17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

ONG acusa a apps de transporte en México de incumplir estándar laboral mínimo

 En México ninguna plataforma digital de transporte cumple estándares laborales mínimos, indicó un estudio presentado este jueves por la organización internacional Fairwork.

En la presentación en la capital mexicana del primer informe de estándares laborales de plataformas digitales en México, sobre la situación de los trabajadores también llamado de aplicaciones (apps), la ONG señaló que las distintas plataformas no salieron bien libradas.

El estudio presentado afecta a las empresas Uber, Mercado Libre, Rappi, Cabify, Didi, Jokr, InDrive, Didi Food y Uber Food, que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo tienen empleados a unos 250.000 repartidores en México, mientras que la cifra total de trabajadores de plataformas digitales es de unas 500.000 personas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El resultado de la evaluación, entre cero y diez, «fue de cero para todas las empresas».

«El incumplimiento de derechos laborales es el efecto directo del no reconocimiento, por parte de las plataformas de transporte de viajeros y alimentos, de los operarios como sus trabajadores, si no que los colocan como sus asociados», explicó a EFE Sergio Guerrero de UNTA, la Unión Nacional de Trabajadores de Aplicaciones en México.

Y precisamente esta condición de «asociados» provoca el incumplimiento total de los derechos laborales.

En tanto, Catarína Morbiato, de Fairwork México, ONG presente en 38 países, incluido España, aclaró que la organización no se opone al modelo de negocio de las aplicaciones de transporte, si no que promueve el «reto de su regulación» para que los derechos de los trabajadores sean reconocidos y se cumplan.

Precisó que este primer informe se elaboró partiendo de los principios de» pago justo», «condiciones justas», «contratos justos», «representación justa» y «gestión justa».

Para elaborar el estudio, Fairwork aplica un método en el que primero se realiza una investigación documental y luego se entrevista a trabajadores y gerentes de las empresas.

Precisamente, los directivos de la empresa no quisieron participar del informe, explicó Morbiato.

La representante señaló que el incumpliendo de estos estándares mínimos provoca que sus trabajadores sufran de estrés y dolencias físicas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Samsung apuesta por IA para transformar el Día de la Madre

08/05/2025

08/05/2025

Este Día de las Madres, Samsung invita a replantear el concepto de regalo perfecto: más allá de flores o chocolates,...

INFRASAL, la empresa que juega papel fundamental en la lucha contra el COVID-19

17/05/2021

17/05/2021

El Gobierno de El Salvador, desde la llegada de la pandemia, puso en marcha una serie de acciones que disminuyen...

La Bolsa de Valores de Londres le da la bienvenida al BCIE

25/03/2023

25/03/2023

La Bolsa de Valores de Londres (LSE en inglés) dio la bienvenida hoy a una delegación del Banco Centroamericano de...

Financiamiento para vivienda supera los $528 millones durante actual gobierno

03/02/2023

03/02/2023

La protección de la vida y la integridad de los salvadoreños es prioridad para el Gobierno de El Salvador Así,...

Cuatro salvadoreños destacan en el Top Creators de Centroamérica 2024, según Forbes

26/12/2024

26/12/2024

El pasado 19 de diciembre, la revista Forbes, especializada en negocios y finanzas, publicó su lista de los creadores de...

Primera casa comercializadora salvadoreña en Panamá

30/04/2024

30/04/2024

La semana pasada, se marcó un hito significativo en las relaciones comerciales entre El Salvador y Panamá con el establecimiento...

Continúa cierre en frontera La Hachadura por protesta en Guatemala

01/03/2025

01/03/2025

La Dirección General de Aduanas informó este sábado que la frontera La Hachadura sigue cerrada debido a una protesta en...

«La Cuenta del Mar»: una travesía de esperanza entre manglares y comunidad en el Estero de Jaltepeque

12/07/2025

12/07/2025

Por: Emilio Flores, Periodista Comercio y Negocios Entre el susurro del viento costero y el murmullo del agua entre raíces,...

Gobierno ordena cierre de aeropuerto de Ciudad de México para vuelos de carga

03/02/2023

03/02/2023

El gobierno de México emitió un decreto que ordena el cierre de operaciones en el aeropuerto internacional de Ciudad de...

Defensoría recupera $112.7 millones para consumidores desde 2019

20/08/2024

20/08/2024

En el marco de la conmemoración del décimo noveno aniversario de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, presidente de...

Bill Gates niega plantar árboles como solución al cambio climático

04/10/2023

04/10/2023

Bill Gates es rotundo: «Yo no planto árboles», declaró hace poco, atizando el debate sobre si plantar árboles de forma...

Empresas en EE. UU. buscan talento salvadoreño en programa de Migración Laboral

14/02/2024

14/02/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador anunció que 11 empresas estadounidenses están en el país para reclutar mano...

US Steel y Nippon cierran acuerdo con acción dorada para EE.UU.

14/06/2025

14/06/2025

Las acerías US Steel y Nippon Steel anunciaron tras más de un año de negociaciones, un acuerdo para que el...

Proyecto de cooperación en El Salvador beneficiará a 3,000 familias costeras

13/09/2023

13/09/2023

El Gobierno de El Salvador presentó un proyecto de cooperación que beneficiará a más de 3,000 familias salvadoreñas de la...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...