrojó en diciembre pasado un superávit por valor de 1,79 billones de yenes (12.743 millones de euros), un 58,1 % interanual más.

La de transferencias mostró una salida de capitales de 181.500 millones de yenes (1.292 millones de euros), lo que supone un 41,6 % más que un año antes.

Para todo el año 2022, Japón registró un superávit corriente de 11,44 billones de yenes (81.510 millones de euros), lo que representa una disminución del 47 % con respecto al año anterior, informó hoy también el Gobierno nipón.

Las exportaciones japonesas aumentaron un 19,9 % el año pasado, hasta 98,69 billones de yenes (702.517 millones de euros), un ritmo de crecimiento inferior al de las importaciones, que se incrementaron un 42 % iinteranual, hasta situarse en 11,45 billones de yenes (814.732 millones de euros).

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.

Japón registró un superávit corriente de 33.400 millones de yenes (238 millones de euros) el pasado mes de diciembre, su segundo mes consecutivo en positivo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas.

La cifra es un 90,9 % inferior al saldo positivo registrado en el mismo mes de 2021, y sigue la tendencia de superávit anotado por la tercera economía mundial en el mes de noviembre, aunque marca también una contracción del 98,1 % intermensual.

En el último mes del año pasado la balanza comercial nipona arrojó un déficit de 1,23 billones de yenes (8.725 millones de euros), 3,7 veces más que un año antes.

Las exportaciones avanzaron en dicho mes un 11,8 % interanual, hasta los 8,72 billones de yenes (62.039 millones de euros); mientras que las importaciones crecieron un 22,4 %, hasta los 9,94 billones de yenes (70.802 millones de euros).

La balanza de servicios registró en el duodécimo mes de 2022 un salgo negativo de 354.700 millones de yenes (2.526 millones de euros), lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes del año previo.

La cuenta de rentas arrojó en diciembre pasado un superávit por valor de 1,79 billones de yenes (12.743 millones de euros), un 58,1 % interanual más.

La de transferencias mostró una salida de capitales de 181.500 millones de yenes (1.292 millones de euros), lo que supone un 41,6 % más que un año antes.

Para todo el año 2022, Japón registró un superávit corriente de 11,44 billones de yenes (81.510 millones de euros), lo que representa una disminución del 47 % con respecto al año anterior, informó hoy también el Gobierno nipón.

Las exportaciones japonesas aumentaron un 19,9 % el año pasado, hasta 98,69 billones de yenes (702.517 millones de euros), un ritmo de crecimiento inferior al de las importaciones, que se incrementaron un 42 % iinteranual, hasta situarse en 11,45 billones de yenes (814.732 millones de euros).

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador registra crecimiento del 14.2 % en la llegada de remesas

25/03/2025

25/03/2025

El flujo de remesas hacia El Salvador mantiene un ritmo de crecimiento sostenido en 2025. Durante los primeros dos meses...

Economía China termina el año en recesión y más casos de Covid

02/01/2023

02/01/2023

La economía de China cerró el año en una gran caída debido a que el gasto de las empresas y...

Darán mayor impulso a la producción agropecuaria

20/01/2023

20/01/2023

Una de las prioridades del Presidente Nayib Bukele desde el inicio de su gestión sigue siendo garantizar la seguridad alimentaria...

Cómo impacta la muerte del Papa Francisco en la economía mundial

26/04/2025

26/04/2025

La muerte del Papa Francisco no solo conmocionó al mundo católico, sino que también generó efectos económicos y sociales de...

Leve alza en gasolina regular y baja en diésel en El Salvador

17/02/2025

17/02/2025

A partir de este martes y hasta el próximo 3 de marzo de 2025, los precios de referencia de los...

Viceministro de Agricultura supervisa proyectos de embriones en bovinos

01/06/2023

01/06/2023

La mejora genética y el fortalecimiento del sector ganadero en El Salvador continúan avanzando firmemente con la expansión de la...

Fortalecimiento del dólar causa problemas a Latinoamérica

29/10/2022

29/10/2022

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, no lleva ni tres meses en el cargo y ya el peso colombiano está...

El Salvador está cerca de un acuerdo con el FMI

12/06/2024

12/06/2024

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, anunció que el Gobierno está «a punto de cerrar un acuerdo» con el...

Guatemala aumenta 16% en llegada de turistas respecto a 2023

09/12/2024

09/12/2024

El país centroamericano se posiciona como un destino atractivo a nivel mundial, impulsado por campañas internacionales y el reconocimiento de...

Banca regional impulsa la inclusión financiera a través de la Alianza para Centroamérica

07/08/2023

07/08/2023

Más inclusión financiera, aumentar los créditos y mejorar el empleo y la inversión son algunos de los compromisos hechos por...

$1,000 millones oxigenan la economía en El Salvador

14/05/2025

14/05/2025

Una inyección de $1,000 millones para saldar deudas con proveedores del Estado ha sido bien recibida por los distintos sectores...

El comercio exterior chino ralentiza su avance hasta el 0,1 % en noviembre

07/12/2022

07/12/2022

 El valor de los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y el resto del mundo aumentó un 0,1 %...

Estos son los 5 empleos que más crecerán en los próximos 5 años

04/06/2025

04/06/2025

Un futuro sin trabajadores humanos parece descartado, al menos por ahora. A pesar del crecimiento de las tecnologías digitales, el...

Wall Street cierra la semana con récords en S&P 500 y Nasdaq, pero con pérdidas en el Dow Jones

07/12/2024

07/12/2024

Wall Street cerró la semana con resultados mixtos, destacando las ganancias récord en los índices S&P 500 y Nasdaq, mientras...

Nissan planea 10.000 despidos más a nivel global

12/05/2025

12/05/2025

El fabricante japonés de vehículos Nissan planea efectuar unos 10.000 despidos adicionales a los ya anunciados en el marco de...