El café salvadoreño ha marcado un hito al alcanzar un precio récord en la subasta internacional del certamen Taza de Excelencia, vendiéndose a $122 la libra. Esta subasta, organizada por Alliance for Coffee Excellence (ACE) y con el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) como anfitrión local, contó con la participación de 30 muestras de café y 92 compradores de cuatro continentes.
La variedad Geisha de la finca Los Morales rompió todos los récords previos, alcanzando el precio histórico de $122 por libra. Se compraron un total de 194.41 libras de este lote. El último récord para los productores salvadoreños fue en 2017, cuando la libra se vendió a $95.70. Este año, el valor alcanzado supera en $62.1, un 103%, al precio de la libra en 2023, que fue de $59.90. La variedad Geisha, conocida como el champán del café, superó al Pacamara, anteriormente considerado el grano de excelencia de El Salvador.

La subasta internacional incluyó las variedades con mayor puntaje en la Taza de Excelencia, un programa que busca identificar el mejor grano de oro en los países productores. Este año, la finca La Bendición obtuvo el primer lugar con una variedad Pacamara en la categoría de lavados y honey, alcanzando un puntaje de 92. En la subasta electrónica, el café de esta finca se vendió entre $20.20 y $31.60 la libra. Por otro lado, la finca Los Morales, ubicada en Metapán, se adjudicó el segundo lugar con un puntaje de 91.80 en la categoría de naturales, pero fue la favorita entre los compradores internacionales.
El precio más bajo al término de la jornada fue de $8.80 por libra. Las muestras de café fueron evaluadas por un jurado nacional e internacional de la ACE, que consideró aspectos como acidez, cuerpo, sabor, limpieza, sabor residual, dulzura y balance.
El precio récord alcanzado en esta subasta también supera el promedio de la cotización internacional, que actualmente es de $2.4 la libra ($240 el quintal), siendo uno de los mejores de la última década.